Masculinidades
El pan, pero también las rosas

El mandato de dejar de generar malestar va estando cada vez más claro, aunque sea en la teoría. Pero, ¿vemos hacia dónde caminar para generar bienestar?
Somos los efectos de la Revolución de los afectos
Pintada que apareció en el centro de Zaragoza el 8 de marzo de 2018. Amaramara
28 feb 2021 07:20

Creer que cuidar es aquello que apacigua el sufrimiento y el malestar es quedarse muy corto en “eso del cuidar”, porque muchos de los cuidados están destinados a generar bienestar. Si bien todas estas tareas suelen estar invisibilizadas, me da a mí que estas segundas lo están más. Tengo la sensación de que, en general, el incipiente séquito de aliados tenemos claro que no queda otra que hacernos cargo de las violencias que ejercemos. Vamos poco a poco identificando algunas, incluso cambiando algunos patrones. El mandato de dejar de generar malestar va estando cada vez más claro, aunque sea en la teoría. Pero, ¿vemos hacia dónde caminar para generar bienestar? Ahí ya creo que vamos tropezón tras tropezón sin avanzar demasiado.

De todos esos bienestares, hay algunos que probablemente no tengan una palabra asociada, y estas líneas van en la dirección de crearla. Me refiero a todas esas actividades que hacen que la vida sea especial, única, inolvidable, que surja la magia y nos brillen los ojos. Que nos alegremos de puto estar vivos porque la vida es justo eso. Esos momentos que dicen que se nos pasan comprimidos en la cabeza un segundo antes de morir. El aporte concreto de estas líneas en dicha definición es que, ¡oh, sorpresa!, no surgen de la nada, sino que suelen tener a mujeres detrás.

Y tú zurra que dale con cómo hacer con tu novia feminista, sin pararte a pensar en tu santa madre. ¿Qué los Reyes Magos son los padres? Venga ya, digamos alto y claro de una vez que los Reyes Magos son las madres.

Vamos a ver si con ejemplos lo aterrizamos un poco: aquel trabajo de plástica que nos trajo el reconocimiento de toda la clase y que tu madre se tiró haciendo hasta no se qué hora de la madrugada; el arreglo de última hora de aquel pantalón que te hizo triunfar en tu cita; el regalo de reyes que te hizo sentir el ser más afortunado del planeta. Cada comida familiar con el mantel de los domingos y tu postre favorito en la nevera. Cuántas horas de la vida de una madre pensando en cómo hacerte feliz, en cómo orientar sus súper poderes en anticiparse a tus deseos y necesidades para ponértelos en bandeja sin que movieras un dedo. Y tú zurra que dale con cómo hacer con tu novia feminista, sin pararte a pensar en tu santa madre. ¿Qué los Reyes Magos son los padres? Venga ya, digamos alto y claro de una vez que los Reyes Magos son las madres.

¿Recuerdas la cara de bobo que se te quedó cuando encendiste la luz de aquella sala y te encontraste a toda la gente que querías gritando “¡sorpresa!”? ¿La lágrima que se te cayó al abrir aquel álbum de fotos en el que habían participado hasta tus compis de primaria? Esa exultante sensación de saberte alguien especial no surgió por generación espontánea, como ninguno de los cuidados, sino que alguien dedicó tiempo y energía para que te sintieras único.

Me imagino que hemos acabado hasta las narices de peticiones y más peticiones de los típicos vídeos en horizontal durante la pandemia. Qué pesadez. Pero qué alegría cuando viste el tuyo, ¿verdad? Pues imagina la pesadez de quien anduvo horas consiguiendo números de teléfono, braseando a la gente con que porfa lo enviaran ya y montando todo aquel sinsentido audiovisual hasta transformarlo en un momento inolvidable.

Lo curioso es que el recalcitrante egoísmo androcentrista ya se ha ocupado de menospreciar e invisibilizar este tipo de acciones. Quizá es un tópico de anteriores generaciones, pero estoy seguro de que a todo el mundo se nos viene a la cabeza la del tipo al que se le olvida el aniversario. Jeje, hay que ver lo despistao que soy que se me ha vuelto a olvidar. Y lo exageradas que son ellas, claro, que hay que ver cómo se ponen por un olvido. Qué histéricas. Pues mira, yo creo que qué cosa más bonita que en un mundo de prisas, individualismo y no lo tengo apuntado en el Calendar, alguien aparezca con una flor, una vela o una venda en los ojos. ¿Amor romántico/Disney/cómo queráis llamarlo? Igual sí, pero no estoy hablando de esto; estoy hablando de hacer sentir especial a alguien, de celebrar que ese alguien exista y saberte dichoso por su existencia. De ponerle onda y celebrar el amor. Pues chico, si eso no hace que la vida merezca la pena ser vivida, yo ya no sé.

Las preguntas que tenemos que hacernos los hombres para empezar son otras: ¿recibo este tipo de cuidados? ¿Los correspondo en términos de equidad

¿Que los cuidados tienen una base material de subsistencia importantísima? Claro. ¿Que estos cuidados que comento van arribita en la pirámide de Maslow? Correcto. ¿Que mi visión es profundamente blanca y europea? Por supuesto. ¿Que se puede vivir sin estos cuidados? Poderse se podría, supongo que sí. Pero para mí las preguntas que tenemos que hacernos los hombres para empezar son otras: ¿recibo este tipo de cuidados? ¿Los correspondo en términos de equidad? Mira tú, ya tenemos tema para hablar con nuestras compas, novias y madres o, mejor, con nuestros amigos o grupo de hombres.

Igual estos ejemplos no te conectan demasiado, o estás enfurruñado recordando esa cenita que preparaste el año pasado o el vídeo que te tocó montar en la cuarentena. Ok, tú mismo. #NotAllMen. Si te vale con llevar el vino a la comida familiar, pillar un libro en Trafis para el cumple o enviar una foto tarde para el álbum, tú mismo. Nadie te lo exigirá al nivel al que se te exigirá que no babosees, no piropees o no violes, claro que no. Pero digo yo que esto de construir otros vínculos más equitativos pasa por regalar tiempo y dedicación a otras personas. Diría que al menos al mismo nivel que los recibimos, pero viendo que esto no va sólo de equiparar, sino también de reparar, nos animaría a ponernos las pilas desde ya.

Que faena invertir un tiempo que muchas veces no tenemos, pero qué bonito y qué justo llenarnos de amor al saber que vamos a hacer feliz a alguien, ¿no? Hacer que la vida sea única. Qué bonito y qué justo entender que igual esos privilegios de los que queremos desprendernos tienen que ver con el pan, pero también con las rosas.

Pablo Santos es sociólogo, activista y madrileño de adopción. Facilitador de procesos grupales y formador en género, diversidad y prevención de violencias. Forma parte del equipo de Otro Tiempo, donde coordina “Privilegiados", un laboratorio para hombres que quieren acercarse a prácticas más feministas.

 

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Paco Paños
21/7/2021 9:16

Pues a mi me ha encantado el enfoque que le das, sobre todo porque en la lucha por no molestar nos olvidamos muchas veces de que también es nuestra obligación agradar, reconocer y reforzar las redes que nos sostienen.

Y me ha encantado que rescates el lema de Pan y Rosas y que tan bien representa el hecho de que hay que luchar sin olvidarse de cuidar.

Un besazo Santos!!!

0
0
#84037
2/3/2021 12:52

Sois un verdadero coñazo, los 15meros que todavia creeis en el sistema, que vivis de cuentos como tu, "facilitador" cobrando por supuesto. Encima sois tan soberbios de presentar vuestros ridículos "descubrimientos" como algo original, cuando en realidad lo único que nos hablan es de vuestra ignorancia y de la miseria REAL de vuestras vidas de clase media.
Afortunadamente vustra tiempo está llegando a su fin. Ya solo quedais los chupopteros clientelistas.
La horrible realidad que el sistema en el que seguís creyendo y que hipócritamente quereis REFORMAR, os pasará por encima.

2
4
#83990
1/3/2021 21:04

Me pregunto ¿Qué clase de varones erais antes de volveros aliados de un feminismo que rebosa machismo por todos sus poros?

La masculinidad que conozco, la de mi padre, la de mis hermanos, la de mis abuelos, la de la gente de mi pueblo, es una manera natural de ser. Varones tiernos y viriles con los que da gusto estar. Sí, hay cafres, pero eso no significa que deban "deconstruir" su masculinidad, sino descubrir su auténtica masculinidad.
¿O acaso los "aliados" creéis que las mujeres somos seres de luz?
Somos o podemos ser mucho peores que el peor de los varones.

3
3
#83899
28/2/2021 19:04

Un gran artículo, pàra la generación de mi madre y mi padre, al leerlo no es que esté o no en desacuerdo, es que describes un mundo totalmente alejado de la realidad que habito. Y bueno, hombres que vivimos solteros en apartamentos con un gato, haberlos los hay.

1
1
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado