Antiespecismo
“¡Somos antiespecistas y luchamos por la liberación animal!”

Personas de toda Euskal Herria se manifiestan en Bilbao para “decir alto y claro que no es justo utilizar y explotar a los demás animales”.

1-n Antiespezista
Cabecera de la manifestación por la liberación animal de Bilbao Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Por primera vez en la historia, en una manifestación que según sus organizadoras es “el primer paso para unir a las antiespecistas de toda Euskal Herria en un movimiento más fuerte”, se han reunido activistas antiespecistas de diferentes puntos de todo el País Vasco para luchar por el fin de la explotación animal en el Día Internacional del Veganismo, 1 de noviembre.

La protesta, a la que han acudido algo más de 400 personas, ha sido convocada por Nor Euskal Herria Antiespezista. Nor es una organización de reciente creación que busca “trabajar por la creación de un movimiento antiespecista fuerte y coordinado en Euskal Herria”, y que colabora para ello con otras ocho organizaciones que militan por los derechos animales, cada una desde su rincón de Euskadi. Los manifestantes también han venido desde todos los puntos del País Vasco, algunos de ellos llegados en autobuses organizados desde Hendaia, Iruñea, Donostia, Gasteiz y Eibar.

Durante la manifestación, que inició su recorrido en la bilbaína Plaza de Moyúa y transcurrió por Gran Vía y otras calles céntricas para terminar frente al Ayuntamiento de Bilbao, se portaron pancartas con frases como “liberación animal” o “comer animales es extremista” y se pudieron escuchar eslóganes como: “carne es asesinato” y “el capitalismo nos mata”.

Manifestacion_Antiespecista_Bilbao_2018
Antiespecistas se manifiestan en Bilbao por la liberación animal Aitor Garmendia (Tras los Muros)

A lo largo de toda la protesta se resaltó el carácter político de la reivindicación antiespecista. En el comunicado, leído —e interpretado en lengua de signos—al cierre de la manifestación declararon: “Hemos salido a la calle porque queremos decir alto y claro que ponemos en cuestión nuestra relación con los demás animales; que somos conscientes de los privilegios que tenemos como animales humanos y que estamos trabajando para desprendernos de ellos y revisarnos. Queremos decir alto y claro que no es justo utilizar y explotar a los demás animales; queremos decir alto y claro, sobre todo, que luchamos por la liberación animal, y que por eso, nuestro lugar está entre todos los movimientos sociales que trabajan por conseguir un mundo más justo. Somos una fuerza política que viene a luchar por la liberación animal”.

“Es hora de echar abajo todos los muros. Sabemos que es gruesa la pared que hemos levantado entre los animales humanos y los que no lo son, pero también es sólido lo que nos une: la capacidad de sentir”

Las portavoces que leyeron el comunicado destacaron que su intención es “unir a las antiespecistas de toda Euskal Herria y dar forma a un movimiento más fuerte” aunque aseguraron saber que no parten de cero, reconociendo “el trabajo de las personas y organizaciones que empezaron a hacer camino en un entorno mucho más hostil”.

Antiespecismo
NOR publica una investigación sobre los mataderos en Euskal Herria

El colectivo antiespecista ha grabado en diez mataderos para conocer por dentro las prácticas que se realizan y el sufrimiento de los animales en estos recintos.

Desde Nor aprovecharon también para agradecer el trabajo de los ocho colectivos antiespecistas de distintos puntos de toda Euskal Herria con los que colaboran, y que forman una constelación de activisimo por todo el País Vasco, a saber: Aiuri antiespezista en Ermua y Eibar ; Animalistak desde Bilbao; Askekintza, presentes en toda Donostialdea; Bezala y Equipo Antiespecista desde Gasteiz; Kimera antiespezista en Tolosa; Liberabere en Iruñea y Uluak en Arrasate.

Mapa_Colectivos_Antiespecistas_EH
Existen colectivos antiespecistas activos por diferentes puntos de Euskal Herria Nor Antiespezistak

A lo largo de su manifiesto, la organización instó a las personas que allí estaban a dar un paso más contra la opresión de todos los animales, incluyendo a los humanos, en un mensaje de calado interseccional: “El antiespecismo debe llevarnos irremediablemente a tomar partido contra toda opresión, a luchar contra todas sus formas. Debe llevarnos a cuestionar nuestros privilegios, a reflexionar sobre ellos y revisarlos. Porque la lucha contra una opresión no puede justificar que apoyemos otra. El machismo, el racismo, la LGTBIfobia, el capacitismo, el fascismo... no pueden ocupar ni el más minimo resquicio dentro del movimiento antiespecista”.

Esta voluntad de aunar luchas sin dejar a nadie atrás se vio reflejada en un mensaje —“Cuidados para la manifestación del 1N”— que las organizaciones antiespecistas difundieron previamente a la manifestación, ofreciendo acompañamiento a quien lo necesitase y garantizando “lugares seguros” dentro de la protesta para las personas que se pudieran sentir incómodas: “Si tienes intención de acudir pero por cualquier motivo el ambiente te resulta incómodo o extraño (por la masificación, el ruido, necesidad de silla de ruedas...) puedes acudir a la organización para colocarte al frente; habrá sitio reservado tras la pancarta. Si prefieres colocarte en otro lugar, acude a las personas de la organización para que te puedan acompañar. Difundiremos un mapa por las redes sociales explicando el recorrido exacto para todas las personas a quienes les sea de utilidad”.

El Salto pudo hablar con Maialen Sagües, portavoz de Nor, para que explicase con más profundidad los objetivos de esta manifestación y del colectivo antiespecista al que representa.

¿Por qué decidís fundar Nor como colectivo en toda Euskal Herria?
El movimiento en Euskal Herria esta creciendo en los últimos años y vemos la necesidad de comunicar todo lo que pasa en nuestro entorno de forma unificada y por supuesto conocernos y tejer redes entre nosotras. Por ello, creamos Nor como herramienta comunicativa donde poder recopilar todos los eventos y acciones antiespecistas que se están dando. A su vez, creemos importante que este creciente movimiento tenga unos valores transversales y queremos trabajar por ello. Eso nos posiciona como anticapitalistas, feministas y euskaltzales y entre nuestros objetivos esta el de crear material en Euskara, para poder hablar de antiespecismo en nuestra lengua.

¿Cuál es el objetivo principal de la protesta de hoy?
Queremos unir a activistas de distintos ambitos y colectivos y enseñar a la gente que cada vez somos más las que estamos dispuestas a luchar por los animales. Que nuestra lucha se hace más grande cada día, con unas bases más fuertes y que no vamos a parar hasta conseguir la liberación animal.

¿Cómo veis la lucha antiespecista a nivel Euskal Herria en la actualidad?
El primer paso es construir movimiento, conocernos, conectarnos y apoyarnos. Entender nuestras diferencias, pero acordar hacia donde queremos ir y hacerlo juntas.

¿Cuál es la prioridad para vuestro colectivo ahora mismo?  
Hemos visto el valor de trabajar de forma local, porque puedes hablar a tu entorno de lo que pasa en una cultura que sienten como propia, cómo se da la opresión hacia los animales en un contexto concreto como es el de nuestro pueblo, y eso hace que la conexión sea mayor. Siguiendo esa lógica publicamos hace apenas unas semanas una investigación sobre mataderos en Euskal Herria, es el fruto de un trabajo de 3 años y contiene imagenes de 10 mataderos de nuestro entorno.

¿Creéis que la sociedad vasca está preparada para el antiespecismo?
Ya es hora de analizarnos y ver nuestros privilegios. Es incuestionable la violencia con la que ejercemos la dominación en los animales y creo que es cuestión de voluntad, de abrir los ojos.
También diré a nuestro favor que somos un pueblo muy activo y que esta en lucha permanente.

“Confío en la voluntad de revisión de mi gente, porque luchan, saben lo que es ser oprimido, y porque nuestra historia hace que no olvidemos nuestro lugar como agentes revolucionarios. Solo falta añadir a los animales de otras especies en nuestro discurso”. 

La manifestación bilbaína abrió una serie de eventos que se realizan en todo el mundo, con motivo del Día Internacional del Veganismo, alrededor del día 1 de noviembre. En los próximos días se celebrará otra manifestación antiespecista en Madrid —el día 3 de noviembre—, y también se llevarán a cabo eventos en Barcelona, Salamanca y otros puntos de la península y del mundo.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#25610
6/11/2018 19:49

Qué nivel antropol ilógico me encuentro en muchos de los comen tarios !!!!
Una cosa es el respeto a la Naturaleza, entendiendo por ello el conjunto de animales y plantas, y otra es la exsgeración histérica de ese sentir. Casualidades(o no) de la vida, estos grupos de gente, mujeres mayormente, viven en ciudades y no tienen idea ni experiencia de vivir la Naturaleza. Visten ropas sintéticas, usan tecnologías modernas y, en definitiva, viven en burbujas artificiales desde las cuales pontifican histéricamente contra todos los que cuestionamos mínimamente sus dogmas. Eso sí, qué hacen cuando se les llena la casa de cucarachas? O se infectan sus cuerpos de bacterias (reino animal) que minan su salud? O es que hay animales de primera y segunda?

2
5
#25968
14/11/2018 12:04

Faltabas tu diciendo que las militantes de la foto son mujeres histericas. Te mereces un pin al mejor comentario.
PD: Ahora resulta que las bacterias tienen sistema nervioso central. Olé tu.

1
0
#25527
5/11/2018 15:31

No existe "la trampa de la diversidad". Es una falacia oportunista que persigue un integrismo imposible hoy día.

Se puede ser especista, o exigir que todo el mundo recicle, o no conducir coche particular por no contaminar la ciudad y el mundo, o rechazar la supremacía masculina o patriarcado. Y luego votar, con los dedos haciendo pinza en la nariz, por un partido que aglutine una mayoría necesaria para acercar las reivindicaciones más minoritarias. No hay contradicción en esto.

La trampa represora de la diversidad es peligrosa, protofascista y contraproducente para las fuerzas progresistas.

0
0
#25573
6/11/2018 13:32

Peligrosa, protofascista y contraproducente. Tres adjetivos para describir una opinión particular. Me recuerda a M. Rajoy cuando justificaba ciertas leyes o reformas. Nada mujer, a seguir creando partidos políticos que atomicen la posibilidad de cambiar la cruda realidad que vivimos. Si dejarse buen número de votos de gente decente, dispersos en multitud de colectivos que, aún teniendo sus razones es inteligente, pues vamos bien. Defender el buen trato a los demás animales, el consumo privado de la marihuana o cualquier otro asunto de interés público, se puede llevar a cabo dentro de partidos o colectivos que aúnen inquietudes diversas.

3
3
#25580
6/11/2018 14:29

Vender libros oportunistas deslegitimando la diversidad es muy demócrata y progre

1
1
#25418
2/11/2018 22:06

Cada vez que veo reivindicaciones de este tipo, y respetando y entendiendo, a veces, sus proclamas, me acuerdo del libro "La trampa de la diversidad", de Bernabé Fernández. De cómo la gente más o menos "progresista" nos vamos dividiendo en infinitas reivindicaciones, atomizando nuestras quejas en multitud de grupos, y así facilitando que el capitalismo destructor del planeta siga transcurriendo sin sobresaltos....

4
4
#25440
3/11/2018 10:52

Eso es. En vez de caminar juntos desde las pequeñas diferencias que podamos tener, vamos creando diversos partidos políticos, animalistas,"marihuanistas" y otros "istas", haciendo el juego al desastre ambiental y político en el que vivimos. Si, al parecer, hay gente que dice no poder besar o amar a personas que comen carne o pescado, huevos o miel, etc. vamos muy jodidos

4
5
#25416
2/11/2018 21:37

https://www.lavanguardia.com/opinion/20181102/452683329381/contra-el-especismo.html
Casualidades de la Vida, hoy aparece este articulillo interesgarri que re-comiendo a esa tropa militante......

0
0
Carolina
2/11/2018 18:27

Kaixo, tengo 54 años creo que con esta lucha y dando a conocer el horror que viven los animales y el.impacto que hace la ganaderia, se abriran los ojos y las mentes de muchas personas. A mi me los abrieron hace 8 años. Gracias. 👏

5
0
#25408
2/11/2018 18:03

Por dios qué igno rancia....
"Liberación animal"... Ésta gente es la que cree que la apicultura, el arar la tierra con caballos o bueyes y otras prácticas agrícolas es torturar animales. Gente que prefiere llevar ropa sintética, fabricada en factorías con procesos muy contaminantes, a llevar ropa de lana o seda, por poner un ejemplo en el que hay participación animal. Gente que acabará más colgada que los jainistas que van dejando de comer todo hasta las últimas consecuencias. La cría industrial de animales es un horror, pero se puede ser buena persona y comer algo de carne de vez en cuando. Además, les queda el regocijo de pensar que la gente omnívora, al final, también es comida para otros animales.

5
6
Zaragoza
2/11/2018 17:53

Ver que en ciudades como Bilbao el movimiento antiespecista sale a la calle y reivindica la necesidad de un cambio social es bastante alentador. Se nota el trabajo serio que están haciendo colectivos como NOR.
Gran reportaje periodístico.

4
1
#25393
2/11/2018 13:07

El día que lean "La vida secreta de las plantas", no sé qué se llevarán a la boca.
Ah, y sin acritud......

12
10
:)
2/11/2018 13:20

¿un libro en el cual los experimentos realizados han sido rechazados por la comunidad científica?

7
4
#25398
2/11/2018 15:06

JAJAJAJA claro, es lo mismo degollar a una vaca que cortar una hoja XD

5
3
#25413
2/11/2018 21:25

Y cortar un árbol para hacerte un mueble ????

5
1
#25429
3/11/2018 9:07

Y cortar una sequoia de 2000 años, es menos atrocidad que matar una hormiga??

4
0
#25399
2/11/2018 15:07

Si te importan las plantas, es mejor comer plantas que animales, pues para criar 1 animal para alimentar personas se utilizan muchísimas más plantas que si los humanos se comen esas plantas directamente. (Por no hablar del ahorro energético, de agua, etc.) Saludos!

10
3
Anónimo
2/11/2018 12:10

Gran trabajo

9
0
#25390
2/11/2018 10:55

personas o niños

5
10
:)
2/11/2018 13:21

Los niños son personas, y ademas de niños, había jóvenes y adultos.

7
0
#25400
2/11/2018 15:09

Este comentario es lo más. Ahora resulta que los niños son de otra especie. Simplemente genial XD

3
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.