Literatura
Beber desórdenes

El bar es una patria con sus omisiones y memorias abismadas en el fondo del vaso que también ha bebido para mitigar los dolores de una ovulación que irradia contracciones y afrentas.
Interior de un restaurante
Una pareja almuerza en un restaurante de Barcelona. Álvaro Minguito
Natalia Carrero
21 feb 2022 06:45

La lectura de En islas extremas, de Amy Liptrot, embriaga desde el primer golpe de viento que azota el remoto paisaje de las Orcadas, donde se revuelven las tripas de una historia que acaso por cargar locuras ancestrales se precipita sin saberlo, cae en el consuelo y trampa de un alcoholismo que precisará chocar con sólidas barreras, férreos aprendizajes acerca de los límites, controles capaces de detener o al menos soslayar tempestades. En La huella de los días, Leslie Jamison detalla los sucesos neuronales y fisiológicos que imprimen en nuestro cerebro, de una vez y para siempre, de qué índole peligrosa resultará el pacto con la adicción y sus repercusiones. Durante las décadas húmedas y prolíficas de su juventud, Jamison empleó su cuerpo como resistente laboratorio de investigación.

En Blackout, María Moreno golpea con borracha convicción sobre la barra del bar reverberante de voces de todos los estratos, sobre todo de quienes carecen de nombre, espacio y destilados de calidad. El bar es una patria con sus omisiones y memorias abismadas en el fondo del vaso que también ha bebido para mitigar los dolores de una ovulación que irradia contracciones y afrentas. En una conferencia, Hebe Uhart interroga a la audiencia: ¿alguna vez probaron a escribir después de haber bebido un vaso de vino? 

Medios de comunicación
María Moreno: “Reivindico el derecho a un lenguaje de goce, y eso no es nada periodístico”

Transformar el gueto en territorio y hacer que los periódicos sean espacios para abrir debates son dos guías que han forjado el camino de María Moreno, autora argentina que cree que la lengua que denuncia también puede gozar.

En uno de los Cuadernos de todo, Carmen Martín Gaite agradece a esa hora mala o rara, el crepúsculo, que le ofreciera en bandeja una ginebra con naranja y un cigarrillo junto a evocaciones que acaso no apuraría. En Historia de no, Mercedes Soriano escribe desde una enfermedad cuyo cuerpo finge pasar de todo tumbado en la terraza de un hotel, bebiendo el cóctel de la temporada y reflexionando sobre las precariedades que tarde o temprano nos aguardarían, mientras la clase política y su séquito se entretiene de ocio en ocio. Corrían los años de peces gordos y boyantes, quién iba a vaticinar que al cabo de las rondas electorales estallaría el descontento en las plazas, y más tarde cada vez más desigualdades.

Literatura
Literatura ¿Quién conoce a Mercedes Soriano?
A finales de los años 80, Mercedes Soriano era una escritora de éxito, pero con una concepción muy distinta del éxito y coraje para apartarse de lo que no le gustaba: se largó al Cabo de Gata y desapareció literariamente.

En Otra, por quien firma esta columna, la narradora alude a la enfermedad mental estigmatizadora y con efectos colaterales para presentar acto seguido a Mónica, una boomer sin cabida en el mundo laboral porque lo que debería hacer se centra en la casa que habita. En palabras de Vivian Gornick, es incapaz de verse a sí misma como trabajadora. Solo se encuentra en la vida que ha volcado en un piso familiar del que no sabe salir si no es con un sorbo de combustible, cerveza o vino de supermercado. Desea abolir la familia, transformarla en un grupo de personas que convivan sin ataduras y con buenas miras al mundo exterior, donde fluye el río de la historia. Gentes más desordenadas acaso serían menos injustas, se plantea mientras bebe y baila sola, magnetizada por la voz de Nina Simone, y escribe sus memorias alcohólicas. Nada que ver con las del legendario John Barleycorn de Jack London, ni con la actitud fiestera de la película Another round. Las observaciones de esta bebedora de comedia de medio pelo lucen poco por demasiado domésticas y repetitivas. Harta de sus fragmentos de interior, Mónica da el paso, abre la novela para diversificar, presenta a otras voces de mujeres con sus bagajes etílicos, runrunes y demás tensiones padecidas en cuerpo y sangre; colectivo algo marginado y autocensurado. Desde la página nos cuentan, hablan todas para una y una para todas del frente común hacia y contra el que dirigirse, y acaso saltar y olvidar. Algo así como beber aire, hilo, letras o piedras, disentir.

Archivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.