Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Concentracion regularizacion ya 09
Concentración de #RegularizaciónYa el pasado 26 de Junio Byron Maher
12 jul 2020 06:16

El pasado miercoles 8 de julio el Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común a través de su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, presentaba una propuesta para la regularización extraordinaria de las personas migrantes en situación administrativa irregular —se estima que unas 600.000— que estuvieran en el país cuando se dictó el estado de alarma. En el documento también se prevee otorgar la nacionalidad a las y los trabajadores esenciales migrantes y reforzar las plantillas que realizan los trámites de extranjeria.

El documento, que se propone “reconocer a los héroes de la COVID-19 como compatriotas y poner fin a la irregularidad de las personas migrantes que han vivido la epidemia con nosotros”, viene después de varios meses de campaña por la regularización, liderada por colectivos y personas migrantes organizadas en torno al movimiento #RegularizaciónYa, surgido al calor de la crisis sanitaria y ante el impacto que la misma, con sus derivas sociales y económicas, viene generando desde el principio en las vidas de las personas en situación irregular.  Junto a la Coordinadora Obrim Fronteras, #RegularizaciónYa presentó el 19 de junio una proposición no de ley (PNL), apoyada por ocho partidos políticos, entre los que se encuentran ERC, CUP, Bildu, BNG, Coalición Canaria, Junts Per Catalunya, Compormís y también el Grupo Confederal de Unidas Podemos. De esta última apuesta de la formación liderada por Pablo Iglesias se enteraron el miércoles por la prensa.

Una vez analizada la propuesta en detalle, desde #RegularizaciónYa saludan la iniciativa de la formación morada pues consideran que abre una vía más de presión sobre el ejecutivo. “Que el socio de gobierno se posicionara de esta manera frente a la regularización nos pareció que fue un buen paso, sin embargo creemos que ese compromiso se tiene que materalizar en el apoyo a la PNL que se ha trabajado desde la propia campaña”, comentan fuentes de la campaña a El Salto.

“Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”

En ese mismo sentido se expresa Edith Espinola, una de las portavoces del movimiento: “Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel, a tener una tarjeta en la mano, sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”. El cierre definitivo de los CIE —que no se limite a un cambio de nomenclatura, aclara Espinola—, medidas dirigidas a menores migrantes no acompañados, el fin de las devoluciones en caliente, resolver las situaciones de las personas retenidas en el CATE y el CETI son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento promovido por #RegularizaciónYa y Obrim Fronteras.

En definitiva, concluye Espinola, “son medidas más amplias que ellos habían aceptado y que tenemos que seguir impulsando. Queremos que se trate en el pleno del congreso, que todos los partidos asuman una posición diciendo: esto pensamos con respecto al debate sobre regularización que se ha abierto”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Espinola es empleada del hogar y pertenece a la organización Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), su sector sería uno de los llamados esenciales de los que habla la propuesta de Unidas Podemos y que ocupa la primera línea de acción. En el texto en el que se detallan las medidas se propone dar carta de naturalización por motivos excepcionales a quienes trabajaran en sectores esenciales de la economía según fueron delimitados durante el Estado de Alarma. Desde la campaña cuestionan cómo se definiría esa esencialidad en último término y temen que se generen problemas a la hora de determinar quién desempeñaba trabajos esenciales y quién no. También se cuestionan que el relato de la heroicidad se ponga en el centro.

“No queremos premios”, afirma Espinola, “lo que nosotras queremos es justicia social, no queremos caridad, trabajamos, aportamos, somos parte de una sociedad y en el documento que elaboramos se habla claramente de que se trata de una cuestión de justicia, son derechos, somos sujetos políticos”. “No queremos recaer en estas lógicas de personas de primera y personas de segunda, sino que todas las personas migrantes salgamos de esta crisis en igualdad de condiciones”, reitera.

La portavoz entiende que lo urgente es resolver todas las fallas que lastra el sistema en los procesos para la obtención de la nacionalidad, con muchos expedientes parados o dilatados durante años. La necesidad de reforzar el personal dedicado a trámites de extranjería y refugio aparece tanto en la PNL como en la propuesta de Unidas Podemos. En esta última, se propone en un principio para agilizar los procesos de nacionalización y regularización defendidos, con la idea de estudiar la ampliación de plantillas de forma permanente.

La portavoz de la campaña cuestiona el que siempre se apunte a que no hay presupuesto suficiente para aumentar el personal y que los expedientes “dejen de acumular polvo”. “Sin embargo se dedican millones de euros para blindar la Europa fortaleza y violentar las vidas migrantes en la frontera sur”, lamenta.

También como miembro de SEODAC, viene cansada de discursos y promesas. “Nosotras ya hemos sentido esa utilización de ahora sí y después no, venimos arrastrando desde hace años promesas de ratificación del convenio 189 de OIT que todavía no se ha materializado. Queremos que la ratificación se haga efectiva y queremos que el grupo confederal hable también de la PNL que ya tiene firmada con nosotras”, afirma Espinola, quien considera que después de todo se trata de una cuestión de coherencia.

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión. “Esta línea de incidencia política, de reunirnos con ellos, de enviar correos, de hacer campañas en redes, de encontrarnos con diferentes actores de la sociedad civil, ha hecho que Unidas Podemos se posicione”, comentan.

Echenique explicaba que el presentado, es un documento abierto para la discusión con otros partidos. Aclaraba así por qué la propuesta no ha sido registrada como iniciativa en el congreso como suele ser el procedimiento habitual. Ya en la presentación del documento, el portavoz admitía que la postura del PSOE respecto a esta cuestión es muy distinta. El ministro Jose Luis Escrivá, responsable de migraciones, lo ha dejado ya claro, apuntan desde la campaña: “no se están planteando hacer ningún tipo de regularización, lo que quieren es un debate amplio para una reforma de la ley de extranjería”.

Siendo este un escenario complicado para avanzar por el camino de la regularización, para la campaña es fundamental que el grupo confederal les tenga en cuenta de cara a los próximos movimientos. “Es un ejercicio de reconocimiento de un sujeto político migrante que se ha alzado y que ha estado trabajando para impulsar toda esta propuesta. Eso es importante porque hay muy pocos momentos en los que el propio sujeto político migrante ha estado presente en las acciones de incidencia”. Y en este sentido, concluyen las mismas fuentes de la campaña, consideran imprescindible que Unidas Podemos lleve la PNL a la mesa de congreso para que pueda debatirse en cuando se retomen los plenos en septiembre.

Coronavirus
Por una regularización inmediata, sin condiciones, para todas y permanente

Diversas colectivas de migrantes racializadas y antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen a la clase política la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria del coronavirus. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
RamonA
12/7/2020 16:13

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
RamonA
12/7/2020 16:03

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
#65000
12/7/2020 15:55

Nada seria más justo. Regularización ¡ya!

1
2
#67501
14/8/2020 20:06

Una. Regularizasion. Seria lo mas josto. .

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista