Memoria histórica
La Fundación Francisco Franco pide 13 años de cárcel por una acción en el pazo de Meirás

La Fundación Francisco Franco y familiares del dictador piden hasta 13 años de cárcel a 19 miembros del BNG por desplegar dos pancartas desde una torre del Pazo de Meirás. 
Pazo de Meirás
Acción de militantes del BNG en el Pazo de Meirás. Pablo Santiago
7 jun 2018 16:41

Familiares del dictador y miembros de la Fundación Francisco Franco han denunciado a 19 militantes del Bloque Nacionalista Galego (BNG) por una acción de protesta en el Pazo de Meirás que tuvo lugar en agosto de 2017. La denuncia supone penas de entre 3,5 y 13 años de prisión para cada una de las personas que participaron en la protesta, que consistió en desplegar de una de las torres del edificio dos pancartas que pedían la devolución de la antigua residencia del dictador a manos públicas.

La denuncia, que ya ha sido admitida a trámite, acusa a los 19 miembros del BNG de los delitos de violación de domicilio con el agravante de violencia o intimidación, castigado con prisión de 1 a 4 años; crimen contra el honor, de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses; daños, en modo agravado, con sentencias de 1 a 3 años en prisión y una multa de 12 a 24 meses; y odio, de 1 a 4 años y una multa de 6 a 12 meses. En conjunto, un máximo de 247 años de prisión y medio millón de euros en multas entre todos los acusados.

Entre los denunciados, se encuentran tres miembros de la ejecutiva nacional del Bloque —Bieito Lobeira, Rubén Cela y Néstor Rego—, el secretario general de las juventudes de la coalición, Alberte Fernández, y el exsecretario general del sindicato CIG, Suso Seixo. Las declaraciones tendrán lugar en septiembre en el juzgado de Betanzos (A Coruña). La denuncia ha sido presentada por la Fundación Francisco Franco, así como por Carmen Franco Polo —fallecida el pasado diciembre— y José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, hija y nieto del dictador, respectivamente.

En un acto celebrado este jueves en Compostela, los acusados han defendido el sentido de la acción y han reivindicado que la ocupación simbólica de la antigua residencia del dictador traspasada irregularmente a la familia Franco “es compartida por una amplia mayoría de la sociedad gallega”. Han aprovechado para mandar un mensaje al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez para que derogue "de inmediato la legislación que restringe los derechos y libertades", en referencia directa a la Ley Mordaza.

El 30 de agosto del año pasado, estas 19 personas descolgaron sendas pancartas de una de las torres del pazo. Los activistas destacan que la acción fue pacífica y simbólica, y que se prolongó durante dos horas en horario público de apertura de la finca y con la presencia de la Guardia civil. Las pancartas mostraban la estreleira —bandera gallega con la estrella roja usada por la izquierda nacionalista y independentista— y los lemas “El pazo es del pueblo gallego” y “Que nos devuelvan lo robado. Franquismo Nunca Más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#18311
8/6/2018 13:16

Alguien sabe CON CERTEZA (sin sectarismo), cómo pasó esa propiedad a ser de la gamilia Franco..? Porque supongo que estaría escriturada. Es que sin saber cómo fué, no me atrevo a dar uns opinión. Los que están tan seguros, ruego informen. Gracias

0
0
#18323
8/6/2018 15:58

La 'Junta Pro-Pazo del Caudillo' indicó a los ayuntamientos de la provincia de A Coruña cómo "visitar personalmente" a cada vecino y reclamarle el dinero para sufragar el "regalo" en el 38. Esta bastante documentado.

Ademas hablamos de una alegalidad enorme. Los bienes incautados o expropiados deberian haber vuelto a los propietarios reales.

0
0
SaraMeNiego
8/6/2018 9:07

DEROGACIÓN DE LA LEY MORDAZA PERO YA!!!!!

1
0
Hodei
8/6/2018 8:52

"Crímen contra el honor" y delito de "odio". Ahora va a resultar que los más de 250,000 personas asesinadas, violadas, torturadas y esclavizadas por el dictador y sus secuaces, no es un deleite de odio, y si el intentar recuperar una posesión robada por el dictador y sus familiares.
Que verguenza de justicia, sea lo que sea, siempre o posicionándose en pos del mantenimiento de la humillación y la exquilmacion a las víctimas del franquismo.
El Pazo y todos los demás inmuebles, pertenecen al pueblo, no a la familia del asesino

2
0
#18317
8/6/2018 14:27

Mire Usted, la Guerra Civil fueron 1000 días de barbarie de ambos lados, la posguerra fue una década de venganza y el franquismo 35 años de represión. Pero el juez tiene que juzgar este caso en concreto. Si a usted le ponen una multa por saltarse un semáforo no va a considerar como agravante que usted esté discutida con su prima, ni como atenuante que usted tenga a su perro muy bien cuidado.

2
0
#18275
7/6/2018 20:01

El de violación de domicilio para la familia del criminalísimo, que son quienes robaron el pazo

3
3
#18316
8/6/2018 14:24

Ya, pero son los actuales propietarios.

1
0
#18324
8/6/2018 15:58

Ya pero se hicieron con ella ilegalmente.

1
0
#18261
7/6/2018 17:58

Pues lo normal sería que por lo menos el de violación de domicilio salga que SÍ. Lo del honor, es más cuestionable, Odio ni de coña si solo pusieron esas pancartas, y daños no creo, falta ver si dentro se dedicaron a romper cosas, pero supongo que no y además tienen derecho a que se presuma que son inocentes. Resumiendo, lo normal de 1 a 4 años.

10
4
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.