Crisis climática
Las noches tórridas de más de 25ºC se multiplican por cinco en España

El territorio español sufrió en junio, julio y agosto una temperatura media 1,3ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020, lo que lo sitúa como el tercer verano más cálido de la serie histórica.
Santiuste de San Juan Bautista Segovia 2
Jaén, Tenerife, Almería, Melilla y Málaga han sufrido noches con mínimas de mas de 30ºC. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 oct 2023 13:48

En medio de un veranito de San Miguel rebautizado ya como infiernillo de San Miguel llegan nuevos datos sobre cómo afecta la crisis climática a la península Ibérica, y la cosa sigue calentita. El Observatorio de Sostenibilidad (OS) acaba de publicar la actualización de su informe Aumento de temperaturas en España 1893-2023, en el que queda claro que el territorio español ha sufrido este verano meteorológico —los meses de junio, julio y agosto— una temperatura media 1,3ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020, lo que lo sitúa como el tercer verano más cálido de la serie histórica que arrancó en 1961.

informe OS noches torridas 1

“Las noches tórridas —en las que la temperatura no desciende de 25ºC, una categoría superior a las tropicales, en las que la temperatura no baja de 20ºC— se han multiplicado por cinco respecto a la media 1991-2020”, expone a El Salto el director del OS, Fernando Prieto. Y esto con un periodo de referencia muy cercano en el tiempo en el que la crisis climática ya ha aumentado las temperaturas: “Si fuera el periodo 1961-2010 habrían aumentado aún más”. Además, las llamadas noches infernales, en las que la temperatura no baja de 30ºC, se han sentido este año en zonas de Jaén, Tenerife, Almería, Melilla y Málaga.

Ocho de los veranos más cálidos desde que hay registros se han producido entre 2016 y 2023

El informe es la actualización de presentado el 21 de julio, en el que se cruzan datos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) con los del programa de observación de la Tierra de la UE Copernicus y otros organismos, como la organización especializada en análisis de datos medioambientales Berkeley Earth. Entre las conclusiones que destaca el equipo investigador se encuentra el hecho de que ocho de los veranos más cálidos desde que hay registros se han producido entre 2016 y 2023. Además, 2014-23 ha sido la década más cálida.

informe OS noches torridas 2

En el cómputo del total del año, con datos hasta el 3 de septiembre, el medio centenar de estaciones de medición escogidas para el estudio, repartidas por toda la geografía española, ha registrado 202 días más cálidos de lo que marca la media 1981-2010 de un total de 265 días transcurridos. “Las temperaturas han aumentado en todas partes prácticamente todo el año”, indica Prieto. De hecho, 2023 ha supuesto “un salto cualitativo muy fuerte hacia arriba, tanto en el mundo en general como en España” en cuestión de temperaturas, alerta el director del OS.

Las noches tórridas registradas en la red estudiada por el OS han sumado un total de 240 en 2023 frente a las 179 de 2022. El ranking de aumento de este tipo de veladas lo encabezan las Islas Baleares, con un incremento de en torno a 13 noches, seguidas de Tarragona, Almería, Melilla y Murcia.

informe OS noches torridas 3

En lo que se refiere a la noches cálidas o tropicales, el ranking de mayor aumento lo encabeza Barcelona, con una diferencia de más de 175 días de incremento, seguida de Tenerife y Málaga, con en torno a los 65-70 días cada una. “Las provincias del norte del país se salvan de un pronunciado aumento, aunque en algunas como Cantabria encontramos picos a partir del 2000 que se van haciendo más frecuentes en los últimos años”, añaden desde el OS.

Los datos conocidos hoy se unen a otras alertas lanzadas desde otros organismos internacionales. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señalaba el pasado septiembre: “Nuestro planeta acaba de soportar una temporada de ebullición: el verano más caluroso jamás registrado. El colapso climático ha comenzado”. Lo hacía tras conocerse que los meses de junio, julio y agosto han sido los más cálidos jamás registrados por el ser humano a nivel global. De hecho, de seguir así, el planeta marcará en 2023 su récord de temperatura desde que los Homo sapiens toman nota de los valores meteorológicos.

España no está preparada para el cambio climático”, señala el director del OS, Fernando Prieto
España, como zona especialmente afectada por la crisis climática, es un territorio especialmente golpeado, como se desprende del informe del OS y de otros datos, como el hecho de que la pasada primavera fue la más cálida registrada, o 2022 el año más caluroso hasta la fecha.
informe OS noches torridas 4

Todas las previsiones vaticinan un aumento de este tipo de noches en el futuro, junto a olas de calor más frecuentes, intensas y duraderas, y un incremento de los fenómenos extremos. Es por ello que desde el OS piden al Gobierno que se ponga manos a la obra. “España no está preparada para el cambio climático”, indica Prieto. “Tenemos cinco millones de personas viviendo en bloques [de tres o más pisos] sin ascensor, con gente anciana en pisos superiores que no pueden bajar las escaleras. Hace falta una evaluación detallada de la gente y las zonas más vulnerables como por ejemplo las islas de calor de las grandes ciudades”, añade.

Desde el OS abogan por un plan urgente de medidas para adaptarse al incremento ya constatado de las temperaturas. Entre las que proponen a corto y medio plazo, además de un mapeo de la población más vulnerable  se encuentra el aumento de vegetación y de las sombras en las ciudades, el incremento de la movilidad sostenible y la reducción del tráfico o la incentivación de la implantación de tejados solares. Asimismo, plantean la necesidad de implementar “sistemas de rendición de cuentas de las acciones realizadas para que cualquier planificación y actuación urbana incluya lucha contra calor extremo y el riesgo climático”. El objetivo a largo plazo sería la eliminación de superficie de asfalto y cemento de las ciudades para eliminar el efecto isla de calor, que en ciudades como Madrid supone una variación de hasta 8,5ºC respecto a su periferia. “Que se pongan ya manos a la obra por favor para el verano de 2024”, finaliza Prieto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?