Ley integral contra la violencia de género
Elena Terreros: “Si no trabajamos con el agresor, no va a parar de producir víctimas”

Visibilizamos un proyecto de intervención con maltratadores para prevenir y erradicar la violencia de género.

En este podcast escuchamos la voz de quienes trabajan en la intervención con maltratadores, resolveremos algunos de los principales interrogantes al respecto como, si es posible que los agresores se rehabiliten, el funcionamiento de estos programas y como se puede acceder a ellos, o si realmente son eficaces. Para ello conversamos con el equipo de psicólogas de la asociación Psima (Asociación de profesionales sociales en la intervención del maltrato), donde trabajan en el programa “Contexto” en la Universitat de València, un ejemplo de intervención con agresores. Contaremos con las voces de Mónica Gandía, Paula Ramírez y Elena Terreros, subdirectora del programa.

A raíz de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que impulsó entre otras medidas, que los agresores condenados por violencia de genero con penas menores a dos años y sin antecedentes penales, puedan cumplir una medida alternativa a la condena privativa de libertad, surge en Valencia el programa “Contexto” con el fin de crear un recurso que anteriormente no existía permitiendo que la ley se cumpla y los agresores puedan cumplir la pena alternativa. De esta manera se creó un recurso de intervención con agresores para impedir que vuelvan a reincidir y detener el maltrato.

“Quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla” señala Paula Ramírez

El programa contribuye al objetivo de prevenir la violencia de género, y proteger a sus víctimas pasadas, presentes y futuras, el programa no se centra en los colectivos de mujeres o en las víctimas sino en los propios agresores, como dice Paula Ramírez “quien tiene que trabajar con la conducta violenta es quien la ejerce, es decir la responsabilidad de no volver a realizarla y de repararla es del agresor, de lo contrario estaríamos pidiendo a las víctimas que además de sufrir los daños se responsabilicen de no volver a sufrirla”.


Durante 14 años han trabajado con más de 1.200 hombres basándose en premisas como la responsabilidad social respecto a cualquier conducta violenta o el enfoque referido al cambio tanto individual como social. Mediante herramientas como la intervención social comunitaria, la investigación científica, y la intervención psicológica, se ofrece una alternativa a hombres que han cometido delitos de violencia de género o que han considerado que puedan necesitar un cambio por el riesgo de incurrir en la misma.

En el programa “Contexto” se trabaja desde la promoción del cambio de las conductas y actitudes que mantienen la violencia machista, posibilitando que la persona cambie y no vuelva a ejercerla, aprendiendo así a tener relaciones libres de violencia. Además, el programa complementa la intervención con una línea de investigación científica que avala los resultados y la eficacia del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
#87904
22/4/2021 15:53

Teniendo en cuenta los tiempos que corren, en los que la precariedad, el paro y los trabajos de mierda son lo habitual, y el coste de estos tratamientos, cuyos réditos son muy bajos, es decir, la mayoría de estos hijosdeputa no se rehabilitan convenientemente, yo soy más partidario de dejarlos durante años en régimen de trabajos forzados, con talleres, eso sí, de reeducación y vamos viendo .....

0
1
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.