Medio ambiente
El Metro llega a Comillas con la tala de 200 árboles: “Va a ser un desastre”

Aunque la Comunidad de Madrid hizo caso a sus alegaciones y planteó una parada en Comillas, decidieron cambiar el proyecto y la tuneladora entrará por el parque del barrio. El movimiento vecinal organizará este sábado una marcha para impedirlo.
Parque de Comillas
Parque de Comillas en Madrid.
@Guille8Martinez
30 nov 2023 13:53

Metro sí, pero no así. En esas cinco palabras se podría resumir el sentir general del madrileño barrio de Comillas que actualmente está en pie de guerra para intentar revertir la construcción de la boca de Metro en el parque de mismo nombre que el barrio. Tras años de movilizaciones para conseguir que la línea 11 de Metro de Madrid hiciera parada en el barrio, el vecindario se opone a que la tuneladora entre por esta zona verde, algo no previsto en el primer proyecto presentado por la Comunidad de Madrid y ante el que diferentes entidades presentaron unas alegaciones que todavía no han encontrado respuesta.

Medio ambiente
Tala de arbolado Organizaciones vecinales visitan el Parlamento Europeo para denunciar la tala de arbolado por obras de Metro
Representantes de asociaciones vecinales acudirán la próxima semana al Parlamento Europeo para denunciar la tala de árboles prevista en el proyecto de la Comunidad de Madrid para la ejecución de las obras de ampliación de la línea 11 de Metro Madrid.

Según los cálculos de los técnicos que asesoran a la asociación vecinal Comillas, esta intervención causará la entrada y salida de 72.000 camiones, obras a escasos metros de viviendas y el colegio público Perú, que alberga clases para menores de 0 a 12 años. Asimismo, vaticinan que se destruirán cuatro hectáreas de zona verde en “el área más contaminada del país”, tal y como aseguran, y se talarán unos 200 árboles de gran porte. “Los cambios en el proyecto de prolongación de la línea 11 de Metro destruyen el pulmón verde del barrio de Comillas y sumen a un barrio en el caos”, reza el mensaje en el cartel que llama a la manifestación convocada por la asociación vecinal el próximo 2 de diciembre a las 12.00 horas y que recorrerá desde el puente de Toledo hasta el ya mencionado parque.

Esta intervención causará la entrada y salida de 72.000 camiones, obras a escasos metros de viviendas y el colegio público Perú, que alberga clases para menores de 0 a 12 años

“En Comillas llevábamos pidiendo el metro muchísimos años y cuando vimos que la Comunidad prolongaría la línea 11 desde Plaza Elíptica, la primera parada que pusieron estaba en Madrid Río”, relata Elena Sigüenza, miembro de la junta directiva de la ya citada asociación vecinal. Es decir, el Metro pasaba por Comillas, pero no tenía parada en el barrio. Por ello, alegaron a la Comunidad, quien rectificó el proyecto y se incorporó la estación. “Estábamos contentos porque la tuneladora entraría por la parte de Conde de Casal, como aparecía en el proyecto inicial”, añade esta activista vecinal.

Medio ambiente
Tala de arbolado El arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid moviliza a los barrios afectados
Además de la denuncia de la AV del Pasillo Imperial, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de emergencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir con “medidas cautelarísimas” para la paralización de las obras de la línea 11 de Metro

La alegría duró poco, justo hasta que se enteraron de que la tuneladora entraría por el parque de Comillas, justo el enclave en el que Manuel Azaña se dirigió a unas 400.000 personas el 20 de octubre de 1935 y el franquismo ubicó una suerte de campo de concentración. “Esto supone que arrasará todo el parque. Al menos, 200 árboles los tienen que talar, y encima hay un colegio pegado al parque con unos 600 chavales, algunos de ellos con necesidades especiales”, relata una Sigüenza enfadada con la Administración.

Otras alternativas sobre la mesa

Las nuevas alegaciones llegaron en agosto de este año pero, por lo que saben, nadie va a dar marcha atrás con el proyecto. “El barrio se ha tirado a la calle porque esto no puede ser”, reitera esta vecina. Sigüenza tampoco se explica por qué han decidido cambiar el lugar por el que entrará la tuneladora ya que esa zona está rodeada de viviendas habitadas por gente mayor, lo que causará graves perturbaciones. “Creemos que habrá hasta cinco camiones cada hora sacando cascotes y materiales, y no sabemos si trabajarán también de noche”, agrega.

A todo ello se suma que estos camiones tendrán que salir por la única calle que comunica el parque con el entramado urbano, que es Antonio Leiva. “Nosotros queremos que el proyecto respete lo planteado desde el inicio, que la tuneladora iba a entrar próxima a la carretera A3. Que lo hagan en medio de un parque de un barrio totalmente poblado es inaceptable desde el punto de vista medioambiental, pero también social”, se explaya la misma Sigüenza. Por su parte, la Consejería de Transportes del Ejecutivo regional no ha respondido a las cuestiones planteadas desde este medio a la hora de cerrar la edición del artículo.

En la asociación vecinal Comillas están tan seguras de su posición que hasta contactaron con técnicos y expertos para que estudiaran el asunto: “Después de estudiar el proyecto, nuestros especialistas apuestan por otras alternativas”, ratifica esta vecina. De todas formas, según informan desde el colectivo, las obras no comenzarán hasta conseguir una declaración de impacto ambiental favorable, algo que está en manos del Ayuntamiento de la capital y que presumiblemente se les otorgará en los próximos días.

“La Comisión Europea y el Banco de Inversiones están valorando la intervención porque parte de la obra se sufraga con fondos europeos, y el tema medioambiental es muy serio en Europa”

Fondos europeos en juego

La cuestión es tan grave para el vecindario que ya ha traspasado las fronteras estatales. Tal y como remarca Sigüenza, “la Comisión Europea y el Banco de Inversiones están valorando la intervención porque parte de la obra se sufraga con fondos europeos, y el tema medioambiental es muy serio en Europa”. Esta miembro de la junta directiva de la asociación vecinal Comillas incide en que ya han mantenido dos reuniones con la Consejería de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. “En una ocasión, les dijimos que sus técnicos se sentaran con los nuestros para que entre expertos pudieran discutir cuál era la mejor opción, pero nos dijeron que eso era inviable”, subraya.

Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.

Ana Cabanes es otra de las vecinas de Comillas que forma parte de la junta directiva de la asociación: “Esto va a ser un desastre si no se revierte el plan de empezar a tunelar desde el parque. Ella es quien explica que el cambio en el diseño del recorrido proviene de una idea planteada por la constructora, según les han informado desde la Consejería. “En realidad, no sabemos muy bien por qué lo han hecho”, apuntilla.

Esta vecina, aunque lo intentará el próximo domingo en la manifestación que terminará en el parque en cuestión, no cree que se pueda hacer mucho para parar el proyecto: “Al lado del parque han cogido varias parcelas que suponemos que han alquilado a Acciona, y ahí han puesto las oficinas para llevar la obra. Una vez que tienen eso montado, desmontarlo y trasladarlo no creo que lo hagan”.

Ese es el principal motivo que les ha impulsado a convocar, junto a otras asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, la marcha que discurrirá por el barrio el próximo sábado a las 12.00 horas

Sus requerimientos también han llegado al pleno de la junta municipal del distrito, pero ni siquiera se valoraron porque fueron denegados por el PP y la abstención de Vox. “Lo único que queríamos que hicieran es que plantearan a la Comunidad de Madrid nuestra preocupación”, explica Cabanes. Por el momento, desconocen cuándo se iniciarán las obras, aunque presuponen que será de inmediato. Ese es el principal motivo que les ha impulsado a convocar, junto a otras asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, la marcha que discurrirá por el barrio el próximo sábado a las 12.00 horas desde el Puente de Toledo hasta el Parque de Comillas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.