Desastres ambientales
Zaldibar recuerda a Joaquín y Alberto en el segundo aniversario del derrumbe del vertedero

Los vecinos honraron a las víctimas del derrumbe del vertedero. A pleno pulmón, también gritaron “Tapia, Arriola erantzukizuna” e incluso una canción diseñada expresamente para conmemorar a las víctimas y exigir respuestas a los responsables en el Gobierno Vasco.
2º aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar
Se cumplen dos años del derrumbe del vertedero de Zaldibar que terminó con la vida de dos trabajadores
7 feb 2022 00:00

Este domingo 6 de febrero se han cumplido dos años del derrumbe del vertedero de Zaldibar, gestionado por la empresa Verter Recicling, lo que provocó la muerte de dos trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Si bien se ha encontrado el cuerpo del primero, las labores de búsqueda de Beltrán se dieron por finalizadas el pasado verano. 

En septiembre, se anunciaba que los tres responsables directos del derrumbe (José Ignacio Barinaga, Arrate Bilbao y Juan Etxebarria) no cumplirían la condena de seis meses de prisión por no tener antecedentes penales y tan solo tendrían que compensar económicamente a las familias de las víctimas.  Con motivo de este segundo aniversario, la plataforma Zaldibar Argitu ha organizado un acto en Eitzaga a las 13 horas. Una hora antes, los vecinos de Ermua emprendían una marcha desde la Plaza Cardenal Orbe.

A medida que se acercaba la hora que diera comienzo a la caminata hasta las inmediaciones del suceso, la plaza de la localidad vizcaína se iba llenando, comenzaban a aparecer pancartas, banderolas de la plataforma Zaldibar Argitu y también banderas de Ekologistak Martxan. Todo el acto en sí mismo ha sido el puro reflejo de que el bienestar del medioambiente repercute en el del ser humano. Por eso mismo, esta misma marcha ha gozado del apoyo de distintos grupos ecologistas. 

Los asistentes seguían llegando mientras Carlos Alonso, abogado de Ekologistak Martxan y Zaldibar Argitu, explicaba a Hordago-El Salto que desde el punto de vista de ambas plataformas “hay más responsables, no solo la empresa Verter Recicling, sino otras que colaboraban en la vigilancia del vertedero que debieron ver como el vertedero estaba anunciando su derrumbe”. 

“Este derrumbe fue una desgracia, pero no imprevisto ni casual, fue causado por la avaricia de los propietarios y la falta de control de la administración pública”

Más concretamente, aludía al Gobierno Vasco, que asegura “se ha limitado a dar autorizaciones a ampliaciones, olvidando sus funciones de vigilancia y control”. Aunque admite que se han hecho revisiones, en las que se detectaron errores y fueron obviados. Una afirmación con la que ha coincidido su compañera de Ekologistak Martxan, Miren Basaldua:  “Este derrumbe fue una desgracia, pero no imprevisto ni casual, fue causado por la avaricia de los propietarios y la falta de control de la administración pública”.

Tras estas breves declaraciones, procedieron a leer el manifiesto, donde además de recordar los hechos y a las víctimas, Joaquín y Alberto, pusieron el foco en la transición ecológica y la imperiosa necesidad de un “cambio radical que nos aleje del paradigma del crecimiento indefinido, que ponga en el centro de la protección de la vida y las transiciones ecosociales basadas en la sostenibilidad”.

Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Nada más terminar el mencionado comunicado, los vecinos de Ermua pusieron paso firme hacia el barrio de Eitzaga de Zaldibar donde tuvo lugar un emotivo homenaje a los fallecidos. A medida que se vaciaba la plaza de Ermua, comenzaron a escucharse las reclamaciones de la ciudadanía en forma de cánticos. 

Los asistentes a la marcha llegan al barrio de Eitzaga.

“Zaldibar Argitu”, “Osasuna ez da negozioa, natura ere ez da negozioa” o “Alberto, Joaquín gogoan zituztegu” fueron los más repetidos. Entre los cánticos estaban presentes las diferentes preocupaciones de los presentes y asociaciones: el clima, las condiciones laborales y también la falta de admisión de responsabilidad por parte de la administración pública. A pleno pulmón gritaron “Tapia, Arriola erantzukizuna” e incluso una canción diseñada expresamente para conmemorar a las víctimas y exigir respuestas a Arantxa Tapia y Alex Arriola.

A su llegada al barrio de Eitzaga comenzaba el homenaje a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Cantantes, dantzaris y emotivos discursos honraron a los fallecidos y sus familias. También dejaron ver un monumento en recuerdo al suceso y las víctimas. De acuerdo con una de las portavoces de la plataforma de Zaldibar Argitu, Idoia Marin, el ayuntamiento de Zaldibar ha denegado  a “una plataforma constituida por el pueblo” el permiso para que coloquen en la plaza de Eitzaga dicho monumento . En su lugar invitaron a la asociación a formar parte del acto cuando el mismo consistorio ponga su propio monumento, “sin concretar cuando”, recalcaba Marin. 

El acto finalizó cuando dieron a la dantzari que bailó frente al monumento, quien colocó una rosa sobre el monumento al termina. Esto hizo que todos los allí presentes se acercaran a dejar su propia rosa como ofrenda a víctimas y allegados, los propios familiares dejaron un ramo.

Una niña coloca una rosa sobre el monumento en memoria de las víctimas y el suceso. 

La jornada terminó repasando todas las ideas que habían ido anunciando los portavoces de las plataformas y los cánticos de los asistentes. Janire Lazkano y Eneko Iraeta, una en euskera y el otro en castellano, fueron los encargados de hacer este rápido sumario de todas las ideas y reclamaciones.

Se remontaron al día de los hechos, por ejemplo, a como Eitzaga se situó en el centro mediático tras el suceso y denunciaron “la dejadez mostrada tanto por el Ayuntamiento de Zaldibar como por el Gobierno Vasco que han hecho oídos sordos a las peticiones de los vecinos”. Por último recordaron los reconocimientos médicos solicitados por 37 vecinos de Eitzaga, la cual fue denegada aun después de haber soportado las emisiones y contaminaciones del vertedero.

“Nuestro recuerdo para Joaquín y Alberto y toda nuestra solidaridad para sus familiares y allegados”. Así se puso punto y final a un 6 de febrero más desde el derrumbe recordando, reivindicando y denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
ERRE
7/2/2022 20:02

Un obrero sacrificado en el altar putrefacto de la ganancia caníbal neoliberal. Que los responsables (incluido el consejero Arriola) paguen con la cárcel.

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.