Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que se encuentran sepultados los cuerpos de dos trabajadores del mismo. Foto:Dani Blanco / ARGIA Argia Dani Blanco

En su comparecencia parlamentaria para dar cuenta de la gestión del accidente del vertedero del Zaldibar, a petición de los partidos de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha cerrado filas y se ha refugiado, una vez más, en la “discreción” y en las “responsabilidades subsidiarias” del Gobierno vasco, con respecto a la empresa que gestiona el vertedero, autorizada e inspeccionada por el Departamento de Medio Ambiente y que en junio del pasado año recibió la calificación más baja en la última inspección pública.

Urkullu ha seguido calificando de “discreción” su ausencia en Zaldibar hasta el 12 de febrero, seis días después del accidente, cuando ya la presión pública, con concentraciones, manifestaciones y solicitud expresa de los familiares de los dos trabajadores sepultados por el alud de escombros, solicitó explicaciones claras al Gobierno vasco, así como información sobre el estado del aire. Dos días antes, el lehendakari había disuelto el Parlamento vasco y anunciado elecciones anticipadas el 5 de abril. Aún no se había pronunciado sobre el mayor desastre ecológico de la década.

El lehendakari ha nombrado con celeridad a la empresa que gestiona el vertedero, Verter Recycling, a quien, en todo momento, ha hecho responsable del desastre y ha arrojado al Gobierno vasco el papel de “responsable subsidiario”. En esa línea, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, por su parte ha ofrecido un dato preocupante: al ritmo actual del vertedero, le quedaba una vida de “dos o tres años”. Ya que el vertedero pasó de recibir 80.000 toneladas el primer año a más de medio millón en 2017 y en 2018. Arriola pasó de puntillas por los datos que revelaron cierto corrimiento de tierras en 2016, que no volvieron a registrarse en 2018 ni en la inspección de 2019. Según explicaron los familiares de uno de los trabajadores sepultado, el operario solicitó pocos días antes del derrumbe frenar la entrada de más escombros debido a las grietas que habían aparecido.

Sobre la materia albergada en Zaldibar, el consejero detalló que el vertedero almacenaba un total de 16.148 toneladas de residuos con amianto, que representan el 0,57% de los escombros totales. Albergar residuos de construcción contaminados con residuos tóxicos y peligrosos es lo más rentable económicamente. La tonelada del vertedero de Zamora, cuyo tarifario es público, asciende a 60,5 euros.

Las tierras y residuos variados albergadas en 2019 en el vertedero de Zaldibar ascienden al 23%, le siguen los residuos no valorizables (22%), lodos de papeleras (16%), escorias de la industria (13,5%) y demolición de la construcción (10%). Las tarifas pueden oscilar entre residuos inertes totalmente limpios, de 1,75 euros la tonelada, a residuos de papel y cartón (17,8 euros) y residuos de baja intensidad de plásticos y papel (60 euros).

Mientras que el consejero de Medio Ambiente defendió que “los vertederos seguirán siendo necesarios debido a que nuestra economía es una gran generadora de residuos”, el portavoz de uno de los partidos de la oposición, Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, recordó al ejecutivo vasco que “con la excusa de que se trata de una empresa privada, han dilatado una semana su presencia de unos daños que van a tener un coste millonario para las arcas públicas, lo que da una lección a la población de que quien contamina no solo no paga, sino que se enriquece”.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, habló de “la crisis de credibilidad que ha generado este Gobierno, que ha generado una grave crisis de confianza en la población”. El representante del PP, Alfonso Alonso, abrió su petición de respuestas solicitando a Urkullu que no respondiera desde la “soberbia” y recuperara su “liderazgo”. Gobierno vasco ha insistido en la estrategia electoral de los grupos de oposición de esta petición de comparecencia parlamentaria, a pesar de la gravedad de la situación y a pesar de que fue el lehendakari quien adelantó las elecciones vascas antes de desplazarse a Zaldibar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#47741
20/2/2020 10:21

https://zallarra.blogspot.com/2020/02/los-nervios-del-poderoso-que-quiere-que.html

0
0
#47703
19/2/2020 9:52

Ernesto Martinez de Cabredo, director de Ura y socio de uno de los dueños del vertedero de #Zaldibar.

Elegido a dedo por Arriola, ex-alcalde de Eibar.

Aquí su currículum vitae: https://irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/10894/martinezdecabredo_arrieta_ernesto_es.pdf

Algo huele a podrido, y no es el vertedero.

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.