Juventud
La Economía Solidaria como respuesta a los retos de la juventud

¿Qué presencia tiene la Economía Solidaria en la juventud y viceversa? Reflexionamos sobre esta relación y las formas de impulsar mayores sinergias entre ambos ámbitos.
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Fiare Banca Etica
15 jun 2022 21:16

El colectivo juvenil no es fácil de generalizar debido a su alta diversidad, tanto por edad como por situación. Pero hay una cosa que comparte un alto porcentaje: la precariedad. El 30% de las personas jóvenes están en riesgo de exclusión social. Esto es, entre otras cosas, debido a la alta tasa de temporalidad en el empleo (que se ha reducido al 39% en el último mes de abril), o al alto precio de los alquileres, que ocupa más del 80% del salario neto de una persona joven. Esto unido a la temporada inflacionista que estamos viviendo, hace que ser joven y planear un proyecto de vida a medio/largo plazo, sea algo difícil hoy en día, por no decir casi imposible.

Son datos y situaciones escalofriantes y, a pesar de eso, o sobre todo por eso, la juventud tienes ganas de cambio y se moviliza para conseguirlo. Además, sabemos que el sistema económico actual no ayuda en esta situación. Por ello, la Economía Social y Solidaria quiere ofrecer una respuesta que apoye y promueva una alternativa a la juventud de hoy en día. También necesitamos mirar hacia dentro, analizar nuestras fortalezas y debilidades, así como preguntarnos cómo estamos trabajando con los y las jóvenes de hoy en día.

Queremos que sobre la ESS se construyan pilares sólidos sobre los que mantener proyectos de vida posibles y sostenibles. Sin embargo, creemos que, hasta la fecha, la ESS no ha abordado de manera suficiente las necesidades e inquietudes de la juventud. Y, más allá de algunas reflexiones aisladas, pensamos que no ha sido capaz de articular un discurso que parta de un diagnóstico sobre en qué situación se encuentran las personas jóvenes, de qué manera el sistema económico actual condiciona sus proyectos de vida y como desde una propuesta económica alternativa es capaz de afrontar sus retos y desafíos.

Estas carencias y consecuente falta de una narrativa clara es lo que creemos que desde la ESS deben ser afrontadas, considerando algunos elementos que ya hemos esbozado.

En primer lugar, identificar a partir de datos objetivos cuáles es la situación real de las personas jóvenes y cuáles son los desafíos y barreras a los que deben enfrentarse. En este artículo hemos dado algunos datos, pero debemos ser capaces de conocer, compartir y asumir un diagnóstico mucho más completo.

En segundo lugar, identificar qué experiencias, líneas de trabajo, acciones se están ya realizando por la juventud desde la ESS. No existe una línea de trabajo en ese sentido desde las redes globales de ESS, sino más bien algunas experiencias de organizaciones concretas. Creemos necesario también identificarlas para saber de dónde partimos desde ese punto de vista.

En tercer lugar, y en línea con la necesidad y voluntad de intercooperar que la ESS está evidenciando, y que constituye precisamente el eje motivador de este IDEARIA, también debemos ver cómo las organizaciones pueden intercooperar en el ámbito de la juventud. Existen ya algunos nodos de intercooperación muy potentes en este ámbito que están empezando a germinar, como la Escuela de Activismo Económico. Es necesario reflexionar sobre cómo reforzar este tipo de iniciativas y ver que otras prácticas de intercooperación podemos establecer.

Pero sobre todo, y transversal a todo lo que estamos señalando, debemos ser capaces de generar un discurso desde la ESS. Un discurso que ponga los planteamientos de la economía solidaria como el conjunto de narrativas que es capaz de dar respuestas a las personas jóvenes. Una reflexión general compartida previa o paralela a todas las líneas de actuación. Eso es quizás lo más complicado, pero  lo creemos necesario y posible.

Ello implica seguir, por lo tanto,  librando nuestra batalla cultural para generar pensamiento crítico también entre las personas jóvenes, acercándolas a los valores de la ESS, formándolas, acompañándolas y estando presentes, en un mundo donde precisamente reciben constantemente mensajes que se contraponen con la visión de de la economía y de la sociedad que defendemos.

La juventud es la sociedad del futuro, la cantera que debemos cuidar. También lo es de la ESS. En este año 2022 declarado por la Unión Europea el año europeo de la juventud es importante que también la ESS se visibilice como agente activo en dicho sector. Estamos en un momento donde la juventud está en la agenda política de todas las administraciones y espacios de decisión, siendo por ejemplo, uno de los temas importantes en los fondos de recuperación europeos (los llamados Next Generation) Todo el trabajo que realice la ESS en este ámbito, como la creación de un discurso propio que antes mencionábamos, es fundamental para posicionarse ante las distintas administraciones, los centros de decisión o el conjunto de la sociedad.

En definitiva, son muchos los retos que tenemos por delante pero en este IDEARIA intentaremos afrontarlos de manera estructurada escuchando lo que tiene que decir la juventud y poniendo sus necesidades encima de la mesa.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.