Ecologismo
Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones

El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Hace unos días el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno español, José Antonio Santano, desveló en una entrevista en Radio Euskadi que estudiaban la posibilidad de hacer “expropiaciones temporales” para llevar a cabo los estudios geotécnicos necesarios para analizar la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Navarra y Gipuzkoa atravesando la Sierra de Aralar.

Frente a estas palabras, la plataforma ciudadana Sakana eta Araba Trenaren Alde ha denunciado en una nota de prensa que, en las últimas semanas, han sido testigos de “dos intentos” de realizar sondeos en Navarra “que no contaban con los permisos necesarios” en Otxobi y en Izurdiaga. “Estas acciones no solo vulneran la legalidad vigente, sino que también socavan el derecho de la ciudadanía a ser informada y a participar en decisiones que afectan su entorno y calidad de vida”, advierten.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

El túnel perforaría 22 kilómetros la Sierra de Aralar

Las declaraciones del secretario de Estado español llegaron después de meses de que el vecindario y los ayuntamientos de los municipios afectados hayan obstaculizado los permisos necesarios como parte de la estrategia para retrasar el TAV en Euskal Herria e impedir la perforación de las montañas de Aralar. Esta alternativa supone cavar un túnel de 22 kilómetros para unir Navarra con la estación de Ezkio-Itsaso, hoy fantasma y que ha supuesto un sobrecoste para las arcas públicas. Es la gran apuesta del PNV.

La clave está, para sus defensores, en los tiempos de transporte entre Iruñea y Donostia en TAV: 44 minutos perforando Aralar o 69 minutos yendo por Vitoria-Gasteiz. Además, la opción de Aralar tiene un gran coste económico, estimado inicialmente en 1.300 millones de euros más.

Hay que recordar que el Gobierno Vasco llegó a admitir la desaparición de 30 manantiales como consecuencia de los trabajos del TAV solo en Gipuzkoa: el de Bostiturrieta en Arrasate, uno en Angiozar, tres en Antzuola, dos en Ezkio-Itsaso, uno en Ormaiztegi, uno en Beasain, ocho en Andoain, cuatro en Urnieta, tres en Zizurkil y uno en Asteasu. Un caserío del pequeño valle de Angiozar tuvo que pasar a depender de una cisterna de agua porque se había secado el manantial del que bebía; también se han detectado importantes impactos en el macizo de Udalaitz.

Desde la plataforma ciudadana Sakana eta Araba Trenaren Alde vuelven a ofrecer la posibilidad de estudiar la “alternativa viable” que realizaron ingenieros de Caminos y que propone la modernización y adaptación de las infraestructuras ferroviarias actuales. Eso permitiría que pudiera ser utilizado para tráfico mixto (mercancías y personas) y daría cabida tanto al servicio de larga distancia en velocidad alta como a los trenes de Cercanías y regionales, “cubriendo así toda la demanda con una sola plataforma ferroviaria”.

La alternativa sería unos 2.000 millones de euros más barata, “respetaría el patrimonio natural” y “promovería una vertebración del territorio mejorando la conexión entre los pueblos, reabriendo estaciones, apeaderos y ofreciendo un servicio integral de cercanías”
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV Raquel Andrés Durà

Además de estas ventajas, esta alternativa sería unos 2.000 millones de euros más barata, “respetaría el patrimonio natural” y “promovería una vertebración del territorio mejorando la conexión entre los pueblos, reabriendo estaciones, apeaderos y ofreciendo un servicio integral de cercanías”, añaden los ecologistas.

Por ello, desde la plataforma ciudadana Sakana eta Araba Trenaren Alde piden al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que tenga en cuenta esta alternativa para “poder debatirla”, parafraseando sus declaraciones en Radio Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Palestina
Palestina Israel busca coartada para romper el alto el fuego que ha violado en Gaza
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.

Últimas

Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Opinión
Derecho a la vivienda Por una vivienda gratuita, pública, universal, de calidad y popular
Una reflexión sobre el papel de la vivienda en el proceso de acumulación de capital y la defensa de una vivienda gratuita para la construcción de un mundo más igualitario.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Recomendadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.