Coronavirus
Defensa mantiene en vilo a los sanitarios contratados como refuerzos covid en el Hospital Gómez Ulla

Sindicatos y trabajadores convocan una concentración para el próximo 26 de diciembre ante el hospital, gestionado por el ministerio de Defensa, mientras el 30% de sanitarios finalizan su contrato a 15 de enero y desconocen las condiciones de su futuro.

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, ubicado en Madrid, da servicio a la ciudadanía mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y el gobierno regional en 2007. Un hospital con un 30% de trabajadores en situación temporal y que el próximo 15 de enero agotan sus contratos en un escenario de incertidumbre. El próximo 26 de diciembre llaman a concentrarse a las puertas del hospital a las 12:00 horas, de la mano de CC OO y de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla.

Sanitarios y sanitarias que dependen de Defensa y que ven su futuro en vilo. Cuentan con contratos de refuerzos covid y con otros contratos eventuales que han ido encadenando durante muchos años en el hospital. “Hasta hace una semana no sabíamos absolutamente nada, ni si serían renovados ni por cuánto tiempo. Decidimos convocar la concentración y nos llamó la administración diciendo que sí que se van a contratar a todos de nuevo, pero no nos confirman por cuánto tiempo”, explica Silvia Gil-Sanz, secretaria sindical de la sección de CC OO del Gómez Ulla.

“Y no queremos contratos de un mes o tres”, apostilla la representante sindical en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos

Los trabajadores y trabajadoras han sido informados por los sindicatos pero, tal y como cuenta Gil- Sanz, no han obtenido confirmación por parte de dirección. “Y no queremos contratos de uno o tres meses, que son los que llevan arrastrando años”, apostilla la representante sindical, en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos. Un refuerzo en el rastreo con las instalaciones militares que anunciaba el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado miércoles, como uno de los ejes del plan para luchar contra el ascenso de contagios por la variante ómnicron.

Oposición por condecoraciones

Además de la inestabilidad de la plantilla, los trabajadores y trabajadoras llaman a concentrarse por lo que consideran un proceso de estabilización del personal “injusto”. Y, para explicarlo, Alex de Marcos, miembro de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla, se remonta a la cronología.

En diciembre de 2020 en el hospital había 950 trabajadores eventuales. En febrero de 2021 comienza un proceso de interinización, para el que se publican 300 plazas a las que se puede acceder a través de un concurso de méritos que “levanta muchas ampollas”, explica De Marcos. Y es que, en palabras de este trabajador, para alcanzar el tope de puntos por antigüedad tenían que tener unos pocos años trabajados, igual que para alcanzar el tope de puntos de formación. Y lo que desequilibraba la balanza era un aspecto: las condecoraciones.

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos o los jefes de servicio. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”, explica de Marco.

Justo un mes después de que acabara este proceso, el Ministerio de Defensa sacó un proceso de concurso oposición. En él se incluyeron muchas de las plazas interinas que se acababan de otorgar a los trabajadores. “Sacaron alrededor de 500 plazas con las mismas condiciones para el concurso, esto es, volvían a dejar en manos de las medallas y las condecoraciones militares el hecho de que una persona pudiera adquirir o no un puesto fijo en la administración”. Hoy, y tras interponer un recursos de reposición, pues consideran que se ha vulnerado el derecho a la igualdad en el acceso a una oposición pública, demandan procesos de estabilización “con máxima seguridad jurídica”.

Y, de cara a la concentración del próximo 26 de diciembre, no se quedan solo ahí. “Demandamos mayor inversión, y no solo hospitalaria, también en Atención Primaria”, indica la representante sindical de CC OO, quien advierte de que el colapso de los centros de salud empieza a asfixiar a las urgencias hospitalarias. E insiste en que necesitan conocer el futuro de sus trabajadores y trabajadoras eventuales cuanto antes.

Afirma no confiar en la palabra de Defensa. “Hace un año, la jefa de Recursos Humanos del hospital consiguió contratos de larga duración para estas personas. Cuando se los dieron, a los dos días les llamaron para decirles que no había presupuesto y había que rescindir los contratos”, explica Gil-Sanz. “No es de recibo que gente que ha luchado contra la pandemia sea tratada así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.