Economía social y solidaria
Somos La Salida: aprendizajes del covid-19 desde la Economía Solidaria

Si algo hemos aprendido de estas semanas de emergencia es la importancia de lo público y lo común como garante real de las condiciones de vida de las personas y cómo los cuidados deben tener un papel central en nuestra sociedad. Así mismo, la solidaridad y el apoyo mutuo que se mueven más allá de las administraciones públicas se han revelado como un resorte esencial para situaciones de crisis, donde las empresas de la Economía Solidaria (ESS) han demostrado ser referencia así como organizaciones resilientes a la altura del contexto de cambio político y social actual.

Somos la salida cartel
27 abr 2020 10:59

Hemos visto cómo en estos tiempos de crisis las entidades de la Economía Solidaria han puesto en práctica la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad que les caracteriza, promoviendo iniciativas de diversa índole para hacer frente al la actual situación de emergencia. Pero, ¿cuál ha sido el primer impacto en las entidades y empresas de la Economía Solidaria durante la fase de estado de alarma y cómo han respondido éstas? ¿Cuáles son las medidas que las entidades necesitan para poder hacer frente a la crisis de medio y largo plazo que se está desencadenando? El nuevo panorama económico y social derivado de la crisis sanitaria del covid-19 abre importantes incógnitas para muchas empresas, entre ellas las de la Economía Solidaria.

Es preciso, por tanto, conocer estas buenas prácticas para poder visibilizarlas así como para poder elaborar propuestas políticas para impulsar, desde el movimiento así como desde las administraciones públicas, planes de acción específicos a favor de la ESS con impacto a medio y largo plazo. Por ello, la campaña de Balance/Auditoría Social de 2020 ha sido reenfocada y adaptada al nuevo contexto desencadenado por la crisis sanitaria del covid-19; por lo que, además de la obtención de los indicadores habituales, se incluyen una batería de datos específicos para entender el impacto de la crisis y ver de qué manera la Economía Solidaria le está haciendo frente.

Junto a este nuevo objetivo, siguen vigentes los propósitos de campañas anteriores: informar a las entidades del inicio de la campaña para “Enseñar el Corazón” y de la apertura de la fase de recogida de datos a través de la herramienta informática específica para la elaboración del Balance o Auditoría Social (ensenyaelcor.org, ensenaelcorazon.org, bihotzaerakutsi.org, ensinaocorazon.org). Así mismo, recordamos los beneficios para las organizaciones de realizar este proceso, como también los derivados de ampliar el conocimiento del Balance o Auditoría Social entre entidades, empresas y entre el público en general como herramienta de gran utilidad para demostrar la excelencia en el ámbito de la Economía Solidaria.

En el panorama incierto actual es importante visibilizar las certezas que nos revelan las buenas prácticas de la ESS, una muestra clara de este modelo en alza que en crisis como la actual se presenta más necesario que nunca. Por ello, desde REAS Red de redes y su Comisión de Auditoría Social invitamos a las entidades de la red y de la ESS a realizar balance, y evaluar y compartir así los resultados y prácticas derivados de su actividad económica. Esperamos que la campaña de este año sea un éxito y desborde el amplio respaldo que viene teniendo. Sólo así podremos mostrarle a la ciudadanía y al resto de agentes sociales cómo respondemos colectivamente a la crisis, desde el apoyo mutuo y la cooperación, así cómo nuestra puesta en el centro de las necesidades reales y el cuidado, como marca nuestra conciencia feminista, ecológica y solidaria. “Somos la salida” a crisis endémica de este modelo económico y ahora tenemos la oportunidad de enseñar el corazón y mostrarlo desde nuestros balcones...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.