Migración
Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla

Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.
Concentración Callao masacre melilla - 16
Manifestación de denuncia de la masacre de Melilla el domingo 26 a las 18h en Callao. Álvaro Minguito (©)
27 jun 2022 11:59

Las palabras de Pedro Sánchez en las que calificaba de “bien resuelta” la operación policial que ha acabado con al menos 37 migrantes muertos han despertado una ola de indignación en partidos de izquierda, ONG y organizaciones sociales.

Este 27 de junio, siete partidos políticos —EH Bildu, ERC, Junts, Más País, CUP, BNG y Compromís—han presentado en el Congreso de los Diputados una petición conjunta para exigir las “comparecencias urgentes” de Pedro Sánchez y Grande-Marlaska por los hechos ocurridos en Melilla. Estas siete formaciones apuntan a estos dos políticos como “responsables” de la masacre y apuntan que las muertes son “consecuencia de las políticas migratorias de la Unión Europea y el nuevo acuerdo” entre el Gobierno de España y el Gobierno de Marruecos. Los partidos también condenaban las palabras de Sánchez en las que “cerraba filas” con las fuerza marroquíes por su actuación en la jornada del 24 de junio.

“Qué miserable es hablar de buena actuación cuando en las imágenes se ve el horror de una masacre. Nuestras vidas importan y están por encima de los intereses políticos”, decía el diputado de la Asamblea de Madrid por Unidas Podemos Serigne Mbaye. “‘Bien resuelto’. Lo que se ha convertido en una matanza con decenas de muertos en la valla de Melilla no ha recibido este calificativo de un líder de la ultraderecha. Ha sido Pedro Sánchez. Qué infamia. Qué grandísima vergüenza”, acusaba el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez.

Fronteras
Fotogalería Más de 2.000 personas se concentran contra la impunidad por las muertes en Melilla
“¡No son muertes, son asesinatos!” se ha oído en la plaza de Callao, donde el movimiento antirracista ha señalado a los gobiernos marroquí y español que no van a olvidar lo sucedido en la frontera sur el pasado viernes 24 de junio.

La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también expresó en las redes una visión distinta a la del presidente, pero con palabras más suaves: “Muy impactada con las imágenes de la frontera de Melilla. Mis condolencias a los seres queridos de todas las personas que han perdido injustamente la vida. Cabe aclarar ya lo sucedido. Apostaré siempre por una política migratoria respetuosa con los DDHH. Nadie debe morir así”. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se expresó en términos similares, sin entrar en confrontación con el Gobierno. Se confesó “conmocionada” y envió sus “condolencias a las familias de los fallecidos”. Al igual que Díaz, defendió una política de migración basada en los derechos humanos. 

“Qué miserable es hablar de buena actuación cuando en las imágenes se ve el horror de una masacre. Nuestras vidas importan y están por encima de los intereses políticos”, decía el diputado de la Asamblea de Madrid por Unidas Podemos Serigne Mbaye

La Red de Migraciones de Izquierda Unida reclama una “investigación al máximo nivel” en ambos países para “aclarar lo ocurrido y evitar que puedan repetirse situaciones de tan extrema gravedad”. La federación mostró en un comunicado su “profundo rechazo e indignación” por las declaraciones de Pedro Sánchez en las que felicitaba “de forma reiterada a la gendarmería marroquí por ‘empeñarse a fondo’ en su actuación”. Según IU, “felicitar una actuación represiva de estas características, que ha tenido como resultado la pérdida de decenas de vidas humanas, es lo contrario que se espera de un presidente del Gobierno en un país democrático”. El líder de Más País, Íñigo Errejón, se preguntaba si “esto es lo que se compró con el abandono del pueblo saharaui”.

El centro de derechos humanos Iridia profundiza en la violaciones a los derechos humanos y en la vulneraciones legales cometidas en los sucesos del 24 de junio. Los vídeos del día muestran decenas de devoluciones en caliente “sin respetar las garantías que impone la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. Los reportes incluso hablan de efectivos marroquíes entrando en territorio de Melilla para reprimir y llevarse a migrantes que habían conseguido cruzar la valla. “¿Por qué se permitió que agentes marroquíes utilizasen la fuerza para agredir a personas que se encontraban al lado de la valla en el lado español?”, se pregunta esta organización. ¿Qué gases y armas se utilizaron? ¿Cuántas personas fueron devueltas en caliente? Estas son algunos de los interrogantes que hacen “necesario que se realice una investigación rigurosa y exhaustiva del operativo policial a ambos lados de la valla”, sostiene Iridia. 

Desde Ecologistas en Acción muestran su repulsa por la reacción del Gobierno español y el presidente Sánchez, “que ha justificado los asesinatos, ha felicitado a quienes lo han perpetrado y se niega a hacer una investigación para aclarar las circunstancias que llevaron a ello y depurar responsabilidades, que debería ser el primer paso a dar”. Para esta organización ecologista, esto es solo el principio: la sequía, la inflación, la crisis alimentaria y el aumento del precio de los alimentos solo puede aumentar la presión migratoria. “¿Cuántas personas más van a intentar iniciar la ruta del Mediterráneo oeste para llegar a la valla de Melilla en su intento de alcanzar Europa cuando no haya grano en sus países dentro de unos pocos meses?”, se pregunta la organización ecologista.

La masacre de Melilla es para Ecologistas en Acción un ejemplo de las nuevas relaciones entre España y Marruecos y “ponen en cuestión la posición española en la cumbre de la OTAN en lo que respecta a la petición de un refuerzo de la seguridad en el flanco sur europeo”. Estos hechos forman parte de la política migratoria de la UE que persigue una creciente militarización de las fronteras y de acuerdos con sus países limítrofes “a sabiendas de que implican violaciones de derechos humanos”, continúan. “Oponer a los desplazamientos forzados de personas el poder de la violencia como política de seguridad y dar solución militar a problemas sociales no es admisible, ni humano”, finalizan.

En sus declaraciones, el presidente español extendió su solidaridad a la Gendarmería marroquí que “trabajó coordinadamente con las fuerzas y seguridad del Estado para retener este asalto” a Melilla

Del otro lado de la frontera, la organización de derechos humanos AMDH Nador denunciaba que los migrantes asesinados se estaban enterrando en fosas comunes en el cementerio de Sidi Salem sin investigación, sin identificación y sin autopsia. “Las autoridades buscan ocultar el desastre. Un verdadero escándalo”, denuncian. 

En sus declaraciones, el presidente español extendió su solidaridad a la Gendarmería marroquí que “trabajó coordinadamente con las fuerzas y seguridad del Estado para retener este asalto” a Melilla, un ataque “violento y organizado por parte de mafias que trafican con seres humanos a una ciudad que es territorio español”. Para Pedro Sánchez, se trató de un “ataque a la integridad territorial de nuestro país”.

Desde CEAR, apuntan a un “uso indiscriminado de la violencia” para gestionar las migraciones y controlar las fronteras, evitando que lleguen a territorio español personas que “podrían ser susceptibles de protección internacional”. Según denuncian, entre las personas que intentaron cruzar la valla de Melilla muchas proceden de Sudán, un país que sufre un conflicto armado, a quienes se les “ha impedido acceder de forma legal y segura” a la oficina de Melilla para solicitar el asilo. “Este es el coste de la externalización de fronteras y de poner en manos de un país que no respeta los derechos humanos como Marruecos la responsabilidad de controlarlas”, señalan. “Lamentablemente, no se trata ni de la primera vez, ni será la última, mientras se sigan con estas políticas migratorias inhumanas. Hoy recordamos con dolor a las víctimas de Tarajal o de otros intentos de entrada que acabaron con muertes evitables en las fronteras”, concluye Estrella Galán, directora general de CEAR.

Mucho más tibia es la posición de la organización de las Naciones Unidas para las personas refugiadas (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes “instan a las autoridades a priorizar la seguridad de los migrantes y refugiados, a abstenerse del uso excesivo de la fuerza y a defender sus derechos humanos”. A la vez, estas dos organizaciones internacionales exigen que se refuerce el acceso a vías alternativas seguras “para evitar que refugiados y migrantes tengan que recurrir a rutas peligrosas y reducir el riesgo de que estos trágicos sucesos se repitan en el futuro”.

Archivado en: Melilla Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/6/2022 15:42

Aquí, en ESPAÑISTÁN, el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Etc.-Etc. se está dedicando desde hace unos 6 ó 10 años al blanqueamiento de lo que ellos dicen "la ultraderecha", que no es otra cosa que el eufemismo para no decir que están blanqueando EL NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO en toda clase de normativas --(((no sólo Leyes Mordazas, sino ordenanzas, doctrinas de los Tribunales de Alto Standing al servicio de la Vigente Bastarda Oligarquía Bananera, modus operandi de los funcionarios/instituciones, etc., etc., etc.)))--, así como también el blanqueamiento de dicho NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO en toda clase de instituciones, en sus discursos, clichés, racismo institucional, nazi-franquismo institucional, aporofobia institucional, etc., etc., etc.

Todo el NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO siempre ha estado blanqueado sociológicamente en ESPAÑISTÁN, pero desde hace estos 6 ó 10 años para acá lo han blanqueado en leyes, normativas de todo tipo, funcionarios/instituciones, para así mantener este Régimen Antilegítimo-Antidemocracia-Etc.-Etc., para así legalizar sus propios megacrímenes, expolios, usurpaciones, etc., etc., etc.

Yo mismo, como he dicho y sigo diciendo, soy víctima de todos estos megacrímenes liberticidas, NAZI-FRANQUISTAS-TERRORISTAS por mis activismos REPÚBLICO, REPUBLICANO, DEMÓCRATA, ÉTICO, ANTITOTALITARISMOS, ANTOAUTORITARISMOS, CULTURAL, LABORAL.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.