Migración
Colectivos migrantes convocan movilizaciones para reivindicar un proceso de regularización amplio y sin condiciones

Un mes después de presentar una Proposición No de Ley para la regularización de las 600.000 personas que se calcula residen en el Estado en situación administrativa irregular, colectivos migrantes y racializados llaman a presionar en las calles para que se discuta su propuesta. Reclaman voluntad política para que “nadie se quede atrás”. 

Concentracion regularizacion ya 08
Concentración a favor de la regularización ante el Congreso el pasado 26 de junio Byron Maher
19 jul 2020 07:55

Son once las ciudades en la que hay convocadas esta tarde manifestaciones para reivindicar que se debata la propuesta de regularización que #RegularizaciónYa, junto a Obrim Fronteras presentaron el pasado 19 de junio. A un mes de que se presentase la PNL en el Congreso, sus autores quieren presionar para que se avance en esta propuesta para que las 600.000 personas que, se calcula, residen en el Estado Español en situación administrativa irregular puedan ver legalizada su situación.

La PNL desarrolla una hoja de ruta hacia un proceso de regularización sin condiciones, y cuenta con el respaldo de Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos- En Comu Podem- Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y el Grupo Parlamentario Plural (Más País Equo, Compromís, Junts Per Catalunya y BNG).

El documento es el resultado del trabajo de #Regularización Ya, movimiento surgido al calor de la pandemia y en el que confluyen cientos de colectivos racializados y pro derechos de las personas migrantes y Obrim Fronteras, que ya había hecho un trabajo de incidencia en este sentido en Catalunya. Ya el pasado 26 de junio los impulsores de la PNL presentaron públicamente su propuesta, con el testimonio de varias personas migrantes que reclamaban que no se quede atrás nadie tras estos meses de crisis sanitaria y socioeconómica cuyas consecuencias se han exacerbado con las personas migrantes y en particular en aquellas que, al no tener papeles, han sido excluidas de cualquier iniciativa de rescate.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Con su propuesta #RegularizaciónYa y Obrim fronteras quieren sustraerse de lógicas de regularización que se centren en sectores laborales específicos, o impongan condiciones de otro tipo, en su documento quedan señalados los mecanismos jurídicos existentes para materializar esta demanda.

En comunicado de prensa los promotores de las movilizaciones de esta tarde recuerdan que “han trabajado incansablemente a través de la autoorganización, la incidencia política y el activismo, para visibilizar y denunciar las situaciones de desprotección y de extrema vulnerabilización en la que se encuentran las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Entre estos colectivos destacan a jornaleros, manteros, trabajadoras del hogar y cuidados o trabajadoras sexuales y recuerdan cómo estas personas  se han mantenido en primera línea durante la pandemia proveyendo alimentación o servicios esenciales. Así reclaman la regularización como una cuestión de “justicia social y de equiparación de derechos de todas las personas”.

Los colectivos que convocan las movilizaciones de esta tarde recuerdan las advertencias del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston, quien ha destacado cómo la situación administrativa irregular conlleva una gran vulnerabilidad. Cuestionan que precisamente este colectivo, que se ha visto más expuesto a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la crisis, se haya quedado fuera de medidas como el Ingreso Mínimo vital. El movimiento #RegularizaciónYa viene presionando para que, de manera urgente justamente esta sector de la sociedad venga incluido como posible beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, sin haberlo conseguido hasta el momento.

Coronavirus
Por qué demandamos Regularización Ya

Los nuevos consensos políticos y sociales que se den dentro de los movimientos de base deben dar la misma entidad que se le da a la clase y al género, al eje racial/étnico como forma de explicar las desigualdades sociales y, por tanto, como la narrativa que alimente nuestras prácticas políticas.

Desde #RegularizaciónYa defienden que dar papeles a quienes residen en el Estado no solo es necesario para combatir la vulnerabilidad económica y exclusión social de migrantes y personas refugiadas, sino que sería positivo para el conjunto de la sociedad. Para ello, recuerdan, vienen organizándose y presionando desde abril defendiendo la regularización como una medida de justicia social que sólo necesita voluntad política.

Las marchas partirán esta tarde a las 19h desde Cibeles en Madrid y en la Plaza St Jaume a las 18:30 en Barcelona. Así mismo hay concentrasciones convocadas en Alicante, Almería, Bilbao, Cantabria, Donostia, Huelva, Málaga, Pamplona y Valencia. El objetivo: reivindicar el proceso de regularización urgente, amplio y sin condiciones expuesto y desarrollado en una PNL formulada e impulsada desde los propios colectivos migrantes.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
#65706
21/7/2020 2:32

Regularización ya

0
1
#65637
20/7/2020 5:28

Vuelva a sus países mejor ......

2
3
doctoranimacion
20/7/2020 10:53

....vete tú a la mierda mejor, racista asqueroso

0
1
#65626
19/7/2020 21:19

REGULARISACION YA

1
2
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Más noticias
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.