Medio ambiente
Ecologistas denuncian la aparición de aves muertas tras la mascletà de Almeida

La mascletà de Almeida duró 450 segundos con la asistencia de cientos de madrileños, a favor y en contra del espectáculo pirotécnico, que promete repetirse gracias al acuerdo de “promoción turística” firmada entre las alcaldías del PP de Madrid y Valencia.

8.500 euros costó la última mascletà en Valencia. Los madrileños, por capricho de su alcalde, José Luis Martínez Almeida, pagarán a la misma empresa 46.000 euros, casi seis veces, por siete minutos de petardos. Un estruendo que ha puesto en peligro no solo a la flora y fauna del entorno, sino a las mascotas y a las personas con hipersensibilidad al ruido de espectro autista.

Dos grandes concentraciones ciudadanas, una el sábado en la plaza de Cibeles y otra este mismo domingo una hora antes de comenzar la sinfonía de ruido, como la ha bautizado eufemísticamente el Ayuntamiento de Madrid en su nota de prensa, no han podido revertir la decisión del alcalde Almeida. Tampoco las denuncias de organizaciones ecologistas y animalistas han impedido cumplir la promesa personal y partidista que Almeida le hizo a su compañera de partido y alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y que luego, en el pasado Fitur, se selló con el ‘Protocolo General de Actuación en materia de promoción turística’ entre ambos consistorios. Esto permitirá cumplir con la tradición valenciana de echar petardos en los próximos años en la capital madrileña.

Fue al mediodía del viernes pasado que el juzgado de lo Administrativo-Contencioso número 8 desestimó la denuncia que había interpuesto la asociación Salvando Peludos. La jueza Berta María Gosálbez, titular del juzgado, no vio indicios de que la mascletà provocara daños irreparables al ecosistema de Madrid Río, un paisaje renaturalizado desde 2016 y que, de acuerdo a grupos ambientalistas, está en una época que decenas de especies de aves habitan este espacio esperando una nueva migración en primavera. Algunas especies, incluso, ya han creado sus nidos.

La periodista Rosa Tristán subió en su perfil de X fotografías de patos muertos en el paseo de Madrid Río, a las que el perfil de Villaverde Ambiental respondía identificando a hembras de Ánade Azulón

En este sentido, la redes sociales no tardaron en publicar las posibles consecuencias sobre las aves, como advertían las diversas organizaciones ecologistas. La periodista Rosa Tristán subió en su perfil de X fotografías de patos muertos en el paseo de Madrid Río, a las que el perfil de Villaverde Ambiental respondía identificando a hembras de Ánade Azulón “y estarían incubando o con pollitos, por tanto, también se perderán pues solo la hembra cuida de los huevos y la pollada. La media de huevos es de unos diez por nido, indicaba. Alguien más pedía llamar “al 062 para que el SEPRONA documente su muerte y pueda tenerse en cuenta en una posible denuncia colectiva al Ayuntamiento por delito contra la fauna”.

A pesar de la amplia protesta ciudadana, otras personas acudieron a ver el espectáculo fallero que era solo el colofón de la visita oficial tanto del presidente de Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de Valencia María José Catalá quienes, acompañados por 26 falleras, participaron en una recepción en el Palacio de Cibeles. Allí el mismo Martínez Almeida se excusó ante su homónima valenciana de no asistir a la mascletà en señal de duelo por dos ancianas que fallecieron el mismo domingo por la mañana en una residencia de mayores en Aravaca.

“El gobierno de esta ciudad es muy ágil para lo que le da la gana y superlenta para otras cosas. Hay manifestaciones que requieren de un procedimiento infinitamente más burocrático del que, al parecer, ha seguido nuestro alcalde para esta petardà”

En los siguientes días las organizaciones ambientalistas, ecologistas y vecinales así como partidos de la oposición en el Ayuntamiento harán balance de las posibles consecuencias que la mascletà pudo haber provocado en el biodiversidad del entorno naturalizado de Madrid Río y evaluarán con mayor certezas el proceder del gobierno de la ciudad que desoyó todas las advertencias para paralizar preventivamente el evento. La FRAVM adelantó una queja este sábado, en voz de su presidente Quique Villalobos: “El gobierno de esta ciudad es muy ágil para lo que le da la gana y superlenta para otras cosas. Hay manifestaciones que requieren de un procedimiento infinitamente más burocrático del que, al parecer, ha seguido nuestro alcalde para esta petardà”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.