Laboral
Las dependientas, contra Inditex: “Con este sueldo no llegamos a fin de mes”

Las trabajadoras de la multinacional de Amancio Ortega reclaman una subida salarial y derechos que sí se otorgan a los sectores más masculinizados. Amenazan con una huelga indefinida si no se da la negociación.
Concentración dependientas Inditex 2
Concentración de trabajadoras de Inditex en A Coruña. Foto: CIG

“Desde el primer día en Inditex trabajarás en equipo y tendrás tu propia voz”, indica la empresa téxtil en su apartado de empleo online. No opinan así sus dependientas. Llevan desde 2016 con los salarios congelados y ante la crisis por la subida de precios, las trabajadoras de A Coruña —sede de la empresa— han decidido organizarse y convocar huelgas y movilizaciones para reclamar una subida salarial en el ‘plus sede’ del acuerdo con Inditex.

Las trabajadoras se reunieron con los representantes de Inditex antes de la primera manifestación del 6 de noviembre. Fue una mesa a cuatro: un representante de la empresa y otro de CCOO, UGT y CiG. Dejaron fuera de la mesa de negociación a las dependientas. Les ofrecieron una subida de 120 euros al mes. No obstante, a las dependientas les parecía insuficiente y han continuado sus movilizaciones. A mediados de noviembre, con la huelga y movilizaciones convocadas, CCOO y UGT se reunieron con la empresa en Madrid y firmaron la subida “de espaldas” a las dependientas. Ellas demandan, como mínimo, una subida progresiva del ‘plus sede’ —un complemento salarial al convenio de comercio vario— de 440 euros al mes en tres años. Tras varias huelgas y movilizaciones en la provincia de A Coruña, la multinacional no ha hecho ningún atisbo de negociación con las trabajadoras.

Eso sí, la compañía saca pecho en su web: “Nuestra organización es horizontal y nuestra jerarquía muy plana, apostamos por el trabajo colaborativo y una comunicación abierta”. Este diario ha intentado contactar con Inditex y no ha respondido vía mail. Por una llamada telefónica han colgado tras preguntar cuestiones relacionadas con la huelga de las trabajadoras. 

“La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”, denuncia Lucía Domínguez, depedienta en Stradivarius

“Desde que iniciamos las huelgas la comunicación con nosotras ha sido inexistente”, denuncia Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras provincial de A Coruña y dependienta en Santiago. De hecho, critica también “la mofa” con la que se les trata desde el área de Recursos Humanos: “Nos dicen que ‘a pedir milagros a Lourdes’. El área de RRHH se ha visto endurecida desde que está Marta Ortega en la presidencia”.

Critica que se han perdido derechos laborales; “como que en algunos centros haya que pedir permiso para ir al baño, algo que aunque parezca increíble tuvimos que luchar”. Además, según fuentes sindicales, la mayor parte de las dependientas están contratadas a tiempo parcial, es decir, no cobran una jornada completa; siendo esto menos de mil euros. “Lo que dificulta llegar a fin de mes”.

Un empleo feminizado

Según datos de la multinacional gallega, cerca de un 70% de su personal son mujeres. Las dependientas de las tiendas representan un 90%. “La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario a estudiantes o familias. No está dignificado”, denuncia por su parte Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña. 

La diferencia con el sector logístico, generalmente desempeñado por hombres, es palpable. Un contrato a tiempo completo de logística o almacén cobra unos 2.060 euros al mes, mientras que las mujeres por la misma jornada cobran 1.080 euros, según informan fuentes sindicales. Además, tienen ventajas exclusivas como un comedor diario por 15 céntimos. “Nosotras nos tenemos que traer la comida de casa o comer en algún local cerca pagando con nuestro salario”, indica Domínguez. Y a ellos se les premia en ciertas jornadas: “Tras la huelga se les dieron raciones de pulpo en A Coruña y pases para espectáculos. A nosotras nada. Ni siquiera comunicación”. 

Concentración dependientas Inditex
Las dependientas de Inditex en una movilización en Santiago de Compostela

Sube el precio de la ropa y los beneficios de Inditex, pero no los sueldos. La multinacional registra en lo que va de año beneficios de casi 24.000 millones de euros, un 19% más que el año pasado. “No puede ser que registren beneficios récord y ante una situación de crisis no cuiden a la mayor parte de su plantilla”, critica Naveiro. 

Solo piden acercarse, aunque todavía muy lejos, al sueldo base de los hombres. “Entendemos que nosotras somos muchas más, pero solo pedimos que se nos equiparen los salarios”, reclama. “Somos la parte más visible ante los clientes, la más precaria y a la que nunca se nos tiene en cuenta. Con este sueldo no llegamos a fin de mes”.

Ante la desigualdad: organización y movilización social

“Nos enteramos de las condiciones del sector logístico porque al estar la sede en A Coruña tenemos contacto con los compañeros”, puntualiza Naveiro. De hecho, sorprende que la Policía Nacional no permitió a las dependientas manifestarse frente a la residencia de Amancio Ortega en A Coruña, aunque contaban con el permiso para ello.

Vivienda amancio ortega
La casa de Amancio Ortega en el Paseo de la Dársena, en A Coruña Clara Figueroa
“Los problemas de Inditex son los mismos en España, en Francia o en Brasil”, denuncia Carmen Naveiro, dependienta en Santiago de Compostela

Por ello, han organizado diferentes huelgas y movilizaciones en estas semanas. La primera, el 6 de noviembre y la última el 25 del mismo mes, coincidiendo con las rebajas por el Black Friday y con un 90% de seguimiento, según la CiG. Las próximas: una jornada de 12 a 8 de la tarde en A Coruña este sábado 17, el 23 de diciembre y el 7 de enero, cuadrando con el inicio de las rebajas.

Las convocatorias se reproducen a lo largo del Estado y las dependientas de Euskadi y Madrid empiezan a organizarse, según explica Naveiro. Hay constancia de que trabajadoras de Ponferrada acudirán a las huelgas de los días navideños. “También me han llamado desde Francia y Brasil alertándome de que los problemas de Inditex son los mismos”, destaca. 

Estas son las huelgas más contundentes que se suceden en Inditex desde 2016. “Y si para enero no tenemos solución por parte de la empresa, haremos huelga indefinida”, asegura Naveiro. Por ahora, a las movilizaciones de la provincia de A Coruña han acudido dependientas de Oysho, Tempe, Zara Home, Bershka, Lefties, Stradivarius, Pull&Bear, Massimo Duti y Zara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.