Laboral
Inditex y los sindicatos acuerdan una reunión el 3 de abril tras las primeras movilizaciones

CC OO y UGT habían convocado movilizaciones, a las que les seguirán las de CIG y CGT. Piden repartir los más de 5.000 millones de euros de beneficios de Inditex en 2023.
Huelga Inditex 7 enero - 2
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

La plantilla de Inditex no se rinde. Madrid, Barcelona, A Coruña, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Las Palmas y Vigo. En estas ciudades, las dependientas y dependientes —la plantilla está formada por un 79% de mujeres, según datos de la empresa— se manifiestan pidiendo mejoras salariales a la compañía de los Ortega. Si bien el Grupo Inditex ha declarado unos beneficios de 5.381 millones de euros, un 30% más que el año anterior y los mejores de su historia, los sindicatos piden “revertir la situación”.

Hace aproximadamente un año, las luchas de este colectivo de trabajadores ya consiguieron mejoras salariales. En concreto, fijaron un salario base mínimo de 18.000 euros anuales para todo el personal de los locales, independientemente de la provincia. “Lo que Inditex había firmado en la mesa de retribuciones fue un logro histórico, pero porque las compañeras dieron un paso al frente en las calles”, defienden desde la CGT. En A Coruña, donde se encuentra la sede de Inditex, la subida fue mayor gracias al empuje del sindicato gallego la CIG, de 382 euros al mes, un aumento del 25% para la plantilla y sirvió de mecha para el resto del Estado.

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

La vuelta a las calles se da reclamando repartir los enormes beneficios de las empresas Zara, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius, entre otras. Comisiones Obreras y UGT han convocado manifestaciones para este viernes 22 de marzo frente al Bershka de la Gran Vía de Madrid, en Barcelona, Málaga, Las Palmas, Bilbao, Sevilla, Vigo y Valencia. Desde CC OO estiman que hasta 500 delegadas han secundado las movilizaciones, junto a la plantilla. 

“Es una buena noticia que muestren disposición real de desatascar el conflicto. Pero si no llegamos a acuerdos, seguiremos con las movilizaciones” (CC OO)

Mesa de negociación

Tras las movilizaciones, Inditex las ha convocado para una mesa de negociación en Madrid con los sindicatos CIG, CC OO, UGT y ELA. Será el 3 de abril. “Es una buena noticia que muestren disposición real de desatascar el conflicto. Pero si no llegamos a acuerdos, seguiremos con las movilizaciones”, valora Lucía Tenor, delegada de CC OO en Vigo. 

Por parte de CGT, han convocado movilizaciones el 5 de abril en Barcelona. El sindicato nacionalista gallego CIG, ha convocado otra en A Coruña el 7 de abril para que acudan todos los trabajadoras gallegos de la firma, cerca de los 2.500 dependientes. En todo el Estado, la cifra de empleados de Inditex llega a 161.281.

“Una de las principales reivindicaciones es la recuperación del cobro de antigüedad por cada cuadrienio” (CIG)

Las claves de la lucha

El gigante textil emplea a 30.000 trabajadores en toda España. El conflicto laboral explota ante la falta de acuerdo en los procesos de negociación que tienen abiertos con el personal de la tienda, pendientes desde las últimas movilizaciones. Según datos de la propia empresa, un 86% de la plantilla trabaja en tiendas. 

Inditex, en un primer momento, aceptó negociar la posibilidad de reducir la jornada anual para trabajadores de más de 55 años, algo que ya se da en fábricas y en plataformas de logística de la empresa, destacan desde los sindicatos. La multinacional también aceptó pactar una prima de vinculación que existe en varios departamentos, que puede llegar a los 1.400 euros anuales a partir de los 25 años de antigüedad. Los sindicatos lamentan que esta medida afectarían a apenas un 5% de los empleados. “Hay personas que llevan trabajando más de 30 años en la plantilla que merecen un reconocimiento. El trabajo implica unas cargas físicas importantes”, alerta Lucía Tenor de CC OO. También reclama la consolidación de contratos parciales: “si se aumentan horas en el Black Friday o en rebajas, deben consolidarse”.

Laboral
Críticas a la negociación sindical Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%
Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.

Desde la CIG, Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña, lo ve insuficiente y destaca varios puntos pendientes a negociar: “Una de las principales reivindicaciones es la recuperación del cobro de antigüedad por cada cuadrienio, así como mejoras sociales que sí tienen compañeros del grupo, como ayudas para gastos de guardería, ayudas para personal con niños con necesidades especiales o el establecimiento del bono de la comida”. Para Domínguez, la precariedad se da porque “desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”. “Las trabajadoras son parte importante de la generación de beneficios y quieren ser parte también en el reparto de la riqueza, por eso vuelven a las calles para conseguir mejoras en sus condiciones laborales”, valoran desde el sindicato gallego. 

Para CCOO, además de lo destacado por la CiG, también es importante que haya planes de igualdad en el grupo, con fines de semana de calidad o ampliaciones de jornada. También piden sistemas de incentivos, transparencia en las comisiones y la defensa integral de la salud de la plantilla. 

Archivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista