Coronavirus
Trabajadores denuncian que Ayuso prescinde de contratos covid en plena sexta ola

Desde la plataforma Médicos Precarios de Madrid aseguran que no se renovará al 100% de los 11.300 refuerzos, pese a las promesas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El viernes por la tarde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto en el Hospital Universitario de La Paz, aseguraba que los 11.300 refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia se mantendrían en las filas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “Hemos sido una de las pocas comunidades autónomas que seguimos con los mismos profesionales”, aseguraba Ayuso.

Previa a esta declaración, muchos sanitarios y sanitarias habían sido informados de que prescindirían de sus servicios a 31 de diciembre, en un último mes de incertidumbre y cambios de parecer, con la sexta ola de fondo. Hoy, según confirman trabajadores a El Salto, el gobierno regional no ha cumplido su promesa. Así, muchos profesionales verán relegado su contrato covid a finales de este mes.

Las cinco organizaciones sindicales que conforman la mesa sectorial (AMYTS, CC OO, SATSE,  CSIT y UGT) han presentado hoy una queja ante el defensor del pueblo por la situación de precariedad e inestabilidad que se está produciendo

En este contexto, las cinco organizaciones sindicales que conforman la mesa sectorial (AMYTS, CC OO, SATSE,  CSIT y UGT) han presentado hoy una queja ante el defensor del pueblo por la situación “de precariedad e inestabilidad que se está produciendo respecto a los profesionales que en la actualidad ostentan los denominados contratos covid-19, personal estatutario, en su mayoría, con nombramiento denominado eventual”.

“A toda la gente que tenía un contrato eventual anterior al covid —reducciones de jornadas, becas o refuerzos de de jornada—no se le va renovar el contrato covid y va a volver a lo que tenía previamente. Muchos de estos contratos parciales ya están cubiertos por terceras personas, por lo que va a haber despidos seguro. Dos personas no pueden ocupar la misma plaza”, expresan desde la plataforma de Médicos Precarios de Madrid, que aglutina a sanitarios y sanitarias con contratos covid.

“A toda la gente que tenía un contrato eventual anterior al covid, no se le va renovar el contrato covid y va a volver a lo que tenía previamente. Muchos de estos contratos parciales ya están cubiertos por terceras personas, por lo que va a haber despidos seguro”

No pueden dar cifras porque la incertidumbre es una de las características de su situación, pero sí aseguran que el 100% de los sanitarios no continuarán. “No sabemos los números porque la información es muy difusa. En el Hospital Gregorio Marañón han enviado en masa SMS para decir a los sanitarios que vayan a recursos humanos a firmar pero no se sabe el qué. En La Paz o en el Doce de Octubre renovarán los contratos covid nuevos pero la gente que estaba antes de la pandemia con contratos eventuales tendrán que volver al contrato previo con previsibles conflictos”, explica.

Los cinco sindicatos de la mesa sectorial exponen en su denuncia ante el Defensor del Pueblo, a la que ha tenido acceso El Salto una situación preocupante con “el escenario que para el presente y futuro más inmediato se nos presenta ante dicha falta de personal, aun cuando es conocido la evidente necesidad de tener un sistema sanitario fuerte y con recursos suficientes, cuestión que ha quedado sobradamente demostrada a raíz de la presente emergencia sanitaria mundial sin precedentes”.

La historia de las renovaciones

A finales de octubre la Comunidad de Madrid comunicó en mesa sectorial que solo renovaría a aproximadamente un 45% de los contratos covid. Cifra que bajó hasta el 35% según las informaciones que iban transcendiendo en centros de salud y hospitales. En algunos centros se llegó a comunicar la rescisión de los mismos mediante un SMS, tal y como adelantaba El Salto.

Tras la presión de los trabajadores y los sindicatos, y la escalada de contagios, el gobierno regional prometía la ampliación de estos contratos hasta el 31 de marzo. Pero no está siendo así en todos los casos.

Desde la plataforma Médicos Precarios informan de que aquellos que continuarán hasta marzo son profesionales que serán trasladados hasta el hospital de pandemias, el Enfermera Isabel Zendal. “Hay profesionales de neumología, medicina interna o enfermedades infeccionas que van a ser renovados con la idea de poner de nuevo en marcha el Isabel Zendal, que ahora está funcionando a medio gas”. Esta plataforma asegura que ya ha habido dos peticiones de médicos: a finales de noviembre y a principios de diciembre. Consideran que estas ampliaciones son traslados forzosos: “O vas al Zendal o no se te renueva a 31 de diciembre, así estamos”, se quejan.

Miguel Ángel Salvador es médico neumólogo en el Hospital Clínico. Este profesional llegó a encadenar hasta veinte contratos en siete meses en el Hospital de Móstoles. “He tenido diez contratos de un día”

Miguel Ángel Salvador es médico neumólogo en el Hospital Clínico y, previsiblemente, verá alargar su contrato hasta el 31 de marzo. Este profesional acabó la residencia hace tres años y llegó a encadenar hasta veinte contratos en siete meses en el Hospital de Móstoles, donde comenzó su carrera profesional. “He tenido diez contratos de un día”, explica a El Salto.

Cuando empezó la pandemia se encontraba cubriendo una baja de maternidad en el Hospital Infanta Sofía. “Me reconvirtieron en contrato covid, me trasladaron al Zendal dos veces, luego volví al Infanta Sofía y cambié al Hospital Clínico porque me interesaba”. Salvador tenía la promesa en el aire de algún puesto fijo en este hospital. Mientras, su contrato se acaba a 31 de diciembre. “La jefa de servicio me ha dicho que se prolongará hasta el 31 de marzo, pero no me ha llegado ningún mensaje para firmar. Hay un silencio hasta que te dicen que te vas a la calle o te renuevan”, se queja.

Este profesional insiste en que los llamados refuerzos covid no son contratos nuevos, ya que lo que se hizo fue convertir contratos eventuales de personas que ya estaban trabajando para el SERMAS. “Somos plantilla estructural, aunque tengamos contrato temporal. Yo tengo una consulta abierta a mi nombre, soy un contrato estructural”, insiste.

“El colectivo médico es muy transigente. Al final, dices que sí a todo porque “es lo que hay”. Pero el sentimiento está empezando a cambiar y están empezando a darse cuenta de que quizás esto no tiene que ser “lo que hay”. La gente está con hartazgo y más tras la lucha contra el covid-19”, alerta este médico neumólogo mientras insiste en que una sanidad sin profesionales estables es un riesgo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?