Medio ambiente
Greenpeace regala a Almeida un ramo de árboles talados durante su gestión, con motivo de su boda

Activistas y vecinas han querido recordar al alcalde las graves consecuencias de la pérdida de espacios verdes, especialmente la tala de árboles que se ha acometido en zonas claves de la ciudad por las obras de la línea 11 de Metro.
Acción Ramo Almeida Boda
Greenpeace y NO A LA TALA entregan al alcalde de Madrid un ramo de ‘boda’ elaborado con ramas y troncos de podas y talas recientes. Foto: Greenpeace
5 abr 2024 12:58

Esta mañana, una decena de activistas de Greenpeace y de movimiento vecinal  'No a la Tala' le han obsequiado al alcalde Almeida un bonito ramo de cuatro metros confeccionado con árboles talados durante su gestión: “Un regalo para simbolizar su compromiso con la desaparición de los árboles de la ciudad”, han afirmado los activistas.

Desde una de las islas de la rotonda de Cibeles y con el edificio del Ayuntamiento al fondo, las activistas han realizado está acción -con acento irónico- para llamar la atención sobre los 55.000 los árboles adultos que se han perdido en Madrid entre 2019 y 2023. Una tala de árboles desenfrenada si tomamos en cuenta que en la ciudad el gobierno municipal del PP ha optado por priorizar la eliminación de ejemplares consolidados en lugares, no solo emblemáticos, sino de alta densidad poblacional que está dejando a los barrios sin esos espacios verdes que mejoran la vida de las personas en todos sentidos. “Incluso árboles centenarios y protegidos por la propia ley madrileña, como los cedros del Himalaya dentro del Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, han sucumbido”, apuntan desde Greenpeace.

“Un regalo para simbolizar su compromiso con la desaparición de los árboles de la ciudad”, han afirmado los activistas

Recuerdan también que ha sido el movimiento vecinal que se levantó para salvar a decenas de árboles afectados por las obras de la línea 11 de Metro, desde Conde de Casal pasando por Atocha y hasta Madrid Río, el que ha hecho que finalmente se salvaran unos cuantos. La plataforma 'No a la tala' está formada por colectivos como SOS La Arboleda, la Mesa del árbol de Carabanchel, Salvemos El Calero, el Barrio no se tala, y asociaciones vecinales de Comillas, La Cornisa del Paseo Verde Imperial, entre otras más. Una lucha que involucró a miles de madrileñas durante meses con propuesta de alternativas a la tala indiscriminada pero que no fue suficiente para convencer al Martínez Almeida ni a su concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante.

La crítica tanto del colectivo 'No a la tala' como de Greenpeace va no solo sobre la protección del arbolado urbano si no de “aumentarlo y que esté cerca de las personas”. Insisten, como lo han hecho otras organizaciones ambientalistas en que “De poco sirve trasplantarlos o plantar ejemplares jóvenes en parques de la periferia alejados de los barrios y la población que los necesita”. Con ello no niegan la importancia de que esos otros espacios también crezcan sino de que los árboles a pie de calle de una ciudad como Madrid, cuya diferencia de temperatura entre el centro y las zonas no urbanizadas de la periferia llega a ser de hasta de 8ºC, se necesitan mucho más. “El laberinto de asfalto, hormigón y la altura de los edificios forman un auténtico horno, el fenómeno conocido como “isla de calor”, que en verano de 2023 llegó a subir la temperatura en el centro hasta los 40ºC”, sostienen desde Greenpeace, tomando en cuenta que en las alertas por calor a partir de 38 grados se entra en nivel 2 de alto riesgo.

“No hay nada como un buen árbol, para dar una buena sombra. ¡Hasta 4ºC menos! Y esto, en una situación de calor extremo, es vida”
Crisis climática
Crisis climática Las noches tórridas de más de 25ºC se multiplican por cinco en España
El territorio español sufrió en junio, julio y agosto una temperatura media 1,3ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020, lo que lo sitúa como el tercer verano más cálido de la serie histórica.

Para muestra de episodios que se han vivido recientemente no hay más que recordar algunas muertes de personas por las altas temperaturas en veranos anteriores. En otro sentido más positivo,  el verano pasado se realizó una acción colectiva de medir temperaturas en zonas con y sin árboles que llegó a confirmar lo que de antemano cualquier vecino de Madrid experimenta en carne propia cada época estival. “No hay nada como un buen árbol, para dar una buena sombra. ¡Hasta 4ºC menos! Y esto, en una situación de calor extremo, es vida”, alegan las activistas. En este sentido citan a la Organización Mundial de la Salud la cual reconoce el valor de los espacios verdes y recomienda que todas las personas tengan uno a 500 o  300 metros de casa.

“Es fundamental que los entornos urbanos se adapten a esta realidad y se conviertan en entornos resilientes y habitables"

Con la acción de esta mañana los y las vecinas de 'No a la Tala' y las activistas de Greenpeace piden a los gobiernos municipales “que conserven y aumenten el arbolado y la cobertura vegetal en sus barrios y ciudades y que aseguren acceso de toda la población, especialmente la más vulnerable, a espacios verdes cercanos y vivibles”. Advierten además que ante el cambio climático y los eventos extremos como las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensos, “es fundamental que los entornos urbanos se adapten a esta realidad y se conviertan en entornos resilientes y habitables, que protejan a toda su población. Y los árboles, espacios verdes y otros elementos de vegetación urbana son esenciales para ello”, concluyen.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.