Melilla
La izquierda parlamentaria plantea una Comisión de investigación sobre la masacre de Melilla

Esclarecer si se actuó conforme a los Derechos Humanos y plantear en qué forma acompañar y reparar a las víctimas serán algunas de las tareas de la comisión parlamentaria.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
6 jul 2022 14:58

El grupo Parlamentario confederal Unidos Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Plural (BNG, Compromís y Más País Verdes Equo, Bildu, y grupo Mixto (CUP-PR) han solicitado en la Mesa del Congreso la conformación de una Comisión de Investigación sobre el cumplimiento de los derechos humanos en la frontera de España con Marruecos en Ceuta y Melilla.

El documento, que alude al marco del artículo 52 del Reglamento del Congreso de las y los Diputados, expone cómo el pasado 24 de junio 37 personas perdieron la vida, mientras centenares resultaron heridas en la frontera “como consecuencia de la actuación policial realizada para evitar que estas y otras personas pudieran saltar la valla fronteriza entre España y Marruecos”.

Con la Comisión buscan esclarecer “las responsabilidades de los graves hechos ocurridos en la frontera entre Nador y Melilla el pasado día 24 de junio de 2022 pero también encontrar mecanismos para la práctica y eficaz reparación de las víctimas”

Recopila distintas iniciativas que se han registrado para investigar lo sucedido, entre ellas la petición del Comité de la ONU sobre Trabajadores Migrantes, que el pasado 28 de junio emplazó tanto a España como a Marruecos a investigar las causas de estas muertes y el accionar de los efectivos que participaron en la operación. Los partidos recuerdan cómo el portavoz de la secretaría general de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, señaló a ambos países por un “uso excesivo de la fuerza” y calificó como “inaceptable” la actuación. También se menciona el reclamo de la Comisión de la Unión Africana, desde donde ya el 26 de junio se apuntó a la necesidad de investigar sin dilación los hechos, recordando, su presidente, Mooussa Faki Mahamat, la obligación de los estados de “tratar a todos los migrantes con dignidad”.

En la motivación del texto se recalca asimismo cómo la Fiscalía de Nador ha obviado cualquier investigación sobre la intervención de la gendarmería marroquí mientras procesa a 32 de las personas que intentaron cruzar la frontera por supuestos delitos de tráfico de seres humanos, incendio o violencia e injurias contra los cuerpos de seguridad del país vecino.

También se apuntan las denuncias presentadas desde la sociedad civil por organizaciones y colectivos que trabajan en el ámbito de los derechos humanos y la frontera entre ellas Amnistía Internacional, Irídia, o la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), que demandan con urgencia una investigación independiente. 

Los partidos señalan también las pruebas mostradas por medios de comunicación y compartidas por organizaciones en terreno que apuntarían a la práctica de devoluciones en caliente, con la participación de efectivos marroquíes que habrían cruzado al lado español con el fin de llevarse arrestadas a personas que habían conseguido saltar la valla, acusaciones que el Ministro de Interior, calificaría de falsas. Se da el caso, afirman en su escrito, de que la mayoría de las personas que participaron en el salto provienen de Sudán, y podrían haber gozado de protección internacional dada la situación en la que se encuentra su país.

En base a todos estos hechos, los partidos solicitan que la comisión realice todas las pesquisas necesarias para esclarecer “las responsabilidades de los graves hechos ocurridos en la frontera entre Nador y Melilla el pasado día 24 de junio de 2022 pero también encontrar mecanismos para la práctica y eficaz reparación de las víctimas, que todo sistema de justicia debe proveer de manera intrínseca”. A este respecto recuerdan la obligación de preservar los cuerpos de las víctimas mortales, informar a sus familias y posibilitar el traslado de los restos.

Según detallan en el documento, la comisión tendrá que abordar la identificación de las víctimas, el seguimiento sobre el tratamiento forense de cada caso, la valoración de la asistencia médica, psicológica y jurídica aportada en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) o el análisis de la proporcionalidad del uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y la cooperación con su contraparte marroquí. Además, deberá determinar el rol de la policía nacional ante la entrada de los efectivos marroquíes en territorio español, la implicación del Ministerio de interior y otros ministerios en la financiación de las actuaciones de la gendarmería marroquí y si esta se hizo en condiciones que no vulneren la debida diligencia respecto a los derechos humanos. Por último, se le encomienda determinar “todos los elementos necesarios para planificar políticas de reparación, prevención y atención a las víctimas”. 

Los partidos fijan seis meses de trabajo para la Comisión desde su constitución, que no deberá pasar el plazo de 30 días una vez se apruebe en el Pleno. Transcurrido este periodo, a no ser que sea prorrogado por la Mesa del Congreso, deberá de presentar ante el Pleno sus conclusiones.

En la comisión, detallan, estarán representados todos los grupos parlamentarios, e implicará comparecencias de quienes consideren que pueden tener responsabilidad en las acciones investigadas. Se investigará sobre la documentación que se solicite al Gobierno, o a cualquier administración u organismo público implicado, así como toda organización que se considere relevante respecto a los hechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.