Ríos
Victoria ecologista en el Manzanares: el Ayuntamiento mantendrá la renaturalización

El Consistorio anuncia que desembalsará la presa 9 del río en su tramo urbano, que había sido cerrada a principios de julio para crear un canal artificial para la práctica de remo.

rio manzanares canal remo
Inundación artificial del Manzanares, a la altura del Matadero de Madrid. Pablo Rivas
18 jul 2018 16:06

La polémica no ha durado algo más de dos semanas y ya tiene desenlace final. Tras las presiones de vecinos y ecologistas, el Ayuntamiento ha dado marcha atrás y ha anunciado que mantendrá la renaturalización del río Manzanares en todo su tramo urbano.

La decisión implica abrir las compuertas de la presa 9, la única cerrada actualmente, y desembalsar el agua que desde el pasado 3 de julio había creado una lámina de agua artificial para que los usuarios de la escuela de remo puedan practicar este deporte.

El fin de la renaturalización del último tramo urbano del río en la ciudad de Madrid, de algo más de un kilómetro de largo, entre las presas 8 y 9, había provocado la protesta de organizaciones ecologistas como SEO/Birdlife y Ecologistas en Acción, así como de asociaciones de vecinos en la zona.

Tras dos años de proceso de renaturalización, las organizaciones contrarias el embalsamiento del río alegaban que se había producido una “auténtica explosión de vida animal, tanto de aves como de peces”, con la presencia de más de 50 especies de aves y la vuelta a una abundancia del barbo, especie piscícola autócotona en el río.

La Federación Madrileña de Remo, por su parte, reclamaba que la compuerta quedase cerrada para que los deportistas pudiesen seguir practicando en esa zona y señalaba el acuerdo de 2016 en el que se buscaba una compatibilidad de la renaturalización con la práctica del deporte.

La compatibilidad, sin embargo, era difícil de conseguir con el tramo embalsado, debido a que el plan de renaturalización de los 7,5 km de río urbano implicaba la creación de un corredor ecológico que conectase las zonas protegidas situadas inmediatamente al norte de la capital —El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama— con las situadas al sur de la misma —Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama—.

Asimismo, la creación del espacio de agua embalsada está siendo objeto de análisis por parte de técnicos municipales y ecologistas, con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC).

La concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés ha recordado que el proyecto contemplaba la reparación de la compuerta de la presa número 9 para poder cerrarla, trabajos que finalizaron el pasado junio. Asimismo, se había instalado una escala para peces para facilitar el paso de estos animales al remontar el río. La escala estaba siendo objeto de análisis por parte de los ecologistas.

Sin embargo, una vez reparada la compuerta y embalsado ese tramo del río, "se han comprobado los problemas y efectos negativos que ha producido sobre la renaturalización y sobre la infraestructura de la M-30 en cuanto a conservación e inundaciones", señalan desde el Ayuntamiento. “La circulación libre del agua durante estos dos años ha generado no pocos beneficios ecológicos de regeneración natural del río”, ha señalado Sabanés.

Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio y el Canal de Isabel II han buscado alternativas para que los remeros puedan seguir practicando el deporte, proponiendo como la mejor ubicación el embalse de Valmayor, según ha señalado Sabanés esta mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
#20736
20/7/2018 12:12

Si queréis remar buscaros la vida o iros a otra provincia. Es cuestión de prioridades. Prefiero fauna y flora que a vosotros remando. Los humanos siempre mirándose el ombligo.

2
2
Pozuelen
19/7/2018 9:08

Te Tienes Que Reír (pa bien, esta vez).

1
3
#20644
18/7/2018 19:23

Yuhuuuuuuuuuuu¡¡¡¡¡¡¡¡

6
4
enrique
18/7/2018 23:44

sábanes,manda a los remeros a entrenar a San Juan como hacíais 40 años, MADRID es una de las CAPITALES MUNDIALES con más parques y jardines, por un km para utilizacion de deporte deportiva no se pierde viodiversidad pero valen más los votos de los ecologistas y demagogos

3
13
#20763
20/7/2018 22:22

lo mucho que te importará a ti la biodiversidad, que ni siquiera escribes bien la palabra

0
0
Garza
19/7/2018 11:36

Hace 40 años no habían ni vías ni transporte para llegar fácilmente al pantano, ahora sí. Además estaréis mucho más cómodos y con agua en abundancia!

6
3
enrique
19/7/2018 21:12

Claro, hace 40 años teníamos q remar en el manzanares con mas mierda q el botijo de un maquinista y casi nunca nos dejaban, bajabamos los barcos a la espalda desde el lago.
pero llegaron los"buenos tiempo", ahora si queréis entrenar y hacer deportes acuaticos, q os den por .......
sabanes, mandanos a santillana, garcia sola, mequinenza o bañola. 1 km navegable.

0
1
enrique
19/7/2018 21:14

Por cierto, paga tu la gasolina y transporte de los barcos.

0
1
#20641
18/7/2018 18:59

Pues nada, tendrán que poner autobuses gratuitos para practicar deporte a los federados. Y asi tenemos mas tiempo los demas para cazar mosquitos que parecian caballos de grandes.
Es muy bonito ver un rio lleno de cañas secas en el centro de una ciudad, mas o menos como en Londres o Paris.

6
26
#20653
18/7/2018 22:20

No sabes lo que es un río de verdad no? Con sus cañas, sus hierbas, sus animales. Claro, es mejor ver un canal enorme de agua putrefacta sin plantas que la purifiquen dónde va a parar!

11
4
enrique
19/7/2018 21:17

No estuviste nunca en SEVILLA, VEDAD?. PENA,PENITA ,PENA

0
0
Alfonso
18/7/2018 21:33

Es que las cañas no estaban secas, y ese Río no es como el de París o Londres, es mucho más pequeño, no hay que confundirse con eso. El río había vuelto a la vida y estaba precioso. Es una pena ver como toda esa belleza que tarda en florecer años, la arrasan en un día para que unos cuantos practiquen piragüismo.

13
5
#20637
18/7/2018 17:14

Menos mal que ha prevalecido el buen juicio. Visité hace poco la zona -no vivo en Madrid- y quedé impresionado por cómo bullía la vida entre los cañizos; era para quedarse horas contemplándola.

13
6
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.