Maltrato animal
8D: un grito en silencio por los derechos animales

La Fundación Igualdad Animal organiza un año más un acto en la Puerta del Sol de Madrid para visibilizar la explotación animal.

Igualdad Animal
Acción de Igualdad Animal en 2017 en Madrid, durante el Día de los Derechos Animales. Foto: Javier Gamonal / Igualdad Animal

Se ha convertido en una tradición que, coincidiendo con la llegada de las fiestas de Navidad, saca a la calle a miles de activistas por los derechos de los animales. Este 8 de diciembre, a partir de las 11 de la mañana, la Puerta del Sol de Madrid volverá a ser el escenario de una protesta pacífica con la que se pretende dar visibilidad a la explotación que sufren los animales.

La fecha elegida coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre. Y no es casual. “Es una declaración de intenciones, pues precisamente lo que se reivindica es que los mismos principios de justicia e igualdad se extiendan al resto de animales con los que compartimos el planeta”, explica Javier Moreno, uno de los fundadores de Igualdad Animal, entidad organizadora del acto en Madrid.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Pese a que los campos en los que los animales sufren explotación son muchos y muy variados, desde Igualdad Animal decidieron hace años que los esfuerzos se centraran en los animales destinados al consumo. Lo hicieron por varios motivos. “Son, con diferencia, los animales que más sufren y que más desprotegidos están, a los que menos recursos se dedican y donde consideramos que más impacto podemos tener con nuestro trabajo”, asegura Moreno. “Además, la violencia que se ejerce contra ellos diariamente es la más normalizada y menos cuestionada”. Esto tiene como consecuencia que “millones sean matados de las formas más terribles cada día, atrapados en una maquinaria cruel y despiadada que solo los ve como mercancía de la que obtener el máximo beneficio económico”, añade.

UNA SOCIEDAD MÁS CONCIENCIADA

Actos como el que el sábado 8 tomarán la céntrica plaza madrileña son vistos con una aceptación cada vez mayor por parte de la sociedad. Así lo certifican datos como el que arrojó el Eurobarómetro de 2016, que indicaba que el 94% de los ciudadanos y ciudadanas del Estado español señalaba que el bienestar y la protección de los animales en las granjas es importante o muy importante. “Diez años antes solo un 71% tenía esa opinión”, apunta Javier Moreno. “También es un indicador muy interesante el impacto de las noticias de temática animal en los medios de comunicación en estos años. Cada vez con más presencia y ganando espacio propio incluso en medios de masas. Esto es reflejo de una sociedad más concienciada”, asegura.
España ocupa el puesto 17 del ránking mundial de países por número de ciudadanos que prescinden de carne

En ese cambio en el sistema de valores, opciones como el vegetarianismo o el veganismo parecen ganar terreno. Según el reciente estudio internacional Nuevas tendencias alimentarias a nivel mundial, elaborado por Ipsos Global Advisor, uno de cada cinco españoles dice no comer carne, en una tendencia que se ha multiplicado en los últimos tiempos. El informe incluye, eso sí, a los llamados flexitarianos, que solo la consumen de manera ocasional.

España ocupa el puesto 17 del ránking mundial de países por número de ciudadanos que prescinden de ella, liderado por India, donde dos tercios de la población siguen dietas sin carne, a la que siguen Perú (46%), Turquía (41%) y Brasil (37%). A nivel europeo, España está por detrás de alemanes (29%), franceses (27%), suecos (26%), británicos (25%) y belgas (23%), pero por delante de polacos (18%) e italianos (18%). Otro informe, The Green Revolution, elaborado en 2017 por la consultora Lantern, cifró el número de vegetarianos en España en 3,5 millones.

“Es imparable”, asegura Moreno. “La industria cárnica está muy preocupada con la percepción que tienen las nuevas generaciones de su negocio. La ganadería industrial no solo es responsable de los abusos más escalofriantes contra los animales: además está destruyendo el planeta a toda velocidad, y esto es algo que está llegando a la gente”, explica. “Creo que muchas personas comparten estos valores, y que es nuestro trabajo facilitar esa conexión y que se traduzca en cambios positivos para avanzar hacia un mundo donde no tenga cabida toda esta violencia”.

LA IMPORTANCIA DEL ACTIVISMO

Lluvia Caron es argentina, aunque lleva cinco años viviendo en Barcelona, donde se dedica a la pastelería 100% vegetal. Ella es una de las activistas que formará parte de una protesta de este sábado. “Llevo años siguiendo el acto a través de las redes y esta será la primera vez que pueda asistir, por lo que tengo muchas ganas”, cuenta. En opinión de Caron, hacerlo “es importante para que todos juntos demos voz a los animales, mostremos el sufrimiento que ocasionan las industrias que los maltratan y hagamos visibles que en nuestras manos esta el cambio hacia un mundo mas respetuoso con ellos y el medio ambiente”.
Antiespecismo
“¡Somos antiespecistas y luchamos por la liberación animal!”

Personas de toda Euskal Herria se manifiestan en Bilbao para “decir alto y claro que no es justo utilizar y explotar a los demás animales”.

Como Javier Moreno, Lluvia está convencida de que cada vez existe mayor sensibilización en todo lo que respecta a la explotación animal. Un cambio al que contribuyen acciones como la del 8D. “Creo que las personas que ven este acto o nos ven en la calle haciendo diferentes acciones se plantean, por un momento, que existe otra realidad”, reflexiona. “Una realidad que la industria se ha encargado de ocultarnos y que podemos cambiar con pequeños actos, como elegir una alimentación en la que se prioricen los ingredientes de origen vegetal”.

“Visibilizar la violencia que padecen los animales en estos lugares es esencial, pero creo que es necesario trabajar a más niveles”

En la vida de Lluvia, el activismo juega un papel fundamental. “He decidido aplicarlo tanto en  mi profesión como en mi tiempo libre”, cuenta. “Desde la cocina tengo una gran herramienta y una gran responsabilidad: alimentar las personas. Con el tiempo me he dado cuenta de que con ella puedo conseguir que mucha gente que no lleva una alimentación vegetal elija cuando entran a la cafetería donde trabajo las opciones veganas que ofrecemos”. Una actividad con la que, asegura, está “ayudando directamente a los animales, a la salud de las personas y a nuestro planeta”. En su tiempo libre, Lluvia se involucra en campañas y acciones de Igualdad Animal. “Ayudo de diferentes maneras a los animales compartiendo y aprendiendo de otras personas. También hoy en día las redes sociales son un medio muy importante en mi vida para hacer activismo, ya que puedo compartir información y valores masivamente”, explica.

Que la gente dé ese paso no parece, sin embargo, tarea sencilla. Basta echar un vistazo a los comentarios de cualquier noticia relacionada con veganismo en esas mismas redes sociales para entender el nivel de reticencia de una parte importante de la sociedad a adoptar cualquier tipo de cambio en su manera de entender la relación con los animales. “Creo que lo primero es analizar y comprender la complejidad del problema al que nos enfrentamos”, reconoce Javier Moreno. “Durante muchos años, como activista, pensé que mostrar a la gente lo que ocurría en los mataderos y decir que se hicieran veganos era la varita mágica que acabaría con la explotación animal. Pero la realidad y las estructuras en torno a esta problemática son mucho más complejas”, apunta. “Por supuesto, visibilizar la violencia que padecen los animales en estos lugares es esencial, pero creo que es necesario trabajar a más niveles: no podemos centrar todo nuestro mensaje y toda la responsabilidad del problema en los cambios individuales de la ciudadanía”.

El proceso es largo. “Después de la fase de sensibilización, que cada vez está más madura, y de llevar el problema a la agenda pública, se abren escenarios nuevos donde podemos influir para conseguir cambios estructurales en las instituciones, en las empresas y en las políticas de los gobiernos que a la vez generen contextos positivos para que la preocupación por la protección de los animales siga avanzando y generando consensos sociales”, concluye Moreno.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#27422
9/12/2018 18:54

No se pueden escribir más mentiras en menos espacio. Una basura de artículo dedicado a una secta que en el mundo real es el hazmerreir de la gente. Solo los pijoprogres les haceis caso y así os va.

1
3
juanTFK
juanTFK
7/12/2018 8:29

No podré asistir, una pena. Pero gracias, gracias, gracias, compañeras y compañeros.

7
4
Marta Mendoza
7/12/2018 7:54

Gracias defensores y defensoras de los Animales, el Universo les proteja y les brinde lo mejor porque hacen una estupenda labor.

7
4
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.