Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que se encuentran sepultados los cuerpos de dos trabajadores del mismo. Foto:Dani Blanco / ARGIA Argia Dani Blanco

En su comparecencia parlamentaria para dar cuenta de la gestión del accidente del vertedero del Zaldibar, a petición de los partidos de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha cerrado filas y se ha refugiado, una vez más, en la “discreción” y en las “responsabilidades subsidiarias” del Gobierno vasco, con respecto a la empresa que gestiona el vertedero, autorizada e inspeccionada por el Departamento de Medio Ambiente y que en junio del pasado año recibió la calificación más baja en la última inspección pública.

Urkullu ha seguido calificando de “discreción” su ausencia en Zaldibar hasta el 12 de febrero, seis días después del accidente, cuando ya la presión pública, con concentraciones, manifestaciones y solicitud expresa de los familiares de los dos trabajadores sepultados por el alud de escombros, solicitó explicaciones claras al Gobierno vasco, así como información sobre el estado del aire. Dos días antes, el lehendakari había disuelto el Parlamento vasco y anunciado elecciones anticipadas el 5 de abril. Aún no se había pronunciado sobre el mayor desastre ecológico de la década.

El lehendakari ha nombrado con celeridad a la empresa que gestiona el vertedero, Verter Recycling, a quien, en todo momento, ha hecho responsable del desastre y ha arrojado al Gobierno vasco el papel de “responsable subsidiario”. En esa línea, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, por su parte ha ofrecido un dato preocupante: al ritmo actual del vertedero, le quedaba una vida de “dos o tres años”. Ya que el vertedero pasó de recibir 80.000 toneladas el primer año a más de medio millón en 2017 y en 2018. Arriola pasó de puntillas por los datos que revelaron cierto corrimiento de tierras en 2016, que no volvieron a registrarse en 2018 ni en la inspección de 2019. Según explicaron los familiares de uno de los trabajadores sepultado, el operario solicitó pocos días antes del derrumbe frenar la entrada de más escombros debido a las grietas que habían aparecido.

Sobre la materia albergada en Zaldibar, el consejero detalló que el vertedero almacenaba un total de 16.148 toneladas de residuos con amianto, que representan el 0,57% de los escombros totales. Albergar residuos de construcción contaminados con residuos tóxicos y peligrosos es lo más rentable económicamente. La tonelada del vertedero de Zamora, cuyo tarifario es público, asciende a 60,5 euros.

Las tierras y residuos variados albergadas en 2019 en el vertedero de Zaldibar ascienden al 23%, le siguen los residuos no valorizables (22%), lodos de papeleras (16%), escorias de la industria (13,5%) y demolición de la construcción (10%). Las tarifas pueden oscilar entre residuos inertes totalmente limpios, de 1,75 euros la tonelada, a residuos de papel y cartón (17,8 euros) y residuos de baja intensidad de plásticos y papel (60 euros).

Mientras que el consejero de Medio Ambiente defendió que “los vertederos seguirán siendo necesarios debido a que nuestra economía es una gran generadora de residuos”, el portavoz de uno de los partidos de la oposición, Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, recordó al ejecutivo vasco que “con la excusa de que se trata de una empresa privada, han dilatado una semana su presencia de unos daños que van a tener un coste millonario para las arcas públicas, lo que da una lección a la población de que quien contamina no solo no paga, sino que se enriquece”.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, habló de “la crisis de credibilidad que ha generado este Gobierno, que ha generado una grave crisis de confianza en la población”. El representante del PP, Alfonso Alonso, abrió su petición de respuestas solicitando a Urkullu que no respondiera desde la “soberbia” y recuperara su “liderazgo”. Gobierno vasco ha insistido en la estrategia electoral de los grupos de oposición de esta petición de comparecencia parlamentaria, a pesar de la gravedad de la situación y a pesar de que fue el lehendakari quien adelantó las elecciones vascas antes de desplazarse a Zaldibar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
#47741
20/2/2020 10:21

https://zallarra.blogspot.com/2020/02/los-nervios-del-poderoso-que-quiere-que.html

0
0
#47703
19/2/2020 9:52

Ernesto Martinez de Cabredo, director de Ura y socio de uno de los dueños del vertedero de #Zaldibar.

Elegido a dedo por Arriola, ex-alcalde de Eibar.

Aquí su currículum vitae: https://irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/10894/martinezdecabredo_arrieta_ernesto_es.pdf

Algo huele a podrido, y no es el vertedero.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.