We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ayuntamiento de Madrid
La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista

A pesar de que han continuado las negociaciones de manera intermitente y se han logrado algunos avances en medidas sociales, los sindicatos acusan a las empresas de ser las más interesadas en continuar la huelga al resistirse a aumentar los salarios. En las últimas conversaciones de la noche del miércoles y del jueves se ha estado “muy cerca” de pactar cuando la representación de los trabajadores redujera algunas demandas en el ámbito social, sin embargo no hubo avance en la cuestión salarial por una diferencia “muy pequeña”, según los sindicatos.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Continúa la huelga de basuras en Madrid al rechazar los trabajadores el preacuerdo
“Es una huelga por la cerrazón de las empresas, incapaces de hacer una oferta económica que venga a compensar, aunque sea al menos en el año 2025, la pérdida de poder adquisitivo”, han señalado la tarde del jueves, a la vez declaran su disposición a finalizar el paro “y eso se muestra claramente en las ofertas que hemos realizado”.
La mañana de este viernes, el alcalde de Madrid ha anunciado que sancionará a las empresas concesionarias con una primera multa de 1,6 millones de euros debido al supuesto incumplimiento de servicios mínimos en la recogida de basuras, además prometió que desde el consistorio se estudiará limpiar las calles con medios propios o externalizados.
Sin embargo, a estos esfuerzos que viene realizando el Ayuntamiento para que se termine la huelga, lo más pronto posible, los sindicatos los consideran como una transgresión a sus derechos como trabajadores. Así, CC OO ha presentado este viernes una denuncia formal ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid contra las empresas concesionarias de la recogida de residuos urbanos y contra el propio Ayuntamiento de Madrid, “por vulneración del derecho fundamental de huelga del personal que presta estos servicios esenciales en la ciudad”.
El sindicato argumenta que ha documentado que el Selur, el Servicio Especial de Limpieza Urgente del Ayuntamiento, un servicio municipal que no está afectado por el conflicto laboral, “ha intervenido durante estos días realizando recogidas de basura que exceden claramente los servicios mínimos decretados, sustituyendo de facto a los trabajadores en huelga”.
Detallan que estas prácticas no sólo vulneran el artículo 6.5 del Real Decreto-Ley 17/1977, que prohíbe expresamente la sustitución de trabajadores en huelga, sino también el artículo 28.2 de la Constitución Española, al suponer una restricción ilegítima del derecho fundamental a la huelga. Además, apuntan que estos hechos podrían constituir una conducta antisindical por parte del Ayuntamiento, contraria al artículo 13 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS).
La denuncia ante Inspección se ha realizado a través de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat Madrid. Su secretario, Javier Gómez Ochoa, ha presentado junto a la demanda varios vídeos que registran el movimiento de camiones y personal del SELUR “retirando residuos en zonas no contempladas en los servicios mínimos, incluyendo un fragmento de un informativo de Telemadrid en el que se reconoce públicamente esta actuación irregular”.
Desde este sindicato exigen no solo que se investiguen urgentemente los hechos, se identifiquen los responsables y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes, sino también apelan al gobierno de Martínez-Almeida a que cese de inmediato las actuaciones municipales que consideran contrarias al derecho a huelga y respete en su totalidad el papel de la representación sindical. “No se puede tolerar que una administración pública utilice sus propios medios para debilitar la fuerza de una huelga legalmente convocada, en lugar de contribuir al diálogo y a la resolución del conflicto”, ha reclamado Gómez Ochoa.