Medio ambiente
La movilización vecinal logra detener preventivamente la tala de árboles en la plaza de Santa Ana

Fruto de las acciones realizadas en conjunto entre organizaciones vecinales y ecologistas se han logrado detener las obras que estaban previstas para comenzar en plena época estival. Estas prevén una reunión con el Ayuntamiento para mediados de septiembre.
No a la Tala Santa Ana - 8
Las sombras de los árboles en una plaza, además de que ayudan a bajar la temperatura, ofrecen un refugio climático natural para los paseantes en una ciudad como Madrid. Álvaro Minguito

A pesar de la oposición de vecinas, organizaciones ecologistas y hosteleros de la zona, la Dirección de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid pretendía seguir adelante con el proyecto adjudicado al Grupo Ortiz para reformar el aparcamiento subterráneo de la plaza de Santa Ana, lo que implicaría, según el citado plan, la desaparición de 47 de sus 57 árboles en buen estado, es decir el 85% de todos los ejemplares de la plaza. La respuesta ciudadana fue, desde el minuto uno, de rechazo contundente, lo que ha desembocado en diferentes movilizaciones —recogida de firmas, concentraciones y jornadas lúdicas reivindicativas, entre otras— para evitar que desaparezca el verde de esta plaza, ya de por sí, invadida desde hace años por las terrazas.

“No se mantienen exactamente las condiciones ambientales si se talan árboles y se vuelven a plantar otros diferentes”, comenta Víctor Rey de la AV de Sol  y Barrio de Las Letras

Como en anteriores ocasiones, el Consistorio de Martínez-Almeida no se ha reunido con el movimiento vecinal, pero éste no ha esperado a que suene el teléfono. La Asociación Vecinal (AV) de Sol y Barrio de Las Letras presentó un informe el pasado viernes por la mañana, y por la tarde logró reunirse con personal de la Junta Municipal de Distrito Centro, a la que arrancó la promesa de que no continuarán, de momento, las obras previstas hasta una próxima reunión, en el mes de septiembre.

Y es que, la asociación, junto con expertos arquitectos e ingenieros, estudiaron cuidadosamente la memoria del proyecto adjudicado y detectaron numerosas imprecisiones a las que han propuesto alternativas viables que pueden, desde su punto de vista, evitar el arboricidio de esta plaza. Una zona verde de la ciudad que esta catalogada como de especial significación, “cuya existencia representa el mantenimiento de las condiciones ambientales o de calidad de vida de la zona en que están incluidos”, según el documento del Compendio PGOU de Madrid 1997. “No se mantienen exactamente las condiciones ambientales si se talan árboles y se vuelven a plantar otros diferentes, comentaba Víctor Rey”, integrante de la asociación de vecinos, en la presentación de su documento.

Fallos del proyecto municipal y propuestas vecinales

De acuerdo a su estudio del proyecto, la AV indicaba que “las patologías más destacables en el aparcamiento son de tipo estructurales”, pero también observan “una serie de carencias arquitectónicas”, como corrosión de la cubierta, humedades, grietas y desconchones o pavimento deteriorado. Uno de los argumentos con los que justifica el área municipal de Urbanismo, que preside Borja Carabante, para realizar la intervención total de la plaza son las filtraciones de agua de la superficie al aparcamiento, que serían más de nivel estructural y que se muestran a manera de acumulación de agua en puntos bajos por mala evacuación, juntas dilatadas, pérdida de material ignífugo en vigas de metal, etcétera, para lo que el Ayuntamiento propone un levantamiento entero de la plaza y ejecutar un nuevo sistema de impermeabilización. A esto, el estudio vecinal responde: “Levantar toda la plaza para solo resolver algunos puntos con problemas de humedades es una exageración. Especialmente cuando no se plantea una renovación de la misma sino solo una 'replica' de la existente”.

No a la Tala Santa Ana - 14
Desde hace varias semanas el Ayuntamiento ya ha marcado con una x, los árboles previstos para talar. Álvaro Minguito
“Levantar toda la plaza para solo resolver algunos puntos con problemas de humedades es una exageración. Especialmente cuando no se plantea una renovación de la misma”

Sobre este aspecto subrayan que la Dirección General de Aparcamientos no quiere meterse en diseñar una nueva plaza porque no es de su competencia, y que la misma memoria del proyecto del Ayuntamiento así lo establece: “No es objeto del proyecto redefinir ni reordenar la plaza de modo que se restituirá toda la urbanización sin modificar sus elementos”.

A ojos de los expertos es evidente que el arbolado no se puede reponer con los mismo ejemplares, si no que lo harán con unos nuevos que no cumplen con la consolidación que tienen los actuales, es decir, literalmente, se pierden, por más que se proponga replantarlos en otras zonas.

El estudio vecinal acusa la imprecisión que hay en el proyecto del Consistorio específicamente en lo que se refiere a la afectación de los árboles que se quedarán dentro del recinto de las obras, a los que solo considera que se verán “afectados temporalmente” pero no dice el cómo. Paradójicamente el proyecto señala: “Se han contado 54 árboles que quedan afectados con las obras... En cualquier caso, no se prevé la tala de ninguna especie y se contempla mantener todos los árboles existentes así como su ubicación actual”. Sin embargo, en la frase siguiente se apunta: “El anejo justifica la tala de 28 árboles, el trasplante de 19 y la protección de siete”, una incongruencia a todas luces, sostiene el estudio vecinal.

No a la Tala Santa Ana - 5
Si se talan árboles, se tala también la vida que hay en ellos. Álvaro Minguito

El proyecto también justifica la pérdida arbórea de la Plaza de Santa Ana planteando “un aporte total a vivero de 1.540 árboles como compensación a las pérdidas estimadas”. Además, el texto señala: El vivero donde serán trasplantadas la unidades será de titularidad privada y será elegido por la autoridad competente”. Un ente privado ganara en 1.500 árboles nuevo pero no un vivero municipal. Sin embargo, en cuanto al presupuesto, no se encontró en el proyecto ninguna partida que vaya a dedicarse a arbolado por plantar ni a mantenimiento de riego. El gasto por reposición de árboles —los 1.540— asciende a una 400.000 euros, una cantidad “un tanto fuera de lugar”, en opinión de la asociación vecinal.

Medio ambiente
Tala de árboles Greenpeace regala a Almeida un ramo de árboles talados durante su gestión, con motivo de su boda
Activistas y vecinas han querido recordar al alcalde las graves consecuencias de la pérdida de espacios verdes, especialmente la tala de árboles que se ha acometido en zonas claves de la ciudad por las obras de la línea 11 de Metro.
Los vecinos y los expertos exponen que las filtraciones de la plaza al aparcamiento se podrían resolver con actuaciones puntuales, ya que “no representan problemas estructurales asociados graves”

A problemas puntuales, soluciones puntuales

Tanto los vecinos y los expertos como el proyecto del Gobierno municipal coinciden en que solo se detectan tres zonas afectadas por las filtraciones y humedades que afectan a la plaza: la junta central, la zona de la rampa de acceso y la de la antigua rampa. Sin embargo, el Ayuntamiento argumenta “que se intuye un deterioro del sistema de impermeabilización que puede ser global en toda la cubierta” para realizar el levantamiento integral de la plaza. A esto, vecinos y expertos exponen que esta situación se podría resolver con actuaciones puntuales, ya que “no representan problemas estructurales asociados graves”. Así, proponen que para solucionar las filtraciones, además de impermeabilizar, se pueden instalar “drenajes lineales en plaza que fueran recogiendo el agua que hubiera tanto en alcorques como jardineras y aguas de escorrentías”. Con todo ello, afirman que “la solución de máximos planteada [levantar la plaza entera] es, cuando menos, exagerada”, ya que arreglar los problemas puntuales afectaría como mucho a diez u once árboles.

No a la Tala Santa Ana - 6
Vecinas y vecinos vienen realizando diversas acciones para evitar que se cumplan los planes de levantar la plaza de Santa Ana. Hace unos días intervenían artísticamente la plaza. Álvaro Minguito

Las alternativas propuestas por la asociación vecinal no habían tenido ninguna respuesta ni oportunidad de ser debatidas por parte del Ayuntamiento hasta la tarde del viernes pasado en que lograron reunirse con personal del la Junta de Distrito. Del encuentro salieron con un compromiso de reunión “con la presencia de responsables políticos del Ayuntamiento, técnicos municipales, empresa concesionaria y la asociación de vecinos Sol y Barrio de Las Letras”, indicaban en un comunicado el pasado 3 de agosto. Antes de ello, y ante el silencio del Consistorio a sus demandas, los vecinos también se habían dirigido al Defensor del Pueblo y habían asegurado estar dispuestos a llevar el caso a la Justicia e incluso a la Unión Europea para evitar una tala más que esta mermando las áreas verdes dentro de la almendra central de la ciudad.

Además, Insisten en dar valor a sus propuestas de intervención en el parking, que podrían reducir al mínimo imprescindible el número de ejemplares afectados: hasta diez árboles como mucho, aseguran. Una diferencia a tomar en cuenta en contraposición al proyecto que pretende el Ayuntamiento que viene acometiendo es los últimos años importantes talas y reducción de espacios verdes a costa de teóricas mejoras urbanísticas, de las que muchas madrileños y madrileñas no están tan convencidas. Por más que discursivamente se empeñe el Ayuntamiento en querer “mejorar la vida de sus habitantes”, al menos desde el sentido medioambiental, buena parte de sus planes y ejecuciones van en sentido opuesto a su discurso.

A pesar de la reunión prometida, las organizaciones vecinales aseguran: “No vamos a dejar de estar alertas, presionar y de movilizarnos para garantizar que esto es solo el punto de partida que nos lleve a lograr los objetivos propuestos: no a la tala, sí a una Plaza de Santa Ana, verde, amable y habitable”, concluía la AV en su comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
peio
8/8/2024 11:35

Es que el pelotazo de levantar toda la plaza no tienen ni punto de comparación con arreglar desperfectos. Es la política del cemento, de la obra innecesaria, de hacer ricos a l@s amig@s para asegurar su poder presente y futuro. Corrupción.

2
0
Sirianta
Sirianta
8/8/2024 13:06

Tiene usted toda la razón. Dónde vamos a comparar una buena mordida con un par de arbolitos...

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.