Concentración Callao masacre melilla - 11

Fronteras
Más de 2.000 personas se concentran contra la impunidad por las muertes en Melilla

“¡No son muertes, son asesinatos!” se ha oído en la plaza de Callao, donde el movimiento antirracista ha señalado a los gobiernos marroquí y español que no van a olvidar lo sucedido en la frontera sur el pasado viernes 24 de junio.

Emoción y tristeza. Donde el presidente del gobierno ha visto una operación “bien resuelta” los colectivos antirracistas de Madrid han señalado un asesinato colectivo. La comercial plaza de Callao se ha llenado la tarde de este domingo  de manifestantes que respondían a la convocatoria de la Asamblea Antirracista de Madrid, el Movimiento antirracista de Madrid y el colectivo Regularización Ya. En total, 2.500 personas, según los convocantes, se han concentrado en la plaza, bajo la vigilancia de enormes carteles publicitarios para recordar la muerte de al menos 45 personas como resultado de la colaboración entre el gobierno marroquí y español.

“¡Gobierno Marroquí! ¡culpable!, ¡Gobierno español ¡culpable!”, las personas presentes se situaban en un círculo en torno a los convocantes y han ido colocando flores en recuerdo de quienes han muerto como resultado de la violenta respuesta de las fuerzas de seguridad de ambos lados de la frontera mientras coreaban, “¡no son muertes, son asesinatos”. “Grande Marlaska, salta tú la valla!”, le han sugerido al ministro de interior. “El gobierno progresista también es racista”, se gritaba en la plaza.

A iniciativa de los colectivos convocantes la gente se ha apilado en el suelo replicando las imágenes difundidas desde Nador por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en la que se mostraba como las personas fueron golpeadas y arrojadas unas encima de otras, y dejadas sobre el suelo a pesar de estar heridas muchas de ellas de gravedad tras haber sido tiradas de la valla. Un ensañamiento que ha incrementado el balance de víctimas. “¡Lo de Melilla lo vais a pagar!” se ha coreado repetidamente frente a la posiblidad de que estas acciones queden impunes. “Melilla, hermanos, nosotros no olvidamos”, gritaban los presentes.

En la concentración se ha guardado en dos ocasiones un minuto de silencio por las víctimas. La gente se abrazaba, y consolaba, visiblemente afectada por la muerte de al menos 45 seres humanos. En un momento, un “¡basta ya de impunidad!” colectivo ha sido repetido por cientos de voces subiendo en impaciencia y en intensidad. La misma rabia contenida con la que una de las personas que han tomado el megáfono, el activista antirracista y diputado de la Asamblea de Madrid por el grupo Unidas Podemos Serigne Mbaye gritaba: “¡vuestras fronteras, nuestras muertes!”.

“¡Aquí están los antirracistas!”, se ha escuchado una y otra vez en una concentración larga en la que la gente ha expresado su indignación, ha denunciado el orden colonial, ha recordado que ningún ser humano es ilegal y ha calificado las muertes de 45 personas atacadas con botes de humo, pelotas de goma y piedras, derribadas de una valla de diez metros y apiladas heridas bajo el sol, de asesinatos. La de Madrid ha sido una más de las movilizaciones convocadas en respuesta de esta masacre. A nivel estatal, diversas concentraciones han tenido lugar en Barcelona, Cádiz, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Granada o Bilbao, entre otras ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Kahina
29/6/2022 15:26

El sur se ha independizado de Europa pero quiere que Europa le resuelva sus problemas. Podrían gestionar el crecimiento demográfico pero a los hombres no les gusta eso de tener que usar preservativos. Total los hijos son problemas de las mujeres. Los chinos controlaron el tema con la política del hijo único. Horrible, pero hoy son la segunda economía del mundo o la tercera si contamos la UE como una. El Estado comunista de Kerala en India lo consiguió educando a las mujeres, de una manera menos violenta y por lo tanto más sabia. Hoy no se toca el tema de planificación familiar porque los líderes religiosos se oponen. Piensan que cuantos más seamos, mejor. Salvo para los animales y las plantas, pero esos dicen que no tienen alma. Los derechos religiosos son más importantes que los derechos de las mujeres o de los animales. Debe ser que consideran a mujeres y animales como ganado. Hoy denuncian la descolonización sin entender lo que hacía Sudáfrica con el Apartheid: crear bantustanes independientes para no pagarles derechos sociales. Sin descolonización, los habtiantes del sur podrían ser ciudadanos de provincias Europeas y reclamar sus derechos en Europa. Pero pensaron que el bantustán era la solución a sus problemas. Hoy son incapaces de admitir que tal vez erraron.

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.