Desastres ambientales
Zaldibar recuerda a Joaquín y Alberto en el segundo aniversario del derrumbe del vertedero

Los vecinos honraron a las víctimas del derrumbe del vertedero. A pleno pulmón, también gritaron “Tapia, Arriola erantzukizuna” e incluso una canción diseñada expresamente para conmemorar a las víctimas y exigir respuestas a los responsables en el Gobierno Vasco.
2º aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar
Se cumplen dos años del derrumbe del vertedero de Zaldibar que terminó con la vida de dos trabajadores
7 feb 2022 00:00

Este domingo 6 de febrero se han cumplido dos años del derrumbe del vertedero de Zaldibar, gestionado por la empresa Verter Recicling, lo que provocó la muerte de dos trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Si bien se ha encontrado el cuerpo del primero, las labores de búsqueda de Beltrán se dieron por finalizadas el pasado verano. 

En septiembre, se anunciaba que los tres responsables directos del derrumbe (José Ignacio Barinaga, Arrate Bilbao y Juan Etxebarria) no cumplirían la condena de seis meses de prisión por no tener antecedentes penales y tan solo tendrían que compensar económicamente a las familias de las víctimas.  Con motivo de este segundo aniversario, la plataforma Zaldibar Argitu ha organizado un acto en Eitzaga a las 13 horas. Una hora antes, los vecinos de Ermua emprendían una marcha desde la Plaza Cardenal Orbe.

A medida que se acercaba la hora que diera comienzo a la caminata hasta las inmediaciones del suceso, la plaza de la localidad vizcaína se iba llenando, comenzaban a aparecer pancartas, banderolas de la plataforma Zaldibar Argitu y también banderas de Ekologistak Martxan. Todo el acto en sí mismo ha sido el puro reflejo de que el bienestar del medioambiente repercute en el del ser humano. Por eso mismo, esta misma marcha ha gozado del apoyo de distintos grupos ecologistas. 

Los asistentes seguían llegando mientras Carlos Alonso, abogado de Ekologistak Martxan y Zaldibar Argitu, explicaba a Hordago-El Salto que desde el punto de vista de ambas plataformas “hay más responsables, no solo la empresa Verter Recicling, sino otras que colaboraban en la vigilancia del vertedero que debieron ver como el vertedero estaba anunciando su derrumbe”. 

“Este derrumbe fue una desgracia, pero no imprevisto ni casual, fue causado por la avaricia de los propietarios y la falta de control de la administración pública”

Más concretamente, aludía al Gobierno Vasco, que asegura “se ha limitado a dar autorizaciones a ampliaciones, olvidando sus funciones de vigilancia y control”. Aunque admite que se han hecho revisiones, en las que se detectaron errores y fueron obviados. Una afirmación con la que ha coincidido su compañera de Ekologistak Martxan, Miren Basaldua:  “Este derrumbe fue una desgracia, pero no imprevisto ni casual, fue causado por la avaricia de los propietarios y la falta de control de la administración pública”.

Tras estas breves declaraciones, procedieron a leer el manifiesto, donde además de recordar los hechos y a las víctimas, Joaquín y Alberto, pusieron el foco en la transición ecológica y la imperiosa necesidad de un “cambio radical que nos aleje del paradigma del crecimiento indefinido, que ponga en el centro de la protección de la vida y las transiciones ecosociales basadas en la sostenibilidad”.

Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Nada más terminar el mencionado comunicado, los vecinos de Ermua pusieron paso firme hacia el barrio de Eitzaga de Zaldibar donde tuvo lugar un emotivo homenaje a los fallecidos. A medida que se vaciaba la plaza de Ermua, comenzaron a escucharse las reclamaciones de la ciudadanía en forma de cánticos. 

Los asistentes a la marcha llegan al barrio de Eitzaga.

“Zaldibar Argitu”, “Osasuna ez da negozioa, natura ere ez da negozioa” o “Alberto, Joaquín gogoan zituztegu” fueron los más repetidos. Entre los cánticos estaban presentes las diferentes preocupaciones de los presentes y asociaciones: el clima, las condiciones laborales y también la falta de admisión de responsabilidad por parte de la administración pública. A pleno pulmón gritaron “Tapia, Arriola erantzukizuna” e incluso una canción diseñada expresamente para conmemorar a las víctimas y exigir respuestas a Arantxa Tapia y Alex Arriola.

A su llegada al barrio de Eitzaga comenzaba el homenaje a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Cantantes, dantzaris y emotivos discursos honraron a los fallecidos y sus familias. También dejaron ver un monumento en recuerdo al suceso y las víctimas. De acuerdo con una de las portavoces de la plataforma de Zaldibar Argitu, Idoia Marin, el ayuntamiento de Zaldibar ha denegado  a “una plataforma constituida por el pueblo” el permiso para que coloquen en la plaza de Eitzaga dicho monumento . En su lugar invitaron a la asociación a formar parte del acto cuando el mismo consistorio ponga su propio monumento, “sin concretar cuando”, recalcaba Marin. 

El acto finalizó cuando dieron a la dantzari que bailó frente al monumento, quien colocó una rosa sobre el monumento al termina. Esto hizo que todos los allí presentes se acercaran a dejar su propia rosa como ofrenda a víctimas y allegados, los propios familiares dejaron un ramo.

Una niña coloca una rosa sobre el monumento en memoria de las víctimas y el suceso. 

La jornada terminó repasando todas las ideas que habían ido anunciando los portavoces de las plataformas y los cánticos de los asistentes. Janire Lazkano y Eneko Iraeta, una en euskera y el otro en castellano, fueron los encargados de hacer este rápido sumario de todas las ideas y reclamaciones.

Se remontaron al día de los hechos, por ejemplo, a como Eitzaga se situó en el centro mediático tras el suceso y denunciaron “la dejadez mostrada tanto por el Ayuntamiento de Zaldibar como por el Gobierno Vasco que han hecho oídos sordos a las peticiones de los vecinos”. Por último recordaron los reconocimientos médicos solicitados por 37 vecinos de Eitzaga, la cual fue denegada aun después de haber soportado las emisiones y contaminaciones del vertedero.

“Nuestro recuerdo para Joaquín y Alberto y toda nuestra solidaridad para sus familiares y allegados”. Así se puso punto y final a un 6 de febrero más desde el derrumbe recordando, reivindicando y denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
ERRE
7/2/2022 20:02

Un obrero sacrificado en el altar putrefacto de la ganancia caníbal neoliberal. Que los responsables (incluido el consejero Arriola) paguen con la cárcel.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.