Comunidad de Madrid
Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”

El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Coche quemado Ecologistas en Acción Los Molinos
Coche quemado el año pasado, perteneciente al concejal de Podemos y miembro de Ecologistas en Acción en Los Molinos. Foto: Podémos Los Molinos

El 24 de abril de 2024, el coche particular de un activista de Ecologistas en Acción y concejal de Podemos en Los Molinos (Madrid) ardió hasta calcinarse. La policía científica hizo una investigación en la que concluyó que la puerta trasera del coche se había violentado y que se vertió por dentro y fuera del vehículo un volumen considerable de gasolina. Sin embargo, la jueza acordó el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones el 18 de julio del año pasado. Esta decisión no fue notificada al denunciante, aseguran este viernes desde Ecologistas en Acción, que solo ha podido conocer la medida al personarse en el juzgado en febrero.

Fascismo
Auge del fascismo Podemos denuncia un ataque con cócteles molotov a su sede de Cartagena
No hay daños personales tras un ataque a la sede de Podemos en Cartagena. La organización recuerda que PP y Vox han rechazado condenar ataques fascistas previos a la misma oficina del partido que tuvieron lugar en 2020.

La jueza del Juzgado número 6 de Collado Villalba dispuso el sobreseimiento y la debida notificación al denunciante en julio de 2024, pero Ecologistas asegura que el aviso nunca llegó y que esta tardanza en enterarse de la medida “limita las posibilidades de actuación y los derechos del denunciante”. La organización medioambiental considera que “no ha existido, ni existe” voluntad de dar con el culpable del incendio que califican de “actividad de intimidación terrorista”.

Ecologistas en Acción considera que no existe voluntad de dar con el culpable de un incendio que califican de “actividad de intimidación terrorista”

El denunciante ha alegado contra el sobreseimiento y ha pedido que se realicen nuevas investigaciones. No obstante, el fiscal, según Ecologistas en Acción, ha pedido que no se acepte el recurso porque “las diligencias llevadas a cabo por la Guardia Civil descritas en el atestado fueron minuciosas y exhaustivas” y porque “no parece que se les pueda exigir un mayor esfuerzo en la investigación”.

Ecologistas argumenta su uso del término “terrorismo” en que el activista y concejal afectado es una persona “con una significativa actuación contra las agresiones al medio ambiente de la Sierra y contra la especulación urbanística”. Asimismo, la organización cuenta que el activista ha recibido con antelación “ataques, agresiones, amenazas de muerte e insultos”, por lo que consideran la quema del vehículo como “parte de una campaña de amedrentamiento”.

Quema del coche y investigación que “no fue adecuada”

El 24 de abril del año pasado, entre la una y las dos de la madrugada, ardió el coche de Adolfo Rodríguez Gil, activista de Ecologistas en Acción y concejal de Podemos en el municipio de Los Molinos. Además del vehículo, las llamas alcanzaron tres árboles y la pared de la vivienda del afectado.

La policía científica hizo una investigación en la que concluyó que se violentó la puerta trasera del coche situada junto al depósito de gasolina y que se vertió por dentro y por fuera un volumen considerable de acelerante. Los investigadores remitieron los documentos al Juzgado número 6 de Villalba para su investigación.

“La Guardia Civil no investigó de manera adecuada el hecho”, denuncian en Ecologistas en Acción

La policía judicial realizó otras investigaciones y pidió grabaciones de cámaras del Ayuntamiento de Los Molinos y de algunas gasolineras, pero de aquello no se sacó nada en claro porque no se veían las matrículas de los coches con claridad ni se podía determinar su marca. Ecologistas en Acción señala que no se pidió grabaciones de seguridad de otras estaciones de repostaje o Ayuntamientos. “La Guardia Civil no investigó de manera adecuada el hecho”, sentencian desde la organización, que señala que existen “indicios importantes” sobre quién fue el autor de los hechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Maki
7/4/2025 10:32

Es la democracia occidental amigos jjj

0
0
yermag
yermag
5/4/2025 14:06

Los Estados terroristas se caracterizan porque sólo reprimen el terrorismo de fraseología izquierdista (eta, grapo,....), pero rara vez el terrorismo empresarial-ultraderechista... Como el incendio del sindicato de inquilinas en Canarias, tampoco hubo detenciones ni investigación seria, ... Se avanza hacia modos de gobernanza cada año mas autoritarios, en un proceso de "chinización" de tipo trumpista.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.