Medio ambiente
Un 85% del total del arbolado de la plaza de Santa Ana desaparecerá en los próximos días, en plena ola de calor

Esta vez se trata de la Plaza Santa Ana, una de las pocas que aún conservan una cincuentena de árboles en buen estado. El proyecto de remodelación del aparcamiento subterráneo que se ejecutará tendrá 110 plazas de aparcamiento más pero 47 árboles menos.
Plaza Santa Ana Árboles
Plaza de Santa Ana, en Madrid. Foto: Kirk K.

Lo que no provocó la extensión generalizada de terrazas en la céntrica plaza de Santa Ana lo va a hacer el propio Ayuntamiento: eliminar los árboles y con ello todos los beneficios que estos proporcionan al absorber dióxido de carbono -uno de los principales causantes del calentamiento global- para luego convertirlo en oxígeno, así como templar con su sombra las altas temperaturas que provoca el granito, el hormigón o el asfalto. Como ha sucedido con anteriores talas en la ciudad, los y las vecinas se han enterado de los planes del Consistorio que preside Martínez Almeida sin información previa y solo cuando técnicos del Ayuntamiento han procedido a marcar con cruces amarillas 47 de los 54 árboles de la icónica plaza del barrio de Las Letras. De ellos, 30 ejemplares serán eliminados y se prevé el trasplante a otras partes de la ciudad, de los 17 restantes, lo que para algunos expertos no necesariamente funciona y puede, incluso, acabar con ellos.

Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking subterráneo. Solo los siete plátanos de sombra sobrevivirán a la tala

En uno de los costados de la plaza se ubica el Teatro Español y viendo de frente a unos metros, se erige la estatua de Federico García Lorca. Justo detrás, a media plaza y por los extremos, se extienden varias filas irregulares de cipreses, cerezos japoneses y castaños de Indias, algunos de gran porte. Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking municipal, pero de gestión privada, que se encuentra debajo de la plaza. Solo los siete plátanos de sombra que se ubican en el lado sur de la plaza, sobrevivirán a la tala.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha justificado este lunes ante los medios que la remodelación del aparcamiento traerá 100 plazas para residentes y que el proyecto está ya adjudicado al  Grupo Ortiz. El coste total será de casi 46 millones de euros y la constructora podrá explotar el parking durante 25 años. Sin embargo, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras sostiene que la remodelación no es una demanda del vecindario, y que de hecho la ve innecesaria, mientras que sí se reiteran en su demanda de reforma y reapertura de un parking municipal para residentes próximo, y señalan recuperar el de la calle Alameda que lleva cinco años cerrado.

Arboles Santa Ana
Árboles marcados para talar en la Plaza de Santa Ana. Foto X @avsolyletras

Carabante ha insistido ante los medios que el “interés público” de la obra “justifica las actuaciones o el habitual perjuicio que pueda tener sobre el arbolado“, a lo que Martínez Almeida respaldó con un “no solo se van a talar algunos, sino que también se va a producir el trasplante hacia otras zonas de la ciudad”. Así, ambos dirigentes se refrendan en su política de seguir dando cabida a los automóviles en el centro de Madrid aún a costa de eliminar los pocos espacios verdes que existen en la almendra central.

En la zona centro "hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”, sostienen desde la AV Soy y Barrio de las Letras

De acuerdo a la asociación vecinal, “El Ayuntamiento ha actuado con premeditación y alevosía, aprovechando el verano y la etapa vacacional para llevar adelante un arboricidio más en Madrid, en este caso en un barrio donde ya hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, y que tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”. Lamentan que el ejecutivo de Almeida “no ha escuchado ni ha querido conocer en profundidad las diversas alternativas que nuestra asociación ha planteado para evitar este desastre, que va en dirección contraria a lo que ocurre en el resto de ciudades en España y en Europa“.

Echan en cara que el compromiso verbal adquirido en el pleno de la Junta Municipal del Distrito de facilitar un encuentro con técnicos municipales para abordar esas alternativas ”ha quedado en palabras vacías y sin valor a la vista de los hechos”. Las obras tienen previsto comenzar después del verano, de allí que la tala sea inminente, y tendrán una duración de 12 meses.

Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.

Ante ello, asociaciones vecinales, ecologistas, habitante que han sufrido la política de tala de árboles del actual gobierno de la ciudad en otros barrios como Arganzuela, Comillas o el entorno de Atocha así como los propios comerciantes de Santa Ana se han organizado para denunciarla y tratar de evitarla a través de diversas acciones de protesta, entre ellas, una recogida de firmas on line -que la entidad abrió el pasado mes de enero, cuando tuvo conocimiento de los planes de reforma del aparcamiento-, y este martes está convocada la primera concentración a las 21 horas, en la misma plaza.

Entre las propuestas vecinales están la reformulación del proyecto que evite la pérdida arbórea ya que, “estamos a favor de la movilidad sostenible, pero no a cualquier precio”, así como que se repongan ejemplares en los más de 100 alcorques vacíos o cegados que hay en el barrio, “y que se implemente un plan para dotar a nuestros distritos de una mayor masa de forestal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.