Juventud
La Economía Solidaria como respuesta a los retos de la juventud

¿Qué presencia tiene la Economía Solidaria en la juventud y viceversa? Reflexionamos sobre esta relación y las formas de impulsar mayores sinergias entre ambos ámbitos.
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Fiare Banca Etica
15 jun 2022 21:16

El colectivo juvenil no es fácil de generalizar debido a su alta diversidad, tanto por edad como por situación. Pero hay una cosa que comparte un alto porcentaje: la precariedad. El 30% de las personas jóvenes están en riesgo de exclusión social. Esto es, entre otras cosas, debido a la alta tasa de temporalidad en el empleo (que se ha reducido al 39% en el último mes de abril), o al alto precio de los alquileres, que ocupa más del 80% del salario neto de una persona joven. Esto unido a la temporada inflacionista que estamos viviendo, hace que ser joven y planear un proyecto de vida a medio/largo plazo, sea algo difícil hoy en día, por no decir casi imposible.

Son datos y situaciones escalofriantes y, a pesar de eso, o sobre todo por eso, la juventud tienes ganas de cambio y se moviliza para conseguirlo. Además, sabemos que el sistema económico actual no ayuda en esta situación. Por ello, la Economía Social y Solidaria quiere ofrecer una respuesta que apoye y promueva una alternativa a la juventud de hoy en día. También necesitamos mirar hacia dentro, analizar nuestras fortalezas y debilidades, así como preguntarnos cómo estamos trabajando con los y las jóvenes de hoy en día.

Queremos que sobre la ESS se construyan pilares sólidos sobre los que mantener proyectos de vida posibles y sostenibles. Sin embargo, creemos que, hasta la fecha, la ESS no ha abordado de manera suficiente las necesidades e inquietudes de la juventud. Y, más allá de algunas reflexiones aisladas, pensamos que no ha sido capaz de articular un discurso que parta de un diagnóstico sobre en qué situación se encuentran las personas jóvenes, de qué manera el sistema económico actual condiciona sus proyectos de vida y como desde una propuesta económica alternativa es capaz de afrontar sus retos y desafíos.

Estas carencias y consecuente falta de una narrativa clara es lo que creemos que desde la ESS deben ser afrontadas, considerando algunos elementos que ya hemos esbozado.

En primer lugar, identificar a partir de datos objetivos cuáles es la situación real de las personas jóvenes y cuáles son los desafíos y barreras a los que deben enfrentarse. En este artículo hemos dado algunos datos, pero debemos ser capaces de conocer, compartir y asumir un diagnóstico mucho más completo.

En segundo lugar, identificar qué experiencias, líneas de trabajo, acciones se están ya realizando por la juventud desde la ESS. No existe una línea de trabajo en ese sentido desde las redes globales de ESS, sino más bien algunas experiencias de organizaciones concretas. Creemos necesario también identificarlas para saber de dónde partimos desde ese punto de vista.

En tercer lugar, y en línea con la necesidad y voluntad de intercooperar que la ESS está evidenciando, y que constituye precisamente el eje motivador de este IDEARIA, también debemos ver cómo las organizaciones pueden intercooperar en el ámbito de la juventud. Existen ya algunos nodos de intercooperación muy potentes en este ámbito que están empezando a germinar, como la Escuela de Activismo Económico. Es necesario reflexionar sobre cómo reforzar este tipo de iniciativas y ver que otras prácticas de intercooperación podemos establecer.

Pero sobre todo, y transversal a todo lo que estamos señalando, debemos ser capaces de generar un discurso desde la ESS. Un discurso que ponga los planteamientos de la economía solidaria como el conjunto de narrativas que es capaz de dar respuestas a las personas jóvenes. Una reflexión general compartida previa o paralela a todas las líneas de actuación. Eso es quizás lo más complicado, pero  lo creemos necesario y posible.

Ello implica seguir, por lo tanto,  librando nuestra batalla cultural para generar pensamiento crítico también entre las personas jóvenes, acercándolas a los valores de la ESS, formándolas, acompañándolas y estando presentes, en un mundo donde precisamente reciben constantemente mensajes que se contraponen con la visión de de la economía y de la sociedad que defendemos.

La juventud es la sociedad del futuro, la cantera que debemos cuidar. También lo es de la ESS. En este año 2022 declarado por la Unión Europea el año europeo de la juventud es importante que también la ESS se visibilice como agente activo en dicho sector. Estamos en un momento donde la juventud está en la agenda política de todas las administraciones y espacios de decisión, siendo por ejemplo, uno de los temas importantes en los fondos de recuperación europeos (los llamados Next Generation) Todo el trabajo que realice la ESS en este ámbito, como la creación de un discurso propio que antes mencionábamos, es fundamental para posicionarse ante las distintas administraciones, los centros de decisión o el conjunto de la sociedad.

En definitiva, son muchos los retos que tenemos por delante pero en este IDEARIA intentaremos afrontarlos de manera estructurada escuchando lo que tiene que decir la juventud y poniendo sus necesidades encima de la mesa.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.