Sanidad pública
Ayuso prescindirá de casi 700 médicos con contrato de refuerzos covid en enero

Según el sindicato médico AMYTS, solo el 35% de los sanitarias y sanitarios contratados en pandemia permanecerá en la plantilla del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Concentracion Medicos de Atencion Primaria Consejeria de Sanidad 1
Protesta de los médicos de Atención Primaria ante la Consejería de Sanidad de Madrid. No CC David F. Sabadell

690 médico y médicas dejarán de formar parte de la plantilla del Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS) según denuncia el sindicato médico AMYTS. Hasta 11.224 sanitarios y sanitarias fueron contratados en Madrid para sofocar la pandemia. Solo un 35% de ellos seguirán en las filas del Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS), según los cálculos de los sindicatos presentes en la mesa sectorial que ha transmitido AMYTS a El Salto. Un total de 7.500 trabajadores y trabajadoras serán dados de baja el 31 de diciembre. Mientras, las listas de espera alcanzan cifras límite, con más de medio millón de personas en la cola para ser atendidas por un especialista.

“Si se confirman las noticias que nos están llegando de algunos centros conforme a que solo querrían renovar al 35% del personal, supondría prescindir de más de 600 médicos, algo que ahora mismo no nos podemos permitir”, expresa Ángela Hernández, cirujana y vicesecretaria general de AMYTS.

Hernández incide en que tras salir de una pandemia “que aún está dando coletazos”, y con el consecuente crecimiento de las listas de espera, no es comprensible que la Consejería de Sanidad se plantee prescindir del personal.

“Ya hemos escuchado muchas veces al consejero de Sanidad decir que no es que no quieran contratar médicos, sino que no los hay. Ahora es el momento de fidelizarlos y de tener en cuenta y planificar tanto las necesidades actuales como las previsiones de jubilaciones”

“Ya hemos escuchado muchas veces al consejero de Sanidad decir que no es que no quieran contratar médicos, sino que no los hay. Ahora es el momento de fidelizarlos y de tener en cuenta y planificar tanto las necesidades actuales como las previsiones de jubilaciones que recordemos que son del 30% de los facultativos en los próximos cinco años”, advierte.

El pasado 26 de octubre la Consejería de Sanidad comunicaba a los sindicatos presentes en la mesa sectorial que solo renovarían al 45% de los contratos covid. Las nuevas previsiones, que están cayendo como goteo en diferentes centros de salud y hospitales, supondrían que no se cumpliría con esa promesa. “Nos sorprende que este porcentaje de no renovación es aún más bajo de lo que nos trasladó la propia Consejería en la última reunión”, denuncia AMYTS.

Desde CCOO denuncian que esta previsión haría un gran roto, poniendo como ejemplo el Hospital Infanta Sofía, donde tendrían que cerrar una Unidad de Críticos (UCI)

Cierre de la Unidad de Críticos en el Infanta Sofía

Desde CCOO denuncian que esta previsión haría un gran roto, poniendo como ejemplo el Hospital Infanta Sofía, donde tendrían que cerrar una Unidad de Críticos (UCI). En este hospital, situado en San Sebastián de los Reyes, las listas de espera quirúrgica son las más elevadas de toda la región, con 142, 9 días de demora media. Las previsiones de despido del 65% de los contratos de refuerzo significarían prescindir de 192 contratos.

La Unidad Coronaria, ahora UCI, se dedica al cuidado de los pacientes con coronavirus graves o muy graves a pesar de ser un espacio que debiera destinarse a pacientes con problemas cardiacos o infartados, también en situación crítica, según relatan desde CCOO. “Sin embargo el hospital dispone de una torre entera sin abrir desde su inauguración hace 13 años, con una capacidad para 200 camas de hospitalización y 15 camas de UCI”, insisten.

“El Hospital Universitario Infanta Sofía se ha quedado pequeño, a pesar de que tenemos una torre entera vacía cerrada y 16 camas UCI, que la presidenta de la Comunidad de Madrid se comprometió en el mes de mayo a abrir en las próximas semanas”, expresa Elena Cabrerizo, portavoz de CCOO Sanidad Madrid haciendo alusión al compromiso que Isabel Díaz Ayuso lanzó en el programa ed TV 'Salvados'.

“Con todo esto y teniendo cinco de las nueve plantas de hospitalización con camas dobladas la consejería nos dice que seguramente no renueve al 65% de los contratos covid que tenemos en plantilla, lo que supone una merma importante de la misma”, adviete Cabrerizo. “Seguramente tengamos que cerrar camas que servirían para intentar quitar las listas de espera que tenemos puesto que somos el hospital de Madrid con la mayor lista de espera de toda la comunidad”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.