Laboral
Las dependientas de Inditex en su huelga estatal: “Es una chispa que se ha extendido”

Desde CGT se felicitan del amplio seguimiento de la huelga, especialmente en Madrid, donde se habrían cerrado una docena de tiendas.
Huelga Inditex 7 enero - 2
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Este sábado 7 de enero, coincidiendo con el inicio de las rebajas, las dependientas de Inditex han hecho huelga para aumentar su salario y mejorar sus condiciones laborales. Después de las movilizaciones de las trabajadoras de la provincia de A Coruña que consiguieron una mejora de 382 euros al mes, el resto de trabajadoras del Estado han decidido que quieren luchar por sus derechos. 

“Trabajo en Inditex y no llego a fin de mes”, ha sido su lema. La ciudad con más afluencia en las concentraciones ha sido Madrid, destacando la de Plaza España, frente al gran edificio de la multinacional de Ortega, donde han ido unas 500 personas, indican fuentes sindicales. En la capital, el amplio seguimiento de la huelga ha llevado al cierre de una docena de tiendas. Según apuntan desde la CGT, también se ha seguido la huelga en Logroño —en las tiendas de Lefties, Zara, Pull&Bear y Kiddy's Classde la multinacional —así como en Sevilla, Barcelona y Valencia. 

Las dependientas de Inditex cobran 1080 euros al mes y piden una subida de 500 euros mensuales, ya que sus compañeros de logística, fábricas y centrales “cobran casi el doble y la empresa continúa anunciando beneficios récord”

“Organizamos la huelga para el 7 de enero cuando las compañeras de A Coruña iniciaron sus movilizaciones. Al coincidir con las rebajas es una fecha clave para la empresa en la que esperan grandes beneficios”, apunta Aníbal, de la CGT. “Es una chispa que se ha extendido a todo el Estado”, asegura. 

Su principal reclamación es la subida salarial. Ellas cobran 1080 euros al mes y piden una subida de 500 euros mensuales, ya que sus compañeros de logística, fábricas y centrales “cobran casi el doble e Inditex continúa anunciando beneficios récord”, apuntan. También piden que les paguen los domingos en las mismas condiciones que los festivos y una equiparación de ayudas sociales a las que ya reciben en el sector más masculinizado de la empresa: ayudas económicas al material escolar, guardería o el comedor son algunas de ellas.

Según afirman las dependientas organizadoras de la huelga a El Salto, Inditex aún no se ha puesto en contacto con ellas para negociar. Este diario ha contactado con la multinacional gallega, pero no ha obtenido respuesta. 

Conflicto con los sindicatos mayoritarios

Los otros dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT aseguran a través de un comunicado de prensa una convocatoria en enero “para abordar medidas globales en materia salarial que compensen el impacto de la inflación”. En la nota de Comisiones no hacen ninguna alusión a la huelga. De hecho, el sindicato llegó a criticar las movilizaciones de las trabajadoras de A Coruña y no se sumó a las jornadas de huelga: ni a las de diciembre ni a la de este 7 de enero. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

Eso sí, la firma de la mejora del convenio provincial de A Coruña que subió su sueldo la realizaron estos dos sindicatos junto a la CiG. “Pero en ningún momento nos llamaron a nosotras. No tuvimos poder de negociación”, denuncia Carmiña Naveiro, una de las organizadoras de las movilizaciones contra el gigante textil. 

“Quieren asegurarse de estar ellos en la firma, pero luego no apoyan nuestras luchas”, critican representantes de la CGT. Desde CC OO, aún no han dado respuesta a El Salto, pero en la nota de prensa sí mencionan la necesidad de la creación de un Plan de Igualdad y de mejorar los convenios provinciales.

Archivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/1/2023 13:54

Por un lado, todo el apoyo y solidaridad a las trabajadoras de Inditex, que se merecen una mejora amplia de sus derechos laborales, frente a un beneficio empresarial multimillonario. Por otro lado, verguenza ver el modo de actuar de CC.OO y UGT, ni movilizan ni luchan. La única manera de lograr mejoras laborales son mediante la movilización obrera y el apoyo de los sindicatos de base!

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.