Memoria histórica
Un cuerpo recubierto de cemento, los ojos de metal

Un acercamiento a la compleja relación entre la memoria histórica y las instituciones tomando como punto de partida la escultura “Eclíptica” de la artista Blanca Otero, creada como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Badajoz.
Ecliptica Marina Blázquez
Eclíptica, escultura memorialista de Blanca Otero en Badajoz. Marina Blázquez
5 sep 2024 07:00

Imagina que para abrazarte alguien extendiese sobre el suelo un trozo de aluminio, imagina que para decir “te quiero” alguien tomase un puñado de paja y lo echase dentro de tu cama, que para hablar contigo pintase de negro las paredes de tu casa hasta hacerlas irreconocibles.

Imagina que para hablar de algo que te duele sólo pudieses pintar flores bonitas en las que en sus pétalos jamás pudiese ir escrita la palabra “dolor”, pero que al otro se le obligase, se le presupusiese, en una especie de juego desquiciado que allí donde yo pinto unos pétalos, donde dibujo los pistilos, el otro tuviera que leer las palabras “muerte”, “dolor” o “asesinato”.

Memoria histórica
Daniel Palacios González “Las fosas nos dictan un deber hacer respecto al futuro”
Una visión del carácter emancipador del monumento y las fosas comunes, del rescate popular de la memoria y de la identidad política de las víctimas del fascismo.

Imagina que tu madre para homenajear a tu abuelo muerto te diese una barra curvada de acero inoxidable. Imagina que para conmemorar uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil juntases en un manojo cinco barras de acero.

Todos los días pasas por ahí, pero aun así tienes que estar muy atenta, porque los gestos que conmemoran el dolor, los gestos que expresan a un mismo tiempo la tristeza y la empatía, la memoria de los muertos y la integración de su historia en un presente vivo son ciertamente difíciles de comprender.

Por ejemplo, aunque día tras día veas las barras de metal, y en esas barras de metal quieras intentar entender el calor imposible de aquel agosto del 36 —tal vez ese brillo blanquecino del metal al sol que te duele en los ojos lo propuso la artista para que lo recordases—, quieras ver los cuerpos de los campesinos amontonados, las mujeres en la puerta de la plaza de toros que fueron a buscar a sus maridos llorando —¿serán las curvas del metal?—, los capotes rojos mezclados con la sangre —¿el estoque de la barras que se juntan apuntando al cielo?—, sencillamente, estás equivocada. No hay que mirar las barras de metal para ver esa historia, para ver ese homenaje. Lo que tienes que hacer es mirar el suelo.

Imagina que alguien que quisiese hablar sobre la memoria cogiese una silla, señalase su sombra y te dijese “esto es la memoria”; que la sombra de la silla, vista de una determinada manera, es un homenaje a la memoria de cientos de muertos

Imagina que alguien que quisiese hablar sobre la memoria cogiese una silla, señalase su sombra y te dijese “esto es la memoria”; que la sombra de la silla, vista de una determinada manera, es un homenaje a la memoria de cientos de muertos. Cambia la silla por unas barras de metal, por un monumento llamado “Eclíptica” de la artista Blanca Otero que conmemora las víctimas de la Guerra Civil junto a la antigua Plaza de Toros de Badajoz.

Nos hemos acostumbrado a una especie de gaslighting continuo en el que se nos obliga a ver una nube donde lo único que tenemos delante es una roca. Como en el cuadro de Magritte, Esto no es una pipa, vemos un cúmulo inexpresivo de barras de metal y tenemos que creer que “esto es memoria histórica”, según lo señalan las instituciones, pues ni siquiera en el título de la obra, “Eclíptica”, encontramos ninguna referencia al hecho histórico, algo que señalase su relación con lo ocurrido entre el 14 y el 17 de agosto de 1936.

Pipe Magritte
Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), obra de René Magritte.

Obligadas a abstraer lo que vemos y a superponerle la etiqueta, “esto es memoria”, vemos, sin ninguna sorpresa, que la memoria nunca llega. Muchas han terminado pensando que la memoria histórica es una etiqueta que se coloca encima de una pieza de arte abstracto. Esta especie de intercambio lingüístico en la que el referente esta abstraído de la realidad —nadie sabría que eso es un homenaje a las víctimas si no lo dijesen las autoridades, nadie sabría que eso no es una pipa sin ver el título del cuadro— ha terminado, sencillamente, por arrebatarnos la capacidad de expresión.

Muchas han terminado pensando que la memoria histórica es una etiqueta que se coloca encima de una pieza de arte abstracto

La supuesta flor que dibujan las barras de metal de ese manojo desquiciado cada 14 de agosto, mide año tras año, a la manera de un reloj de sol, lo lejos que estamos de haber encontrado una posibilidad de expresión conjunta, un lenguaje común en el que la memoria pudiera expresarse de manera pública sin resultar peligrosa, en el que no fuese una amenaza para el pacto de silencio impuesto por la transición.

Mientras permanezca ahí, ese reloj sigue marcando que las instituciones y la ciudadanía, tanto en su relación común como en su relación consigo mismas, continúan viviendo, conviviendo y expresándose desde una ineludible condición afásica, sin poder señalar qué lugar del cuerpo les duele y sin tener palabras para comunicar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.