Libertad de expresión
Unha palabra revolucionaria

Debería existir un monumento á urna, ese espazo e lugar marabilloso, en cada praza maior de cada vila.

Ligeia
30 ago 2018 19:46

Un coñecido político galego, ministro de Franco, rebautizado coma mente preclara na España posterior a 1978 e coñecido cazador (estaba de tiro cando o Prestige tocou fondo mariño sendo presidente da Xunta de Galicia) deixou, ademais de doutrina, un baño en Palomares gravado polo NO-DO e varias frases. Desas frases do coñecido líder unha sobresae na miña cabeza querendo poñer palabras ao que aconteceu hai uns días en Compostela: la calle es mía!

O pasado 18 de agosto, na presentación da revista Ligeia en Santiago de Compostela, levada a cabo grazas ao esforzo da Casa das Crechas e a libraría Chan da Pólvora, xunto coa axuda e alento da poeta Tamara Andrés e o escritor Marcus Daniel Cabada, xunto co que escribe, abrimos a caixa de Pandora cunha soa verba: urna. Defendemos a urna coma espazo multicolor e crisol de ideas, espazo para xermolar voces e coñecer outras.

Debería existir un monumento á urna, ese espazo e lugar marabilloso, en cada praza maior de cada vila. A urna é o espazo revolucionario do tacto democrático á espreita, a revolución falada e visual das mans e dos papeis, outros lugares de creación.

Reivindicar o espazo da convivencia, do estado democrático, da orde pacífica das cousas e do entendemento baseado na cultura está a ser unha proclama revolucionaria.

Esta palabra, urna, foi a escusa para que no medio deste ambiente cordial, desta presentación con público de todas as idades nunha vila soleada un cliente da cafetería, turista, nos importunara e tentara forzar o silencio. Este home, acompañado dun grupo de 3 persoas, díxonos “la calle no es para hablar de política”, “en España se habla castellano”, “un respeto que esta es la ciudad del patrón de España” e outras frases dignas de constar nun glosario revientahuevos. Eu penso que era un home de valentía non canalla senón da “bravuconada” propia de gintonic na barra.

O clima das cousas está a facer que verbalizar ideas coma “urna”, “democracia”, “alegría”, “rúas” e demais sexa per se un acto revolucionario.

Reivindicar o espazo da convivencia, do estado democrático, da orde pacífica das cousas e do entendemento baseado na cultura está a ser unha proclama revolucionaria, un xeito diverxente nun statu quo chulesco de palabras que feren e políticos que as empregan para caldear aínda máis o espazo cidadán. Tras tentar interromper a nosa presentación e nós convidalo a gardar a calma ou marchar, esta persoa alzou a ton de voz e comezou a xesticular e insultar. Varias persoas do público tentaron que a situación se calmase máis non resultou posible ata que o suxeito en cuestión foi insistentemente convidado a marchar grazas a axuda do equipo da Casa das Crechas. Puidemos rematar o acto con total normalidade e despois, brindar ao azul do día un vermú vermout de celebración pola nova publicación.

O suxeito en cuestión, o intolerante, comparte a idea da frase inicial: o espazo público coma propiedade privada dunha idea, dun criterio e dunha forma de pensar. La calle es mía. Unha idea partillada polo fascismo que anda a facer metástase por Europa adiante. Cada vez son máis as persoas que conciben o común como o espazo do calar, do silencio e, en todo caso, da bandeira no balcón e a violencia verbal ou física na rúa.

Ante iso, ante a intolerancia, combate o xornalismo erguido, democrático e a literatura para romper barreiras e axudar ao entendemento entre os pobos e as culturas. O xornalismo crebamuros que sabe que vive grazas á liberdade e non se ata nin deixa que aten.

Os que non o entendan, berrarán cunha bandeira na cabeza e un inquietante silencio enorme que ofrecer nas mans.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.