We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Maltrato animal
Marcha contra Vivotecnia en el cuarto aniversario de la filtración de imágenes de maltrato animal

La Asamblea Antiespecista de Madrid ha convocado una manifestación el próximo domingo 6 de abril a las 12:00 horas para protestar contra la actividad del laboratorio Vivotecnia. La marcha partirá desde la Plaza de la Estación de Tres Cantos y recorrerá varias calles del municipio hasta llegar a las puertas del Parque Tecnológico de Madrid, donde se encuentra el laboratorio.
La convocatoria coincide con el cuarto aniversario de la divulgación de imágenes obtenidas por la investigadora Carlota Saorsa en 2021. Las grabaciones mostraban prácticas de maltrato animal dentro del laboratorio, donde perros, cerdos, conejos y monos eran sometidos a condiciones inhumanas y abusos físicos. A pesar de la controversia y las denuncias presentadas, Vivotecnia continúa operando y recibiendo contratos públicos, según indican las convocantes.
Como afirman las convocantes, “Con el fin de recordar a todos los animales que siguen dentro, víctimas de la experimentación animal, queremos denunciar la impunidad con la que Vivotecnia sigue trabajando, mientras señala a sus trabajadores como responsables, sin asumir sus responsabilidades y amparada por entidades públicas que la financian.”

¿Qué es Vivotecnia?
Vivotecnia es una empresa de investigación por contrato ubicada en el Parque Tecnológico Qube de Tres Cantos, Madrid. Se dedica a realizar pruebas toxicológicas para diversas industrias, incluyendo la cosmética, agroquímica, química y productos sanitarios. Para llevar a cabo estos experimentos, la empresa utiliza cientos de animales de distintas especies, como primates, roedores, perros y cerdos.
El 8 de abril de 2021, la ONG Cruelty Free International divulgó un vídeo que mostraba el maltrato sistemático de los animales en Vivotecnia. Tras la divulgación del vídeo, la Comunidad de Madrid suspendió temporalmente la actividad de Vivotecnia y la Dirección General de Derechos Animales del Gobierno central anunció que los animales serían rescatados. Sin embargo, la presión ciudadana disminuyó con el tiempo y la empresa reanudó sus operaciones. Activistas critican el respaldo institucional que Vivotecnia sigue recibiendo, permitiendo que la empresa continúe operando a pesar de las denuncias por maltrato animal.
¿Qué es la Vivisección?
Según el informe del Centre for Animal Ethics de la Universidad Pompeu Fabra (UPF-CAE) (2018), la vivisección abarca prácticas invasivas y dañinas en animales, tales como la disección en vivo, experimentación psicológica y otras técnicas traumáticas. Estas pruebas pueden incluir el uso de animales en laboratorios, el ámbito militar y educativo, y varían en duración, desde unas pocas horas hasta varios meses. Las prácticas empleadas van desde el aislamiento y el confinamiento hasta procedimientos que causan dolor extremo como quemaduras, disparos o manipulaciones genéticas.
Los experimentos en no humanos consisten en prácticas que implican todo tipo de grados de dolor físico y psicológico, incluyendo encierro forzado, aislamiento, descargas, adicción a las drogas, inanición, infecciones, quemaduras, disparos, envenenamientos, daños en el tejido cerebral, privación de la vista y manipulación genética, entre otras.
La vivisección ha generado un creciente rechazo debido a los dilemas éticos que plantea, con muchas voces pidiendo alternativas que no impliquen el sufrimiento animal. En la Unión Europea, la Directiva 2010/63/UE promueve el desarrollo y la validación de métodos de investigación sin animales, con el objetivo final de eliminar gradualmente toda experimentación animal.
El sector industrial de la vivisección, que abarca empresas farmacéuticas, cosméticas y de productos químicos, se beneficia de la utilización de animales para sus investigaciones. Este sector invierte grandes sumas de dinero para proteger sus intereses a través de estrategias de marketing y relaciones públicas. Sin embargo, los avances en métodos alternativos, que no implican el uso de animales, demuestran que es posible avanzar en la investigación sin causar sufrimiento a los animales, lo que resalta la urgente necesidad de adoptar prácticas más éticas.

Relacionadas
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
