Medio ambiente
Sin informe de impacto ambiental: Almeida mantiene su megamascletà a pesar de las críticas

Organizaciones ecologistas han argumentado exhaustivamente los posibles daños y alteraciones para la fauna y flora del entorno natural donde se pretende realizar el evento pirotécnico, que nunca antes se ha realizado en la ciudad. Ecologistas en Acción ha denunciado el acto ante la Consejería de Medio Ambiente y pide su paralización.
Manzanares
Vista del río Manzanares tras su renaturalización. María José Esteso Poves

A los despropósitos del Ayuntamiento de Madrid contra el cuidado, cuando no destrucción, de valiosos espacios verdes —talas y uso de zahorra en los parques, proliferación de plazas “duras” de cemento, etcétera— se ha sumado el anuncio de celebrar este domingo 18 de febrero una mascletà en la explanada de Puente del Rey, en pleno Madrid Río renaturalizado. Para el evento, el Consistorio pretende usar más pólvora que la utilizada en la última noche de las Fallas, la fiesta tradicional de Valencia. Este viernes por la mañana el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 8 de Madrid daba luz verde al evento pese al recurso presentado por la protectora animal Salvando Peludos.

A dos días de la realización del evento, se daba a conocer el expediente de contratación por parte de la sociedad mercantil municipal Madrid Destino que indica que la conocida como 'Mascletà de Almeida' costará 46.000 euros al Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, sigue sin aparecer el informe de impacto ambiental del evento pirotécnico.

El grupo municipal de Más Madrid lo denunciaba este miércoles y solicitaba al Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias toda la información administrativa, sin recibir respuesta alguna. La formación asegura que tampoco tiene conocimiento del dispositivo de seguridad ni del de movilidad. Hace una semana, el concejal Edu Rubiño, coportavoz de la agrupación de la oposición, envió en su calidad de consejero de Madrid Destino una carta a su máximo responsable, Ángel Martín Vizcaíno, reclamando a la máxima urgencia acceso al expediente completo del evento, que apenas se ha desvelado esta mañana.

La vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, aseguraba hace una semana que desde el Consistorio se estaban haciendo todos los estudios, “con todo el rigor, para los informes técnicos avalen que es un espacio donde se puede realizar desde todos los puntos de vista, seguridad, entorno y todo lo demás”. Sin embargo, el alcalde daba un paso más allá y se atrevía a afirmar que la explanada del Puente del Rey sobre el río Manzanares cumple con todos los requisitos técnicos, sin presentar ningún documento que lo acreditara.

SEO/Bird Life: “Es una lástima es que es una ciudad tan, tan interesante en términos de biodiversidad como Madrid, ésta no se haya valorado ni tenido en cuenta”

Cuando Martínez-Almeida hizo el anuncio de la mascletà ni siquiera estaba adjudicado el contrato del evento pirotécnico. Como adelantó El País, sería la empresa Pirotecnia Valenciana SL la encargada de su ejecución, lo que se confirma ahora con el anuncio de Madrid Destino. Esta empresa fue la misma que detonó los petardos de la última mascletà en Valencia. Tampoco se conoce el programa de la supuesta celebración, que tendrá lugar semanas antes de las propias Fallas valencianas. No ha sido el propio Ayuntamiento sino las autoridades municipales de la ciudad de Valencia las que han anunciado la visita de treinta falleras para promocionar su fiesta en Madrid, declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, el mismo argumento que defendió Almeida para justificar la celebración de esta fiesta en la capital.

El alcalde ha utilizado, entre otros, el argumento cultural de la fiesta fallera para defender una actividad de ocio que nunca se ha realizado en la ciudad de Madrid y que contempla detonar hasta 307 kilos de pólvora. Es sabido que la iniciativa se debe a un alarde que Almeida hizo en la festividad de Fallas de 2023, en donde se comprometió públicamente con la regidora valenciana, María José Català, del PP, “que si era alcaldesa, desde luego habría una mascletà en Madrid”, misma invitación que repitió con el nombre de Carlos Monzón, presidente del PP valenciano. Las críticas le han llovido por todos lados en el sentido de que la ciudadanía madrileña no tiene porqué pagar promesas ni personales, ni de partido.

Impacto ambiental de los petardos

Aunque no lo parezca, la ciudad de Madrid es una importante zona de paso para decenas de especies migratorias. El río Manzanares, una vez que terminaron las obras de soterramiento de la M30 y se rebautizó la superficie como Madrid Río, comenzó su proceso de renaturalización en 2016 bajo supervisión de expertos ambientalistas. Cientos de aves volvieron a recalar tanto en las orillas como en las isletas de su cauce. De acuerdo a SEO/Bird Life, hay inventariadas actualmente unas 134 especies que viven o que surcan los los cielos de la capital. “Lo que es una lástima es que es una ciudad tan, tan interesante en términos de biodiversidad como Madrid, ésta no se haya valorado ni tenido en cuenta”, sostiene a El Salto Beatriz Sánchez, responsable del Programa Biodiversidad Urbana de SEO/Bird Life, una de varias organizaciones ecologistas que han salido públicamente a argumentar el impacto negativo que puede tener la mascletà en el Puente del Rey.

Para explicarlo, los ecologistas colectivos han traído a colación diversos informes científicos que han estudiado los efectos que la pirotecnia produce sobre las aves. Sánchez cita estudios como el de la Max Planck Society o el de Frontiers in Ecology and the Eviroment, que reflejan el impacto de los fuegos artificiales en Nochevieja, “Cuando todo el mundo se pone a tirar cohetes, se ve que aumenta muy considerablemente el movimiento de las aves en vuelo. Eso es indicio de que las asusta y se tienen que mover, con el desgaste que eso supone para ellas”. Por tanto, subraya Sánchez, “elegir precisamente la ubicación del Puente del Rey, que cruza el río cerca de la Casa de Campo, o los Jardines del Campo del Moro, no parece, para nada, lo más adecuado. En cualquier caso para evitar “el efecto de Nochevieja” en las aves al menos, el mismo estudio recomienda establecer zonas en los que la biodiversidad no sea tan rica como en los espacios naturales, como pueden ser los centros urbanos.

Ecologistas en Acción: “Este es un sitio muy sensible. Y la mascletà un macroevento innecesario”

Por su parte, desde Ecologistas en Acción coinciden en que un evento de pirotecnia como el que anuncia Almeida es incompatible con la conservación de la biodiversidad de los espacios naturales y renaturalizados de la zona, que incluye numerosas especies de aves protegidas como el pico menor, el martín pescador, la garza real, el martinete común o el andarríos chico entre otras. “Este es un sitio muy sensible. Y la mascletà un macroevento innecesario”, indican. Además, insisten en que la mascletà podría contravenir las leyes regional y estatal para la protección de la fauna, el patrimonio natural y la biodiversidad, y la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.

Ante la actitud del alcalde madrileño de hacer oídos sordos a las explicaciones de las organizaciones ambientalistas, Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente contra la autorización del Ayuntamiento “en tanto no se lleve a cabo una evaluación objetiva de los impactos del espectáculo sobre la fauna, tanto a la Comunidad como al Ayuntamiento de Madrid”. Al mismo tiempo ha solicitado la paralización del evento a la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del propio Ayuntamiento de Madrid. En última instancia, los ecologistas piden que se reconsidere la realización de la fiesta de petardos, y decida llevarla a cabo en otro punto de la ciudad de Madrid donde no se puedan producir daños ambientales.

Vecinos en contra

Las críticas a la idea del Almeida de quemar pólvora el próximo 18 de febrero también ha levantado las críticas de las asociaciones vecinales, ya que se quejan del ruido que pueda provocar la Mascletà y que tiene un impacto negativo sobre las mascotas, sobre las personas con hipersensibilidad acústica y con trastornos del espectro autista. Los y las vecinas del entorno de Madrid Río se quejan también de la discrecionalidad que tiene el gobierno del PP en Madrid en cuanto la realización de ciertas actividades. “Mientras que a nuestras asociaciones nos ponen problemas para organizar actividades de ocio y cultura popular, tanto el Puente del Rey como la Plaza de España tienen el carácter de recinto ferial anual para poder albergar eventos durante todo el año, privatizando el uso de este espacio público para el beneficio de los promotores de eventos”, reclaman en un comunicado conjunto las asociaciones vecinales de Puerta del Ángel, Manzanares-Casa de Campo y la Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

Insisten en que una festividad como la que pretende llevar a cabo el Consistorio madrileño este fin de semana entra dentro del modelo de ciudad de servicios y de grandes eventos “que se reserva al consumo y el disfrute de unos pocos mientras se expulsa a las personas de estos barrios, por las consecuencias de ese mismo modelo y el encarecimiento de la vivienda”. “En definitiva, un modelo de ciudad parque temático para turistas”, recalcan. Consideran además que todo este entorno es un Bien de Interés Cultural y, por tanto, exigen que este evento cuente con el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio como requisito indispensable para su celebración. Estas asociaciones, a las que se les ha unido la AV de Príncipe Pío y un AMPA se concentrarán en protesta el mismo domingo en el Puente del Rey.

“Esta biodiversidad, al final, aporta unos servicios que son fundamentales para la ciudadanía, en términos de adaptación al cambio climático, la absorción de CO2, o de recreo”

La movilización tanto ambientalista como vecinal intenta hasta el último minuto detener la Mascletà de Almeida. Anima Naturalis promueve desde hace días una ciberacción y, 24 horas antes de que el cielo sobre Madrid Río truene intensamente, ha convocado para el sábado una concentración a las 12h en la Plaza de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid para exigir se paralice la mascletà de Almeida.

Madrid sin política ambiental

Para la experta en biodiversidad urbana de Seo/BirdLife el Ayuntamiento se caracteriza por no tener una línea clara de proteger y de integrar esa biodiversidad en las políticas públicas y se planifiquen con eficacia tanto espectáculos como la Mascletá o el circuito de Formula 1, o bien obras que impliquen talas de árboles como las de la línea 11 de Metro.

“Esta biodiversidad, al final, aporta unos servicios que son fundamentales para la ciudadanía, en términos de adaptación al cambio climático, la absorción de CO2, o de recreo”. Este valor también lo respaldan numerosos estudios científicos que certifican la importancia vital que tiene el contacto con la naturaleza para la ciudadanía. Sánchez pone de referencia un estudio de la universidad de Exeter de hace unos años que concluyó “que las personas que viven en barrios con más pájaros, más árboles y arbustos son más felices, tienen menos enfermedades, menos propensión a sufrir estrés. Y esto, consideramos que no se está teniendo en cuenta el Gobierno en el Ayuntamiento de Madrid”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.