Ley integral contra la violencia de género
Elena Terreros: “Si no trabajamos con el agresor, no va a parar de producir víctimas”

Visibilizamos un proyecto de intervención con maltratadores para prevenir y erradicar la violencia de género.

En este podcast escuchamos la voz de quienes trabajan en la intervención con maltratadores, resolveremos algunos de los principales interrogantes al respecto como, si es posible que los agresores se rehabiliten, el funcionamiento de estos programas y como se puede acceder a ellos, o si realmente son eficaces. Para ello conversamos con el equipo de psicólogas de la asociación Psima (Asociación de profesionales sociales en la intervención del maltrato), donde trabajan en el programa “Contexto” en la Universitat de València, un ejemplo de intervención con agresores. Contaremos con las voces de Mónica Gandía, Paula Ramírez y Elena Terreros, subdirectora del programa.

A raíz de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que impulsó entre otras medidas, que los agresores condenados por violencia de genero con penas menores a dos años y sin antecedentes penales, puedan cumplir una medida alternativa a la condena privativa de libertad, surge en Valencia el programa “Contexto” con el fin de crear un recurso que anteriormente no existía permitiendo que la ley se cumpla y los agresores puedan cumplir la pena alternativa. De esta manera se creó un recurso de intervención con agresores para impedir que vuelvan a reincidir y detener el maltrato.

“Quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla” señala Paula Ramírez

El programa contribuye al objetivo de prevenir la violencia de género, y proteger a sus víctimas pasadas, presentes y futuras, el programa no se centra en los colectivos de mujeres o en las víctimas sino en los propios agresores, como dice Paula Ramírez “quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, es decir la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla”.


Durante 14 años han trabajado con más de 1.200 hombres basándose en premisas como la responsabilidad social respecto a cualquier conducta violenta o el enfoque referido al cambio tanto individual como social. Mediante herramientas como la intervención social comunitaria, la investigación científica, y la intervención psicológica, se ofrece una alternativa a hombres que han cometido delitos de violencia de género o que han considerado que puedan necesitar un cambio por el riesgo de incurrir en la misma.

En el programa “Contexto” se trabaja desde la promoción del cambio de las conductas y actitudes que mantienen la violencia machista, posibilitando que la persona cambie y no vuelva a ejercerla, aprendiendo así a tener relaciones libres de violencia. Además, el programa complementa la intervención con una línea de investigación científica que avala los resultados y la eficacia del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
#87904
22/4/2021 15:53

Teniendo en cuenta los tiempos que corren, en los que la precariedad, el paro y los trabajos de mierda son lo habitual, y el coste de estos tratamientos, cuyos réditos son muy bajos, es decir, la mayoría de estos hijosdeputa no se rehabilitan convenientemente, yo soy más partidario de dejarlos durante años en régimen de trabajos forzados, con talleres, eso sí, de reeducación y vamos viendo .....

0
1
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado