Laboral
El Supremo blinda el permiso acumulado de lactancia de las trabajadoras de telemarketing

La empresa Atento penalizaba a las mujeres que acumulaban las horas de lactancia en 15 jornadas completas y, a continuación, solicitaban una excedencia por cuidado del hijo.
Contact Center Telemarketing
Centro de telemarketing.

Las trabajadoras de las empresas del sector del telemarketing —hoy conocido como contact center— tienen un salario que ronda los 700-800 euros. Como recogen muchos otros convenios, después del parto, y tras disfrutar del permiso de maternidad, tienen derecho a acumular el permiso de lactancia, que es de una hora hasta que el bebé cumple nueve meses, y transformarlo en 15 días laborales. Cuando toca volver al trabajo, y pese a los bajos salarios, la ausencia de medidas conciliatorias aboca a muchas a pedirse una excedencia por cuidados del menor, que en ese momento cuenta con cinco meses. Algunas empresas de este sector penalizan el permiso acumulado de lactancia en estas circunstancias, y lo detraen de la nómina. Práctica que sindicatos como CGT han llevado a los tribunales y que acaba de ser declarada contraria a derecho por parte del Tribunal Supremo, la última instancia.

Antes de la pandemia, los sindicatos comenzaron una lucha en los tribunales contra una de las empresas mayoritarias de este sector, Atento, que desplegaba esta práctica. En enero de 2020 la Audiencia Nacional falló en contra de esta compañía. La Sala de lo Social de este tribunal argumentaba que la igualdad de género debe primar a la hora de interpretar y aplicar una norma e instaba a la empresa a facilitar el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral. La compañía recurrió esta decisión. El pasado 22 de junio el Tribunal Supremo confirmaba los argumentos de la Audiencia en una decisión contra la que ya no cabe recurso.

Subcontratas
Subcontratas La Audiencia Nacional pone fin a la temporalidad en el telemarketing tras 21 años de lucha de CGT
En el sector del telemarketing trabajan alrededor de 100.000 personas, de las cuales más de 40.000 tienen contrato de obra. La sentencia hecha pública ayer anula el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector, que establecía la temporalidad como norma.

Desde CGT celebran este dictamen, que consideran histórico, y a favor de los derechos de las mujeres trabajadoras en un sector altamente feminizado y precarizado, donde más del 70% de las empleadas son mujeres y más del 80% de los contratos son de media jornada. “Lo que ellos decían es que estos 15 días eran producto de acumular esa hora de la jornada, pero si tú te vas de excedencia, como no trabajas, no estas acumulando nada. Así, concedían la excedencia por cuidados pero detraían en la nómina los días de permiso de lactancia de manera proporcional”, explica Gabriela Morota, portavoz de CGT del sector del contact center. “Si la excedencia te la cogías de nueve meses—prosigue— te quitaban los 15 días”.

“Es sabido que estas excedencias son cogidas mayoritariamente por madres para poder conciliar y la Ley de Igualdad lo que dice es que el ejercicio de este derecho no puede generar perjuicios económicos a quien lo ejerce”

Una práctica que Moroto considera una “barbaridad” que rema en contra de las políticas de igualdad en el entorno laboral. “Es sabido que estas excedencias son cogidas mayoritariamente por madres para poder conciliar y la Ley de Igualdad lo que dice es que el ejercicio de este derecho no puede generar perjuicios económicos a quien lo ejerce”, explica Moroto.

En este sentido, el Tribunal Supremo, reunido en pleno por ser una sentencia de especial trascendencia, argumenta que, en base a datos del Instituto de la Mujer, el 92,34% de las excedencias por cuidado de hijo se disfrutan por mujeres y tomando como base la Ley de Igualdad, a fin de evitar la discriminación por razón de sexo, prohíbe hacer detracciones económicas por dicha causa, “prohibiendo también hacer descuento alguno, en los supuestos en el que el contrato de trabajo se extinga de forma no voluntaria para la persona afectada”.

Tras la victoria, Moroto añade que no es momento de bajar la guardia. En la actualidad su sindicato se encuentra envuelto en la negociación de medidas para la conciliación. “Según la ley cada empresa debe de tener un Plan de Igualdad. Y en ello estamos. Por el momento estamos en la fase de diagnóstico, donde se ven todas las deficiencias y desigualdades, y las empresas no están facilitando los datos brutos”, alerta la representante de CGT, para quien la lucha no ha hecho más que empezar.

Archivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.