Coronavirus
Defensa mantiene en vilo a los sanitarios contratados como refuerzos covid en el Hospital Gómez Ulla

Sindicatos y trabajadores convocan una concentración para el próximo 26 de diciembre ante el hospital, gestionado por el ministerio de Defensa, mientras el 30% de sanitarios finalizan su contrato a 15 de enero y desconocen las condiciones de su futuro.

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, ubicado en Madrid, da servicio a la ciudadanía mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y el gobierno regional en 2007. Un hospital con un 30% de trabajadores en situación temporal y que el próximo 15 de enero agotan sus contratos en un escenario de incertidumbre. El próximo 26 de diciembre llaman a concentrarse a las puertas del hospital a las 12:00 horas, de la mano de CC OO y de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla.

Sanitarios y sanitarias que dependen de Defensa y que ven su futuro en vilo. Cuentan con contratos de refuerzos covid y con otros contratos eventuales que han ido encadenando durante muchos años en el hospital. “Hasta hace una semana no sabíamos absolutamente nada, ni si serían renovados ni por cuánto tiempo. Decidimos convocar la concentración y nos llamó la administración diciendo que sí que se van a contratar a todos de nuevo, pero no nos confirman por cuánto tiempo”, explica Silvia Gil-Sanz, secretaria sindical de la sección de CC OO del Gómez Ulla.

“Y no queremos contratos de un mes o tres”, apostilla la representante sindical en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos

Los trabajadores y trabajadoras han sido informados por los sindicatos pero, tal y como cuenta Gil- Sanz, no han obtenido confirmación por parte de dirección. “Y no queremos contratos de uno o tres meses, que son los que llevan arrastrando años”, apostilla la representante sindical, en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos. Un refuerzo en el rastreo con las instalaciones militares que anunciaba el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado miércoles, como uno de los ejes del plan para luchar contra el ascenso de contagios por la variante ómnicron.

Oposición por condecoraciones

Además de la inestabilidad de la plantilla, los trabajadores y trabajadoras llaman a concentrarse por lo que consideran un proceso de estabilización del personal “injusto”. Y, para explicarlo, Alex de Marcos, miembro de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla, se remonta a la cronología.

En diciembre de 2020 en el hospital había 950 trabajadores eventuales. En febrero de 2021 comienza un proceso de interinización, para el que se publican 300 plazas a las que se puede acceder a través de un concurso de méritos que “levanta muchas ampollas”, explica De Marcos. Y es que, en palabras de este trabajador, para alcanzar el tope de puntos por antigüedad tenían que tener unos pocos años trabajados, igual que para alcanzar el tope de puntos de formación. Y lo que desequilibraba la balanza era un aspecto: las condecoraciones.

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos o los jefes de servicio. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”, explica de Marco.

Justo un mes después de que acabara este proceso, el Ministerio de Defensa sacó un proceso de concurso oposición. En él se incluyeron muchas de las plazas interinas que se acababan de otorgar a los trabajadores. “Sacaron alrededor de 500 plazas con las mismas condiciones para el concurso, esto es, volvían a dejar en manos de las medallas y las condecoraciones militares el hecho de que una persona pudiera adquirir o no un puesto fijo en la administración”. Hoy, y tras interponer un recursos de reposición, pues consideran que se ha vulnerado el derecho a la igualdad en el acceso a una oposición pública, demandan procesos de estabilización “con máxima seguridad jurídica”.

Y, de cara a la concentración del próximo 26 de diciembre, no se quedan solo ahí. “Demandamos mayor inversión, y no solo hospitalaria, también en Atención Primaria”, indica la representante sindical de CC OO, quien advierte de que el colapso de los centros de salud empieza a asfixiar a las urgencias hospitalarias. E insiste en que necesitan conocer el futuro de sus trabajadores y trabajadoras eventuales cuanto antes.

Afirma no confiar en la palabra de Defensa. “Hace un año, la jefa de Recursos Humanos del hospital consiguió contratos de larga duración para estas personas. Cuando se los dieron, a los dos días les llamaron para decirles que no había presupuesto y había que rescindir los contratos”, explica Gil-Sanz. “No es de recibo que gente que ha luchado contra la pandemia sea tratada así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
El regreso de Trump Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados
La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.