Memoria histórica
O pacto de PSOE e Podemos promete a "recuperación inmediata" do Pazo de Meirás

O novo acordo político entre os partidos busca convertir o pazo herdado polos familiares do ditador Franco en patrimonio público.

meirás pazo
Acción de activistas e militantes do BNG no Pazo de Meirás. Pablo Santiago
30 dic 2019 21:30

No novo pacto do goberno de coalición entre o PSOE e Unidas Podemos hai un punto titulado "Recuperación da nosa memoria democrática", no que as dúas formacións políticas acordan "auditar os bens expoliados polo franquismo para devolvelos aos seus lexítimos titulares". Dunha forma máis específica, expoñen a "recuperación inmediata" do Pazo de Meirás para o patrimonio público.

No pazo, situado en San Martiño de Meirás no Concello de Sada, viviu a escritora galega Emilia Pardo Bazán. Despois, vendeuse e foi a residencia de verán do ditador fascista Francisco Franco, desde o 1938 ata a súa morte no 1975. Os seus herdeiros mantivérono como parte do seu patrimonio privado despois da transición.

En 2008, a Xunta de Galicia declarou o pazo BIC (Ben de Interese Cultural). O propio Feijóo,  defendeu a semana pasada que en Meirás "hai elementos xurídicos obxectivos para reivindicar a titularidade pública deste inmoble e non hai discusión de se é este pazo ou outro", despois dun fallo xudicial que deu a razón aos Francos en relación ás estatuas do Mestre Mateo. 

A Avogacía do Estado presentara no pasado mes de xullo unha demanda contra os Franco pola propiedade do pazo, considerando a venta do 1938 coma "fraudulenta". A demanda, adiantada no seu día por eldiario.es, centrouse na tese desenvolta en outras investigacións e no informe histórico-xurídico encargado pola Diputación da Coruña. Advertíase de que a transmisión do Pazo á familia Franco se fixera a través dun contrato simulado en 1941 para evitar que pasara a ser parte do patrimonio estatal, cando levaba máis de tres anos sendo utilizado polo xenocida, a quen se lle donara. É dicir, as torres foron vendidas dúas veces e a última delas a través dun acordo "enganoso", cando o inmoble xa era residencia do ditador tras un acordo anterior.

Con todo, os partidos tamén pactaron implementar un programa de exhumaciones das vítimas do franquismo que continúan en fosas comúns. Así coma declarar nulas as condenas e sancións de tribunais, xurados e outros órganos penais, administrativos ou militares ditadas durante a Guerra Civil ou a ditadura por motivos políticos e ideolóxicos. Todo isto, ven logo tamén da presión do Bloque Nacionalista Galego para a recuperación do espazo.


Memoria histórica
Piden cárcel por dos pancartas en el pazo de Meirás
La Fundación Francisco Franco y familiares del dictador piden hasta 13 años de cárcel a 19 miembros del BNG por desplegar dos pancartas desde una torre del Pazo de Meirás.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
#45359
2/1/2020 11:45

Bom, seria um apontamento um bocado mais completo se assinalaram que este acordo entre forças estatais veio após o trabalho do BNG nas instituições europeias e no ativismo. Dado que a peça complementa-se com uma fotografía da acção de militantes frentistas, tbm seria de justiça dizer q 19 dos participantes foram denunciados pela família do ditador e o porcesso aínda continúa, com pretiçom de cadea para os #19deMeirás. Feliz Aninovo.

1
0
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Más noticias
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.