Laboral
El Hospital de la Defensa Gómez Ulla atiende con dos trabajadores sociales cuando debiera tener hasta ocho

El hospital de referencia que atiende a población de los distritos de Carabanchel y Latina se encuentra bajo mínimos de este personal, y no es la primera vez que sucede. CGT denuncia que el hospital incumple la normativa regional sobre los trabajadores sociales hospitalarios y exige mejorar su contratación.

A día de hoy, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla solo dos trabajadores sociales se encuentran atendiendo las 520 camas que oferta este centro médico, y no es cuestión del periodo estival de julio y agosto. “Llevamos un tiempo con estas dos personas, de hecho hace unos meses hubo repercusión mediática porque estuvimos sin ningún trabajador social en todo el hospital durante un mes, lo que supuso una vulneración clara de los derechos de los pacientes que tienen derecho a la asistencia sociosanitaria que ofrecen precisamente el trabajo social. Hasta el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid sacó una nota de denuncia por estos hechos”, explica a El Salto un portavoz de la sección sindical de CGT de dicho hospital. Este nosocomio es dependiente del Ministerio de Defensa pero tienen un convenio con el Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, a través del cual dispone de medio millar de camas como hospital público de referencia para los vecinos de los distritos Carabanchel y Latina.

El no tener suficiente personal de Trabajo Social dificulta trámites como el no poder dar altas ya que se realiza un informe social, lo que da lugar a la acumulación de pacientes que esperan en urgencias porque no se liberaban camas

Desde el Sindicato CGT recuerdan que en 2018 se firmó un acuerdo en la mesa sectorial de sanidad sobre la organización de los servicios de Trabajo Social en el ámbito hospitalario en el SERMAS, donde en su apartado 6.d) establece que habrá un trabajador social por cada 70 camas, en los hospitales generales regionales. Es por ello que señalan que este hospital debería de contar con un mínimo de siete trabajadores sociales para garantizar la cobertura de las necesidades sociosanitarias de su población de referencia. Y es que el no tener suficiente personal de Trabajo Social dificulta trámites como el no poder dar altas ya que se realiza un informe social, lo que da lugar a la acumulación de pacientes que esperan en urgencias porque no se liberaban camas. En la ocasión en que se quedaron sin este personal, “fue un desastre que resolvieron contratando a tres personas, una de ellas se fue porque el trabajo que haces es para muchos más profesionales. La gente se va porque las cargas de trabajo son excesivas y las condiciones contractuales tampoco son especialmente buenas”, describen desde CGT.

A día de hoy los dos trabajadores sociales que ejercen sus funciones en el Gómez Ulla se encuentran con contrato temporal y se hacen cargo de toda la tarea asistencial en cuanto a servicios sociosanitarios de los pacientes. La sección sindical de CGT ha podido tener conocimiento de que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en plantilla en este centro médico debería estar conformada por ocho trabajadores sociales fijos. Sin embargo la situación es otra totalmente distinta ya que de esas plazas hay seis vacantes, y las dos ocupadas actualmente ni siquiera son fijas, aseguran desde el sindicato, y ahondan que, “De camas funcionando solemos tener unas 300, en los últimos años, según las memorias de la CAM, se refieren a 370. A un promedio de 75 pacientes por cada trabajador social salen unos cinco trabajadores”.

“Nosotros lo que pedimos es que, por favor, se mantenga a estas dos personas que están trabajando ya en el hospital y que se incorporen las otras dos de la oposición para que hay un grupo de cuatro personas, que sigue sin ser lo ideal, pero de dos a cuatro se nota mucho en el trabajo”, suplican desde el sindicato

Destacan que el mismo ministerio convocó en 2022 una oposición para estabilizar dos puestos de trabajador social, que se está resolviendo en estos momentos. Según CGT, una vez resuelto el proceso selectivo, los dos trabajadores que vienen desempeñando dichas labores serán cesados para que los puestos los ocupen dos nuevos profesionales que tendrán que iniciar su trabajo en el hospital desde cero. “Nosotros lo que pedimos es que, por favor, se mantenga a estas dos personas que están trabajando ya en el hospital y que se incorporen las otras dos de la oposición para que hay un grupo de cuatro personas, que sigue sin ser lo ideal, pero de dos a cuatro se nota mucho en el trabajo”, suplican desde el sindicato.

Coronavirus
Pandemia en precario Defensa mantiene en vilo a los sanitarios contratados como refuerzos covid en el Hospital Gómez Ulla
Sindicatos y trabajadores convocan una concentración para el próximo 26 de diciembre ante el hospital, gestionado por el ministerio de Defensa, mientras el 30% de sanitarios finalizan su contrato a 15 de enero y desconocen las condiciones de su futuro.

En sus demandas han incluido la relación las tareas que desempeña el personal de trabajo social con el fin de subrayar la importancia que tiene esta figura para el equipo asistencial del hospital ya que, se puede leer en el documento, “aporta el conocimiento de los aspectos psicosociales del paciente, familia y entorno, que pueden incidir en el proceso de salud- enfermedad, identificando precozmente las necesidades sociales y socio sanitarias, garantizando así el tratamiento psicosocial que corresponda a cada caso”. Igual de importante es la unidad administrativa de trabajo social en un hospital que apoya a los trabajadores sociales en la primera atención a familiares o profesionales (internos y externos) para apertura, registro y cierre de expedientes tramitados en Unidad de Trabajo Social , controla la agenda de las Trabajadoras Sociales, recibe llamadas telefónicas y otras tareas administrativas, y envía solicitudes de hospitales de media estancia y residencias temporales de pacientes, entre otras tareas.

En su propuesta a la dirección del hospital los sindicalistas también le urgen a convocar una nueva oposición a la brevedad para contar con cuatro trabajadores sociales fijos más y así mejorar la cobertura de las necesidades sociales y sociosanitarias de los pacientes. En este sentido, dado que el Gómez Ulla atiende a la población de dos distritos donde la media de edad es elevada y se registran altos índices de enfermedades crónicas y personas en situación de dependencia, insisten que es fundamental la atención sociosanitaria que ofrece el trabajo social hospitalario. Añaden desde CGT que hace poco se ha abierto en el hospital central de la Defensa una área infantojuvenil en psiquiatría que prácticamente requeriría un trabajador social dedicado solo a ese servicio por todo lo que supone para los y las jóvenes el acompañamiento, asesoramiento y e información de los recursos.

“Entendemos que es un desprecio hacia el trabajo de los y las compañeras y que es una vulneración de los derechos de la población a la que atiende, y que el hospital no tiene ningún interés en ponerle a esto solución”, lamentan desde la sección sindical

“Entendemos que es un desprecio hacia el trabajo de los y las compañeras y que es una vulneración de los derechos de la población a la que atiende, y que el hospital no tiene ningún interés en ponerle a esto solución”, lamentan desde la sección sindical cegetista que asegura que desde que hicieron llegar su propuesta de solución dirigida a los diferentes responsables del hospital no han sido ni atendidos ni recibido respuesta a sus demandas urgentes. Advierten que la situación puede agravarse en el momento en que cesen a los dos actuales trabajadores teniendo en cuenta de que las dos nuevas incorporaciones no conocen el funcionamiento del hospital, “eso va a ser un caos aparte de la sobrecargo de trabajo. Por eso el personal se acaba yendo o dando de baja, y al final quienes lo pagan son los trabajadores y los pacientes”, insisten desde CGT.

Por todo ello, CGT considera que el Ministerio de Defensa, responsable de las nuevas contrataciones, está desatendiendo las necesidades de los y las madrileñas que llegan al hospital Gómez Ulla, y que por ley tienen derecho a una atención sociosanitaria, “generando un auténtico agravio comparativo con respecto a la ofrecida a los madrileños en el resto de hospitales públicos de la región”. En resumen, piden una apuesta seria de contratación que busque la estabilidad de la plantilla de los trabajadores sociales. “Imagínate lo que supone que no haya una persona que pueda hacer un informe social a todos los pacientes que hay que dar de alta que acaban quedándose en el hospital, y por tanto, se colapsan las urgencias porque necesitas ingresar a más gente pero no puedes”, zanjan desde CGT.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.