Migración
Colectivos migrantes convocan movilizaciones para reivindicar un proceso de regularización amplio y sin condiciones

Un mes después de presentar una Proposición No de Ley para la regularización de las 600.000 personas que se calcula residen en el Estado en situación administrativa irregular, colectivos migrantes y racializados llaman a presionar en las calles para que se discuta su propuesta. Reclaman voluntad política para que “nadie se quede atrás”. 

Concentracion regularizacion ya 08
Concentración a favor de la regularización ante el Congreso el pasado 26 de junio Byron Maher
19 jul 2020 07:55

Son once las ciudades en la que hay convocadas esta tarde manifestaciones para reivindicar que se debata la propuesta de regularización que #RegularizaciónYa, junto a Obrim Fronteras presentaron el pasado 19 de junio. A un mes de que se presentase la PNL en el Congreso, sus autores quieren presionar para que se avance en esta propuesta para que las 600.000 personas que, se calcula, residen en el Estado Español en situación administrativa irregular puedan ver legalizada su situación.

La PNL desarrolla una hoja de ruta hacia un proceso de regularización sin condiciones, y cuenta con el respaldo de Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos- En Comu Podem- Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y el Grupo Parlamentario Plural (Más País Equo, Compromís, Junts Per Catalunya y BNG).

El documento es el resultado del trabajo de #Regularización Ya, movimiento surgido al calor de la pandemia y en el que confluyen cientos de colectivos racializados y pro derechos de las personas migrantes y Obrim Fronteras, que ya había hecho un trabajo de incidencia en este sentido en Catalunya. Ya el pasado 26 de junio los impulsores de la PNL presentaron públicamente su propuesta, con el testimonio de varias personas migrantes que reclamaban que no se quede atrás nadie tras estos meses de crisis sanitaria y socioeconómica cuyas consecuencias se han exacerbado con las personas migrantes y en particular en aquellas que, al no tener papeles, han sido excluidas de cualquier iniciativa de rescate.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Con su propuesta #RegularizaciónYa y Obrim fronteras quieren sustraerse de lógicas de regularización que se centren en sectores laborales específicos, o impongan condiciones de otro tipo, en su documento quedan señalados los mecanismos jurídicos existentes para materializar esta demanda.

En comunicado de prensa los promotores de las movilizaciones de esta tarde recuerdan que “han trabajado incansablemente a través de la autoorganización, la incidencia política y el activismo, para visibilizar y denunciar las situaciones de desprotección y de extrema vulnerabilización en la que se encuentran las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Entre estos colectivos destacan a jornaleros, manteros, trabajadoras del hogar y cuidados o trabajadoras sexuales y recuerdan cómo estas personas  se han mantenido en primera línea durante la pandemia proveyendo alimentación o servicios esenciales. Así reclaman la regularización como una cuestión de “justicia social y de equiparación de derechos de todas las personas”.

Los colectivos que convocan las movilizaciones de esta tarde recuerdan las advertencias del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston, quien ha destacado cómo la situación administrativa irregular conlleva una gran vulnerabilidad. Cuestionan que precisamente este colectivo, que se ha visto más expuesto a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la crisis, se haya quedado fuera de medidas como el Ingreso Mínimo vital. El movimiento #RegularizaciónYa viene presionando para que, de manera urgente justamente esta sector de la sociedad venga incluido como posible beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, sin haberlo conseguido hasta el momento.

Coronavirus
Por qué demandamos Regularización Ya

Los nuevos consensos políticos y sociales que se den dentro de los movimientos de base deben dar la misma entidad que se le da a la clase y al género, al eje racial/étnico como forma de explicar las desigualdades sociales y, por tanto, como la narrativa que alimente nuestras prácticas políticas.

Desde #RegularizaciónYa defienden que dar papeles a quienes residen en el Estado no solo es necesario para combatir la vulnerabilidad económica y exclusión social de migrantes y personas refugiadas, sino que sería positivo para el conjunto de la sociedad. Para ello, recuerdan, vienen organizándose y presionando desde abril defendiendo la regularización como una medida de justicia social que sólo necesita voluntad política.

Las marchas partirán esta tarde a las 19h desde Cibeles en Madrid y en la Plaza St Jaume a las 18:30 en Barcelona. Así mismo hay concentrasciones convocadas en Alicante, Almería, Bilbao, Cantabria, Donostia, Huelva, Málaga, Pamplona y Valencia. El objetivo: reivindicar el proceso de regularización urgente, amplio y sin condiciones expuesto y desarrollado en una PNL formulada e impulsada desde los propios colectivos migrantes.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#65706
21/7/2020 2:32

Regularización ya

0
1
#65637
20/7/2020 5:28

Vuelva a sus países mejor ......

2
3
doctoranimacion
20/7/2020 10:53

....vete tú a la mierda mejor, racista asqueroso

0
1
#65626
19/7/2020 21:19

REGULARISACION YA

1
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.