Laboral
La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio

Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
inditex guardia civil
Momento en el que los agentes han desalojado a las trabajadoras de la central de Inditex. | Foto: CIG.

Las trabajadoras que permanecían cerradas desde la mañana del viernes en la sede de Inditex han sido desalojadas. La empresa procedió a denunciarlas y llamar a la Guardia Civil, que entró en el local sobre las 21.30h de este lunes, diciéndoles que debían abandonar el local o serían desalojadas por la fuerza. Tras las amenazas y ante la reiterada negativa de la multinacional de Amancio Ortega a recibirlas y cumplir con su acuerdo, decidieron abandonar voluntariamente la protesta.

Este martes cumplían su quinto día encerradas. Varias dependientas, delegadas sindicales de la CIG, se vieron en la obligación de cerrarse en el auditorio de Inditex en la sede central de la compañía en Arteixo (A Coruña) desde el viernes para exigir que la empresa cumpliese su compromiso y reabrir las negociaciones provinciales para abordar sus condiciones laborales y mejoras sociales que estaban pendientes de forma específica.

Los delegadas de la CIG, que representan a más del 70% de los empleados en la provincia, buscaban con esta acción reivindicativa reafirmar el compromiso que Inditex asumió el pasado diciembre y defender su derecho a negociar sus condiciones laborales a nivel coruñés, tal como lo hacen los trabajadores de otras empresas del grupo. Critican la política de Inditex de centralizar y gestionar las relaciones laborales desde Madrid, ignorando las necesidades específicas de provincias como A Coruña, así lo explica Carmiña Naveiro, delegada de la CIG en conversación con El Salto desde la central de Inditex.

Demandas específicas para el personal de la provincia

Las trabajadoras delegadas subrayan que sus demandas a Inditex se limitan a aspectos que afectan exclusivamente a la provincia. Entre ellas, se incluyen el plus de antigüedad previamente contemplado en el convenio y que aún conservan otros empleados de la empresa, beneficios de alimentación y la homogeneización y equiparación de todas las condiciones establecidas en los comités de empresa de cada cadena.

Consideran “injusto y discriminatorio” que, dentro de una misma provincia, las trabajadoras tengan diferentes condiciones en aspectos como calendarios, sábados libres, permisos, descansos, jornadas, categorías o complementos.

Mientras esperan la respuesta de la multinacional tras la acción iniciada el pasado viernes, las trabajadoras continúan movilizándose en defensa de sus derechos y han convocado una huelga para el 27 de junio, coincidiendo con el inicio del periodo de rebajas. Por ahora, explica Naveiro, la respuesta de la multinacional ha sido “tratar de intimidarlas con acciones legales”.

Archivado en: Inditex Galicia Laboral

Laboral
A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio

As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
inditex guardia civil
Momento no que os axentes desaloxaron ás traballadoras da central de Inditex. | Foto: CIG.

As traballadoras que permanecían pechadas desde a mañá do venres na sede de Inditex foron desaloxadas. A empresa procedeu a denuncialas e chamar á Garda Civil, que entrou no local sobre as 21.30h deste luns, dicíndolles que debían abandonar o local ou serían desaloxadas pola forza. Tras as ameazas e ante a reiterada negativa da multinacional de Amancio Ortega a recibilas e cumprir co seu acordo, decidiron abandonar voluntariamente a protesta.

Este martes cumprían o seu quinto día pechadas. Varias dependentas, delegadas sindicais da CIG, víronse na obriga de pecharse no auditorio de Inditex na sede central da compañía en Arteixo (A Coruña) desde o venres para esixir que a empresa fose consecuente co seu compromiso de reabrir as negociacións provinciais para abordar as súas condicións laborais e melloras sociais que estaban pendentes de forma específica.

Os delegadas da CIG, que representan a máis do 70% dos empregados na provincia, buscaban con esta acción reivindicativa reafirmar o compromiso que Inditex asumiu o pasado decembro e defender o seu dereito a negociar as súas condicións laborais a nivel coruñés, tal como fan os traballadores doutras empresas do grupo. Critican a política de Inditex de centralizar e xestionar as relacións laborais desde Madrid, ignorando as necesidades específicas de provincias como A Coruña, así o explica Carmiña Naveiro, delegada da CIG en conversación co Salto desde a central de Inditex

Esixen demandas específicas para o persoal da provincia

As traballadoras delegadas subliñan que as súas demandas a Inditex limítanse a aspectos que afectan exclusivamente á provincia. Entre elas, inclúense o plus de antigüidade previamente contemplado no convenio e que aínda conservan outros empregados da empresa, beneficios de alimentación e a homoxeneización e equiparación de todas as condicións establecidas nos comités de empresa de cada cadea.

Consideran “inxusto e discriminatorio” que, dentro de una mesma provincia, as traballadoras teñan diferentes condicións en aspectos como calendarios, sábados libres, permisos, descansos, xornadas, categorías ou complementos.

Mentres esperan a resposta da multinacional tras a acción iniciada o pasado venres, as traballadoras continúan a mobilizarse en defensa dos seus dereitos e xa convocaron unha folga para o 27 de xuño, coincidindo co inicio do período de rebaixas. Por agora, explica Naveiro, a resposta da multinacional foi “tratar de intimidalas con accións legais”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Derecho a la vivienda
Vivienda El PSOE tumba la ordenanza de Santiago de Compostela para ilegalizar 600 pisos turísticos
La agrupación municipal del PSdeG ha decidido abstenerse y por lo tanto echar abajo la normativa que pretendía acabar con las VUT que no tienen habilitación municipal que se vota el próximo lunes.
Urbanismo
Urbanismo Los pisos turísticos se disparan en Galicia: multiplican por 20 su presencia en las ciudades desde 2017
A Coruña y Vigo, ambas gobernadas por el PSOE, son las ciudades con mayor incremento en este tipo de negocios turísticos en la última década. La normativa más restrictiva, la de Santiago de Compostela, ha logrado mantener controlada su presencia.
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Honduras
Honduras Condenado por narcotráfico a 45 años de prisión el expresidente golpista Juan Orlando Hérnandez
Extraditado a Estados Unidos desde 2022, donde ha sido juzgado, Hernández dio un golpe de estado el 28 de junio de 2009 y se mantuvo en el poder durante doce años.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.

Últimas

Laboral
Bilbao La plantilla de Bilbobus acepta el segundo preacuerdo y desconvoca la huelga indefinida
El contenido apenas varía de la primera propuesta rechazada: una décima más para 2025 y dos para 2024. ELA, LAB y ESK han rechazado el preacuerdo.
Trabajo doméstico
Derechos laborales El TSJ del País Vasco reconoce el derecho a cobrar el paro a una trabajadora del hogar
ATH-ELE se hace eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo y Yolanda Díaz saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos”.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Más noticias
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
Gobierno vasco
NEGACIONISMO El nuevo consejero vasco de Transición energética dirigió dos firmas que financian el negacionismo
Centrica, la rama española de British Gas donde Mikel Jauregi era directivo, ha sido acusada de “estafar” sobre sus inversiones en energía verde, y de financiar a un think tank conservador ligado a Trump que rechaza el calentamiento global
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.

Recomendadas

África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Lactancia
Saioa Baletzena “La lactancia no es una cosa de dos, es una cuestión colectiva”
‘Todas las lactancias molan’ disecciona las múltiples y diversísimas formas de lactancias y pone a su servicio el lenguaje inclusivo para no dejar fuera a nadie.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.