Subcontratas
La Audiencia Nacional pone fin a la temporalidad en el telemarketing tras 21 años de lucha de CGT

En el sector del telemarketing trabajan alrededor de 100.000 personas, de las cuales más de 40.000 tienen contrato de obra. La sentencia hecha pública ayer anula el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector, que establecía la temporalidad como norma.
Huelga Atento telemarketing
Huelga de teleoperadores de Atento en 2014. David F. Sabadell

Han tardado 21 años en conseguirlo. “Estamos muy satisfechos”, resume Santiago Alonso, responsable del área de telemarketing de CGT. La sentencia de la Audiencia Social anula y deja sin efecto el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector. Es decir, pone fin a la temporalidad como norma en las subcontratas. Dicha sentencia, contra la que cabe recurso pero que es de obligado cumplimiento desde su firma —el 9 de septiembre—, afecta a más de 40.000 trabajadoras solo en el sector del telemarketing, donde trabajan alrededor de 100.000 personas.

CGT ha sido el único sindicato que se ha mantenido firme a lo largo de estas dos décadas y no ha firmado los convenios colectivos estatales de telemarketing, a diferencia de Comisiones Obreras y UGT, que se incorporaron a la demanda impugnando sus propias firmas. El primero tiene fecha de 1999. El séptimo y último es de 2017

La magistrada de la Audiencia Nacional se ha basado en la sentencia “innovadora” del pasado diciembre, “que supuso un vuelco en la interpretación hasta entonces dada por el Tribunal Supremo”  en la justificación de los contratos temporales en las subcontratas —habituales en el telemarketing, la limpieza y la seguridad—. Se trata de la sentencia 1.137/2020 del 29 de diciembre de 2020.

La sentencia se basa en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que dictaminó el pasado diciembre que la actividad de las subcontratas es “ordinaria, regular y básica” de la empresa a la que atiende 

La sentencia de la Audiencia Nacional recalca que dicha jurisprudencia “altera la perspectiva de análisis del problema”, situando el acento en la “autonomía y sustantividad” del trabajo: “Ya no es posible continuar aceptando ni la autonomía ni la sustantividad porque el objeto de la contrata es, precisamente, la actividad ordinaria, regular y básica de la empresa”. 

Dicho de otro modo, “cada empresa del Ibex 35 tiene un call center, ahora y hace veinte años. El servicio de atención al cliente durará siempre que exista la empresa”, resume Alonso.  

CGT considera que las empresas no redefinirán voluntariamente la laboralidad de casi la mitad de la plantilla, por lo que intuyen que deberán acudir “masivamente” a Inspección de Trabajo a reclamar contratos indefinidos

CGT recuerda que esta sentencia es ejecutiva desde que se dicta, por lo que las empresas subcontratas están obligadas a redefinir la laboralidad de una parte muy numerosa de su plantilla. La sentencia del Supremo fue tratada en dos reuniones con la patronal, sin resultado alguno, por lo que intuyen que no habrá un cambio voluntario de las empresas y que el sindicato deberá acudir “masivamente” a Inspección de Trabajo para reclamar contratos indefinidos.

Santiago Alonso enfatiza el trabajo previo realizado por los compañeros que precedieron a esta sentencia “que han luchado durante 21 años para lograr acabar con este modelo caduco y precario”.

El primer párrafo del artículo anulado del convenio dice así: Contrato por obra o servicio determinado. Esta modalidad de contratación será la más normalizada dentro del personal de operaciones. A tales efectos se entenderá que tienen sustantividad propia todas las campañas o servicios contratados por un tercero para la realización de actividades o funciones de Contact Center cuya ejecución en el tiempo es, en principio, de duración incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalización de la campaña o cumplimiento del servicio objeto del contrato. El segundo párrafo establece que la temporalidad puede extenderse hasta los 4 años. 

El último convenio colectivo del telemarketing fue firmado por Comisiones Obreras, UGT y la patronal. CGT no lo avaló. Comisiones Obreras tiene 5 delegados, UGT 4 y CGT, 3, en representación de las 5.000 afiliadas en el sector del telemarketing, sobre todo en Madrid (alrededor de 3.000).

Laboral
Golpe a la contratación temporal
El Tribunal Supremo modifica su doctrina para concluir que no es lícito vincular la duración de un contrato temporal a la vigencia de una contrata
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.