Memoria histórica
Más de 500 personas participarán en la ‘I Marcha Columna de los ocho mil’ este domingo en Fuente del Arco

La marcha comenzará a las 9 de la mañana en el Polideportivo Municipal de Fuente del Arco y pretende recorrer casi nueve kilómetros que transitaron las personas que participaron en la Columna.
Columna Extremadura
Presentación de la 'I Marcha Columna de los ocho mil'. Javier Romo

El próximo domingo 15 de septiembre, Fuente del Arco (Badajoz) será el escenario de la ‘I Marcha Columna de los Ocho Mil’, una iniciativa que busca conmemorar la tragedia que vivieron miles de extremeños en septiembre de 1936, cuando fueron perseguidos por las fuerzas franquistas tras el golpe de estado del 18 de julio. Según la organización, más de 500 personas se han inscrito para participar en la marcha, a la que también se sumarán colectivos de diferentes partes del país.

Según la organización, más de 500 personas se han inscrito para participar en la marcha, a la que también se sumarán colectivos de diferentes partes del país

Los actos comenzarán a las 9 de la mañana en el Polideportivo Municipal «Jonathan Galea». Después de una charla histórica, los participantes realizarán una caminata que recorrerá diferentes puntos simbólicos, como La Alcornocosa y El Pencón, donde se ofrecerán explicaciones sobre los hechos históricos que se conmemoran. A las 12:30, de regreso en Fuente del Arco, habrá actuaciones musicales y una comida popular para los inscritos, además de una exposición itinerante sobre la Columna de los Ocho Mil.

Memoria histórica
Memoria y monumentos Un cuerpo recubierto de cemento, los ojos de metal
Un acercamiento a la compleja relación entre la memoria histórica y las instituciones tomando como punto de partida la escultura “Eclíptica” de la artista Blanca Otero, creada como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Badajoz.

Este suceso es considerado uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de Extremadura, aunque ha permanecido en gran medida silenciado, según señalan los organizadores. Recuerdan que Badajoz es la segunda provincia española con más víctimas del franquismo, con cerca de 14.000 asesinados, de los cuales 12.000 son pacenses. Además, subrayan que más de 13.700 extremeños siguen desaparecidos en fosas comunes.

Cartel Marcha Columna
Cartel de la Marcha.

Ante la reciente oleada de revisionismo histórico y la posible derogación de la Ley de Memoria Histórica en Extremadura, la marcha busca reivindicar la memoria de los 8.000 y fomentar una cultura crítica, diversa y progresista en la región. La organización cuenta con el apoyo de diversas asociaciones de memoria histórica y colectivos culturales y sociales de Extremadura y otras partes del país.

Migración
Memoria emigrante Con los olvidados, frente a los olvidadores y frente a los olvidadizos
A medio siglo de distancia de una dolorosa tragedia de la emigración extremeña en la carretera, un recordatorio de la misma, un contexto histórico necesario y una reflexión de presente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?