Medio ambiente
Verter Recycling reclamó el aval de un contrato tras el derrumbe de Zaldibar

Tras la catástrofe, la empresa exigió a la Mancomunidad de Debabarrena la devolución de una fianza depositada como garantía de un contrato que no podía cumplir desde febrero del 2020. La gestora del vertedero había recibido cientos de miles de euros en contratos públicos de esta entidad pública.
Zaldibar panorámica
Vista del vertedero de Zaldibar con uno de los incendios en activo, imagen de Dani Blanco/ARGIA.

La historia de cómo el afán de lucro provocó una tragedia sin precedente en la historia ambiental reciente del territorito vasco parece no tener fin. El último acontecimiento se produjo cuando la Mancomunidad de Debabarrena desestimó devolver a Verter Recycling, la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, la fianza de un contrato público que debía finalizar en agosto del 2020. La entidad pública de la comarca guipuzcoana confiscó la garantía en marzo, semanas después del derrumbe, por incumplimiento del contrato. La intención era compensar el gasto realizado por la compra de un material requerido por Verter Recycling a la Mancomunidad, que nunca llegaría a utilizarse.

Sin embargo, Verter Recycling solicitó unos días después del escándalo de Zaldibar la devolución de los 3.489,94 euros que había depositado como garantía del contrato anual de “servicio de gestión y tratamiento de voluminosos”, firmado con la Mancomunidad de Debabarrena un año antes, en agosto de 2019. El contrato con la Mancomunidad que Verter Recycling nunca pudo finalizar ascendía a 38.956 euros en el ejercicio 2019 y a 37.807 en el año 2020. En total, 76.763 euros en dos anualidades.

Tras del derrumbe del vertedero de Zaldibar, Verter Recycling solicitó la devolución de los 3.489,94 euros que había depositado como garantía del contrato anual de “servicio de gestión y tratamiento de voluminosos”, firmado un año antes.

En la Comisión de Gobierno de la Mancomunidad, celebrada el 11 de marzo de 2020, se resolvió el “incumplimiento de la obligación principal del contrato desde el 6 de febrero”, fecha del derrumbe del vertedero, “debido a la imposibilidad de disponer de los medios indispensables para la prestación del servicio”.

La Mancomunidad señalaba que la ruptura del contrato era “culpa del contratista” y acordó “la incautación de la garantía por concurrir los requisitos legalmente exigibles para la no devolución de dicho aval”. La confiscación de la garantía pretendía compensar, en parte, “el resarcimiento de los perjuicios causados a la Entidad”. En concreto, la pérdida del sistema de control de báscula propiedad de la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena para el control de entrada y pesaje de camiones de voluminosos instalado en el vertedero.

Verter Recycling había exigido a la Mancomunidad de Debabarrena colocar un sistema desatendido para controlar una báscula destinada al pesaje de camiones que hacían la entrega de residuos en horario nocturno. Este sistema debía incluir un programa de gestión IOD para dos ordenadores y licencia Windows, pantalla táctil para exteriores fabricada en acero inoxidable e impresora de albaranes. El coste de este sistema ascendió a 6.100,82 euros y su vida útil se había estimado en 4 años. Dada “la depreciación hasta la fecha”, el organismo restó los 1.906,21 euros que se habían amortizado y asignó un valor de 4.194,31 euros. El aval de Verter Recycling como garantía de cumplimiento del contrato ascendía a 3.489,94 euros.

En 2019, la Mancomunidad había adjudicado otro contrato para dos años a Verter Recycling por valor de 10.780. Evidentemente, tampoco pudo cumplir con este. Según los datos publicados por el diario Berria, la Mancomunidad de Debabarrena se había convertido en el cuarto mayor cliente del vertedero de Zaldibar, contabilizando 1.600 descargas entre los años 2018 y 2019. Dos meses después del derrumbe del vertedero, la Mancomunidad accedió a devolver a Verter Recycling una fianza de 3.704,07 euros por un servicio contratado entre 2018 y 2019. El importe total de este contrato había ascendido a 81.489 euros. Dos años antes, en 2016, esta misma entidad le había adjudicado otro contrato por importe de 43.685 euros.

Algunas de las últimas adjudicaciones a la empresa gestora de Zaldibar provenían del Ayuntamiento de Eibar, consistorio del que fue alcalde Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco en el momento del derrumbe del vertedero.

Conflicto entre la Mancomunidad y GHK

La historia continuó cuando el contrato que Verter Recycling había incumplido debido al derrumbe del vertedero pasó a ser prestado por medios propios de la Mancomunidad. Esta entidad, no obstante, indicó que la competencia en el tratamiento de los restos de los voluminosos correspondía al Consorcio de Residuos foral, Gipuzkoako Hondakinen Kudeaketa (GHK). Desde dicha instancia replicaron a la asociación de municipios que, efectivamente, la labor de recogida y separación era responsabilidad de la Mancomunidad y que sería GHK quien reutilizara la parte valorizable de dichos residuos.

GHK instó a la Mancomunidad a informarle de la ubicación en la que depositaría la parte valorizable para proceder a su recogida. El problema era que el único punto de recogida previsto en el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa era la Estación de Transferencia de Elgoibar. Y la propia GHK descartó esta ubicación porque “no había espacio para el depósito”. Por el contrario, en opinión de la Mancomunidad, el nuevo sistema requería “un refuerzo de recursos respecto a la recogida actual”. 

Además, cuando analizaron posibles puntos de recogida alternativos en la comarca, todos quedaron descartados. En el caso de uno de los terrenos analizados, propiedad de GHK, el informe geológico del mismo advertía que “es un terreno inestable, formado por un relleno de entre 8 y 20 metros de profundidad, que requeriría de una obra muy costosa para estabilizar y asentar el terreno, si se quisiera, a estos efectos, disponer del mismo”. Por estos motivos, la Mancomunidad propuso acordar una moratoria en relación con el servicio.

Otro contrato incumplido

Los problemas del derrumbe no son pocos, incluidos otros incumplimientos contractuales. En 2019, la Mancomunidad había adjudicado otro contrato para dos años a Verter Recycling por valor de 10.780. Evidentemente, tampoco pudo cumplir con este. La Mancomunidad de Debabarrena tenía suscrito con Verter Recycling el servicio de transporte y tratamiento de cajas de plástico de los Garbigunes de Ermua, Eibar, Elgoibar y Mutriku. Sin embargo, este contrato se dio por incumplido debido a “un supuesto asimilable a la extinción de la personalidad jurídica o muerte del contratista, al desaparecer los medios con los que contaba éste para la prestación del servicio”.

Por otro lado, el tratamiento de los escombros de los Garbigunes, cuyo servicio de transporte y tratamiento de cajas de plástico no pudo cumplir el vertedero de Zaldibar, estaba a cargo de la empresa Debeko. Dado que estos residuos terminaban en el vertedero de Zaldibar y el contrato concluía en mayo del 2020, la Mancomunidad había llamado la atención a Debeko por no atender este servicio. A fecha de 18 de febrero del 2020, días después del derrumbe del vertedero de Zaldibar, Debeko respondió que ningún vertedero les autorizaba para poder depositar los escombros.

Las relaciones societarias

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, afirmó que varias mancomunidades del territorio habían enviado al municipio vizcaíno de Zaldibar —sin pasar por el control de la Diputación— más de 11.000 toneladas al año de residuos urbanos. Prometió una investigación sobre por qué sucedió este trasvase “sin remitir información” a la Diputación, pero nunca se pronunció sobre las relaciones societarias que había mantenido su exasesora, Mónica Pedreira, ahora directora de Medio Ambiente en la Diputación de Gipuzkoa, con los accionistas del vertedero. Es más, Ernesto Martínez de Cabredo, quien era director de URA, la Agencia Vasca del Agua, en el momento del derrumbe, seguía manteniendo relaciones societarias con los responsables del vertedero.

La Consejería de Medio Ambiente adjudicó a Verter Recycling una subvención en materia de protección del medio ambiente destinada a la realización de un estudio de producción de biogás en el vertedero de Zaldibar.

Verter Recycling había sido la empresa adjudicataria de varios contratos de la administración pública vasca. Algunas de las últimas adjudicaciones provenían del Ayuntamiento de Eibar, consistorio del que fue alcalde Iñaki Arriola, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco en el momento del derrumbe del vertedero. Su exsecretario de alcaldía, Francisco Javier Sánchez, participó en las juntas de accionistas de Verter Recycling y además ejerció de representante del vertedero en las gestiones que se realizaban con el ayuntamiento de Zaldibar. Otra de las entidades públicas que adjudicó contratos a Verter Recycling era la Mancomunidad de Debabarrena, entonces presidida por Arcadio Benítez, un exedil del PSE del Ayuntamiento de Eibar.

El vertedero de Zaldibar también trabajaba con las mancomunidades de Urola Kosta y de Txingudi. Según fuentes de la Mancomunidad de Debagoiena, el Gobierno Vasco habría presionado a la entidad comarcal entre 2015 y 2019 para cerrar la gestión pública del vertedero de Epele. En aquellas reuniones entre ambas administraciones salió el nombre de Verter Recycling como destinatario de los residuos. El Gobierno Vasco venía de asumir el riesgo de un préstamo de 500.000 euros a Verter Recycling, concedido en el año 2009 por Luzaro (entidad en la que participa). Cinco años después, la propia Consejería de Medio Ambiente adjudicó a Verter Recycling una subvención en materia de protección del medio ambiente destinada a la realización de un estudio de producción de biogás en el vertedero de Zaldibar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.