Comunidad de Madrid
Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas

Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Rio Manzanares Presa del Grajal crecida
La Presa del Grajal en el curso alto del rio Manzanares rebosando agua el pasado 9 de marzo. David F. Sabadell

Martinho, la última del tren de borrascas de estas últimas semanas, está dejando lluvias abundantes en Madrid. Muchas universidades de la comunidad han cancelado sus clasesEmergencias Madrid ha emitido una alerta por precipitaciones. El 112 advierte sobre todo de circular cerca del río Manzanares, que está experimentando desde este jueves una crecida. En este contexto, Ecologistas en Acción pide quitar las compuertas de las presas del río, sin uso desde 2016, “por seguridad”.

Ríos
El Ayuntamiento mantendrá la renaturalización del Manzanares

El Consistorio anuncia que desembalsará la presa 9 del río en su tramo urbano, que había sido cerrada a principios de julio para crear un canal artificial para la práctica de remo.

Según la organización, estas construcciones representan un “peligro” porque podrían facilitar inundaciones en la zona. “Son estructuras muy rígidas y grandes que, si bien están levantadas, con el aumento del caudal se sitúan muy cerca del agua, que podría alcanzar las compuertas y subir por encima de ellas hasta las zonas circundantes”, explica Ecologistas en una nota de prensa.

Las compuertas son estructuras que están cerca del agua y, en caso de subir el nivel del río, este podría alcanzar las construcciones y subir por ellas hasta inundar la ribera

El pasado jueves 20 al mediodía, el Manzanares vio multiplicado por 15 su caudal hasta los 45,5 metros cúbicos por segundo, dicen los datos en tiempo real del Sistema Autográfico de Información Hidrológica (SAIH). Las previsiones que maneja Ecologistas en Acción indican que el caudal podría incrementarse en diez metros cúbicos por segundo adicionales, “por lo que el nivel del agua alcanzaría las compuertas que están subidas y desplazaría el agua fuera del cauce”.

Las compuertas del Manzanares se instalaron en la década de los 50 para represar el río y “dar la apariencia de río caudaloso”, explican en Ecologistas en Acción. La maquinaria quedó definitivamente parada en 2016 con la renaturalización del río.

Compuerta Manzanares
Una de las presas instaladas en el cauce del Manzanares a su paso por Madrid. Ecologistas en Acción

El lunes, el president de la Generalitar Valenciana, Carlos Mazón, reflotó el bulo de que la renaturalización de los cauces fluviales es un peligro en caso de riada. Ecologistas en Acción desmiente al dirigente con el caso de la crecida del Manzanares: “Las islas y orillas apenas ocupan espacio en el cauce, al igual que la vegetación que se pliega con el paso del agua (o resiste, en el caso de los árboles), ayudando a la ralentización de la velocidad del agua”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.