Medio ambiente
Ecologistas denuncian la aparición de aves muertas tras la mascletà de Almeida

La mascletà de Almeida duró 450 segundos con la asistencia de cientos de madrileños, a favor y en contra del espectáculo pirotécnico, que promete repetirse gracias al acuerdo de “promoción turística” firmada entre las alcaldías del PP de Madrid y Valencia.

8.500 euros costó la última mascletà en Valencia. Los madrileños, por capricho de su alcalde, José Luis Martínez Almeida, pagarán a la misma empresa 46.000 euros, casi seis veces, por siete minutos de petardos. Un estruendo que ha puesto en peligro no solo a la flora y fauna del entorno, sino a las mascotas y a las personas con hipersensibilidad al ruido de espectro autista.

Dos grandes concentraciones ciudadanas, una el sábado en la plaza de Cibeles y otra este mismo domingo una hora antes de comenzar la sinfonía de ruido, como la ha bautizado eufemísticamente el Ayuntamiento de Madrid en su nota de prensa, no han podido revertir la decisión del alcalde Almeida. Tampoco las denuncias de organizaciones ecologistas y animalistas han impedido cumplir la promesa personal y partidista que Almeida le hizo a su compañera de partido y alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y que luego, en el pasado Fitur, se selló con el ‘Protocolo General de Actuación en materia de promoción turística’ entre ambos consistorios. Esto permitirá cumplir con la tradición valenciana de echar petardos en los próximos años en la capital madrileña.

Fue al mediodía del viernes pasado que el juzgado de lo Administrativo-Contencioso número 8 desestimó la denuncia que había interpuesto la asociación Salvando Peludos. La jueza Berta María Gosálbez, titular del juzgado, no vio indicios de que la mascletà provocara daños irreparables al ecosistema de Madrid Río, un paisaje renaturalizado desde 2016 y que, de acuerdo a grupos ambientalistas, está en una época que decenas de especies de aves habitan este espacio esperando una nueva migración en primavera. Algunas especies, incluso, ya han creado sus nidos.

La periodista Rosa Tristán subió en su perfil de X fotografías de patos muertos en el paseo de Madrid Río, a las que el perfil de Villaverde Ambiental respondía identificando a hembras de Ánade Azulón

En este sentido, la redes sociales no tardaron en publicar las posibles consecuencias sobre las aves, como advertían las diversas organizaciones ecologistas. La periodista Rosa Tristán subió en su perfil de X fotografías de patos muertos en el paseo de Madrid Río, a las que el perfil de Villaverde Ambiental respondía identificando a hembras de Ánade Azulón “y estarían incubando o con pollitos, por tanto, también se perderán pues solo la hembra cuida de los huevos y la pollada. La media de huevos es de unos diez por nido, indicaba. Alguien más pedía llamar “al 062 para que el SEPRONA documente su muerte y pueda tenerse en cuenta en una posible denuncia colectiva al Ayuntamiento por delito contra la fauna”.

A pesar de la amplia protesta ciudadana, otras personas acudieron a ver el espectáculo fallero que era solo el colofón de la visita oficial tanto del presidente de Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de Valencia María José Catalá quienes, acompañados por 26 falleras, participaron en una recepción en el Palacio de Cibeles. Allí el mismo Martínez Almeida se excusó ante su homónima valenciana de no asistir a la mascletà en señal de duelo por dos ancianas que fallecieron el mismo domingo por la mañana en una residencia de mayores en Aravaca.

“El gobierno de esta ciudad es muy ágil para lo que le da la gana y superlenta para otras cosas. Hay manifestaciones que requieren de un procedimiento infinitamente más burocrático del que, al parecer, ha seguido nuestro alcalde para esta petardà”

En los siguientes días las organizaciones ambientalistas, ecologistas y vecinales así como partidos de la oposición en el Ayuntamiento harán balance de las posibles consecuencias que la mascletà pudo haber provocado en el biodiversidad del entorno naturalizado de Madrid Río y evaluarán con mayor certezas el proceder del gobierno de la ciudad que desoyó todas las advertencias para paralizar preventivamente el evento. La FRAVM adelantó una queja este sábado, en voz de su presidente Quique Villalobos: “El gobierno de esta ciudad es muy ágil para lo que le da la gana y superlenta para otras cosas. Hay manifestaciones que requieren de un procedimiento infinitamente más burocrático del que, al parecer, ha seguido nuestro alcalde para esta petardà”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?