Laboral
El Supremo blinda el permiso acumulado de lactancia de las trabajadoras de telemarketing

La empresa Atento penalizaba a las mujeres que acumulaban las horas de lactancia en 15 jornadas completas y, a continuación, solicitaban una excedencia por cuidado del hijo.
Contact Center Telemarketing
Centro de telemarketing.

Las trabajadoras de las empresas del sector del telemarketing —hoy conocido como contact center— tienen un salario que ronda los 700-800 euros. Como recogen muchos otros convenios, después del parto, y tras disfrutar del permiso de maternidad, tienen derecho a acumular el permiso de lactancia, que es de una hora hasta que el bebé cumple nueve meses, y transformarlo en 15 días laborales. Cuando toca volver al trabajo, y pese a los bajos salarios, la ausencia de medidas conciliatorias aboca a muchas a pedirse una excedencia por cuidados del menor, que en ese momento cuenta con cinco meses. Algunas empresas de este sector penalizan el permiso acumulado de lactancia en estas circunstancias, y lo detraen de la nómina. Práctica que sindicatos como CGT han llevado a los tribunales y que acaba de ser declarada contraria a derecho por parte del Tribunal Supremo, la última instancia.

Antes de la pandemia, los sindicatos comenzaron una lucha en los tribunales contra una de las empresas mayoritarias de este sector, Atento, que desplegaba esta práctica. En enero de 2020 la Audiencia Nacional falló en contra de esta compañía. La Sala de lo Social de este tribunal argumentaba que la igualdad de género debe primar a la hora de interpretar y aplicar una norma e instaba a la empresa a facilitar el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral. La compañía recurrió esta decisión. El pasado 22 de junio el Tribunal Supremo confirmaba los argumentos de la Audiencia en una decisión contra la que ya no cabe recurso.

Subcontratas
Subcontratas La Audiencia Nacional pone fin a la temporalidad en el telemarketing tras 21 años de lucha de CGT
En el sector del telemarketing trabajan alrededor de 100.000 personas, de las cuales más de 40.000 tienen contrato de obra. La sentencia hecha pública ayer anula el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector, que establecía la temporalidad como norma.

Desde CGT celebran este dictamen, que consideran histórico, y a favor de los derechos de las mujeres trabajadoras en un sector altamente feminizado y precarizado, donde más del 70% de las empleadas son mujeres y más del 80% de los contratos son de media jornada. “Lo que ellos decían es que estos 15 días eran producto de acumular esa hora de la jornada, pero si tú te vas de excedencia, como no trabajas, no estas acumulando nada. Así, concedían la excedencia por cuidados pero detraían en la nómina los días de permiso de lactancia de manera proporcional”, explica Gabriela Morota, portavoz de CGT del sector del contact center. “Si la excedencia te la cogías de nueve meses—prosigue— te quitaban los 15 días”.

“Es sabido que estas excedencias son cogidas mayoritariamente por madres para poder conciliar y la Ley de Igualdad lo que dice es que el ejercicio de este derecho no puede generar perjuicios económicos a quien lo ejerce”

Una práctica que Moroto considera una “barbaridad” que rema en contra de las políticas de igualdad en el entorno laboral. “Es sabido que estas excedencias son cogidas mayoritariamente por madres para poder conciliar y la Ley de Igualdad lo que dice es que el ejercicio de este derecho no puede generar perjuicios económicos a quien lo ejerce”, explica Moroto.

En este sentido, el Tribunal Supremo, reunido en pleno por ser una sentencia de especial trascendencia, argumenta que, en base a datos del Instituto de la Mujer, el 92,34% de las excedencias por cuidado de hijo se disfrutan por mujeres y tomando como base la Ley de Igualdad, a fin de evitar la discriminación por razón de sexo, prohíbe hacer detracciones económicas por dicha causa, “prohibiendo también hacer descuento alguno, en los supuestos en el que el contrato de trabajo se extinga de forma no voluntaria para la persona afectada”.

Tras la victoria, Moroto añade que no es momento de bajar la guardia. En la actualidad su sindicato se encuentra envuelto en la negociación de medidas para la conciliación. “Según la ley cada empresa debe de tener un Plan de Igualdad. Y en ello estamos. Por el momento estamos en la fase de diagnóstico, donde se ven todas las deficiencias y desigualdades, y las empresas no están facilitando los datos brutos”, alerta la representante de CGT, para quien la lucha no ha hecho más que empezar.

Archivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?