Macrogranjas
Greenpeace lleva su particular globo de amor a una macrogranja en Albacete

La organización ecologista sobrevuela uno de los complejos de ganadería intensiva más grandes de España para poner el foco sobre la problemática de las macrogranjas.
Accion Make Love Macrogranjas
Globo en la accion Make Love no a las macrogranjas de Greenpeace. Foto: Greenpeace
14 feb 2023 11:03

El macrocomplejo industrial de Cefu SA, la rama ganadera intensiva del grupo Fuertes/El Pozo, en Hellín (Albacete) se ha levantado esta mañana con un inusual vecino. Un globo aerostático con un corazón y el mensaje “Make love not macrogranjas” ha sobrevolado las instalaciones para denunciar, una vez más, el problema de la ganadería intensiva, una situación que afecta especialmente a algunas zonas de España, Castilla-La Mancha entre ellas.

Agroindustria
Agroindustria Sobreexplotación, contaminación y sequía: casi la mitad de los acuíferos está en mal estado
El 44% de las masas de agua españolas está en mal estado. La agroindustria está detrás de un problema nacido de la proliferación de un regadío que se bebe más del 80% del agua disponible al que se le suma el exceso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura intensiva y los purines de las macrogranjas.

La acción de protesta ha sido llevada a cabo por activistas de Greenpeace, que han aprovechado el día de San Valentín para realizarla. “A ver si les gusta el regalo, y si no les gusta, que sepan que a nosotros tampoco nos gustan las macrogranjas”, señalaba Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura de la organización al hacer pública la protesta.

Foco de contaminación

La macrogranja de Hellín es una de las instalaciones más grandes dedicadas al negocio de la cría de cerdos de forma intensiva. En 2019, integrantes de la organización ecologista se colaron en sus instalaciones para comprobar el estado de las diferentes balsas de purines —residuos de origen orgánico formados principalmente por orín, excrementos y los residuos de la actividad— que alberga el complejo, considerándolo “la macrogranja de porcino más contaminante de España”. “Es una clara muestra de la ingente cantidad de excrementos que ahí se generan y que terminan ahogando los suelos agrícolas, convertidos en vertederos de esta potente industria, y contaminando los acuíferos, las reservas de agua del futuro”, señala Ferreirim cuatro años después de aquella acción, con las balsas en el mismo sitio.

El Grupo Fuertes tiene 29 explotaciones de este estilo en España, con más de 700 ganaderos que producen carne para esta empresa, y es uno de los blancos habituales de los grupos rurales contrarios a la ganadería intensiva. Su modelo basado en explotaciones industriales intensivas es la antítesis de la ganadería extensiva, respetuosa con el medio ambiente local, libre de la contaminación y los nitratos en grandes cantidades que generan las macrogranajas y con más capacidad de fijar población en el territorio.

También ha querido cargar Greenpeace contra la situación de los animales. “Conocía el impacto ambiental, pero cuando llegamos confieso que lo que más me sorprendió fue como gritaban los cerdos encerrados en esas naves”, señala Ferreirim.

Países Bajos
Análisis El pueblo aferrado a sus macrogranjas
Frente al canto de amor por los combustibles fósiles y la ganadería industrial que enarbola la extrema-derecha y la gobernanza tecnocrática en que el Gobierno de los Países Bajos se enmaraña, otra vía debe devolver la iniciativa a la causa sostenible.

Para el activista, “no hay duda de la ganadería industrial y sus macrogranjas es el principal problema de un sistema agroalimentario que está agotando el planeta”, y hace referencia al movimiento en contra que ha generado y a las moratorias y leyes contra este tipo de explotaciones que se han aprobado en los últimos años en territorios como Catalunya, Castilla-La Mancha o Navarra. También la probable moratoria para nuevas instalaciones de este tipo que se plantea aprobar tanto en La Rioja como en el País Valencià y a la normativa estatal recientemente aprobada que ha hecho que macrocomplejos como el planteado en Noviercas, para nada menos que 23.520 animales, haya sido rechazado.

“El Planeta necesita amor, mucho más amor y no estas malditas macrogranjas. Vamos a seguir denunciando el nefasto modelo de ganadería industrial que sigue imperando en España y pidiendo que se frene de una vez su expansión”, finaliza el responsable.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Macrogranjas
Agroindustria El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas
La Coordinadora de las organizaciones contra las macrogranjas celebra su encuentro estatal en Retamoso de la Jara (Toledo) con la vista puesta en el próximo fin de las moratorias para nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha y Catalunya.
Macrogranjas
El Salto TV Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas
Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.
Agapito
14/2/2023 14:16

Consumo responsable y consciente: menos carne y de más calidad

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?