Laboral
Convenio 189: consenso histórico en el Congreso

El Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadores une a todos los partidos para ratificar que las trabajadoras del hogar y de los cuidados tienen derechos laborales equivalentes a los de cualquier otra trabajadora asalariada.
Convenio 189 ratificación 2
Abrazo entre dos trabajadoras en las inmediaciones del Congreso al conocer la ratificación del Convenio 189. Álvaro Minguito

Hoy ha sido un día trascendental en el Congreso de los Diputados que ha recabado un consenso histórico: todos los grupos parlamentarios han ratificado el Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadoras, establecido en 2011. Ha habido 325 votos a favor y una sola abstención. Tras la votación, el hemiciclo se ha arrancado en un aplauso dirigiéndose hacia la tribuna, donde una veintena de trabajadoras aguardaba ese momento. “Hemos llorado de alegría”, ha reconocido Marina Díaz, activista del sindicato de Sintrahocu. Considera que la ratificación es “un derecho conquistado”, que supone “un impulso para su lucha, hay que seguir luchando todas juntas sin parar para que el cumplimiento de la norma sea adecuado”.

España llevaba once años de retraso en su ratificación o, en su defecto, en una aplicación paralela, como ha realizado Francia, por ejemplo. Una sentencia judicial del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sacó los colores en febrero a España, por discriminar a las trabajadoras de este sector, empujando al Congreso a poner fecha en el calendario para saldar una deuda laboral, económica y social con las más de 600.000 trabajadoras del hogar y de los cuidados que llevan décadas trabajando sin derecho a la prestación de desempleo, con despidos libres, con pensiones mínimas, sin prevención de riesgos laborales e, incluso, en situaciones de semiesclavitud, como es el trabajo en régimen interno.

Todas las formaciones han votado sí a ratificar el Convenio 189. Durante las argumentaciones parlamentarias, Vox ha balbuceado sobre otro convenio acerca de la pesca fluvial en el Miño, por lo que el sentido de su voto era desconocido hasta el momento de la votación. Finalmente, la formación de extrema derecha ha votado favorablemente.

Casi todas las intervenciones parlamentarias realizadas desde los sillones de la cámara, en vez del atril, debido al protocolo del Congreso, han sido emotivas. A excepción del representante del PP, los políticos han hablado mirando hacia la tribuna, donde escuchaban atentas y emocionadas las trabajadoras que han podido acudir hoy como público para presenciar uno de los hitos de su lucha. 

En las inmediaciones del Congreso se han reunido alrededor de cien trabajadoras para celebrar este día histórico. “Se acabó, se acabó, se acabó la esclavitud” y “No estamos todas, faltan las internas” han sido los más coreados a las 18h, una vez concluida la votación en el interior de la cámara.

La histórica activista Donatilda Gamarra ha cogido el altavoz para hablar a sus compañeras: “Gracias a todas por su lucha, la ratificación es un logro político”, ha indicado antes de señalar que “no solo sabemos exigir, sino también plantear propuestas y que sean escuchadas”.

La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que la normativa que desarrollará la aplicación del Convenio 189 saldrá “rápidamente”

Al salir del Congreso, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha realizado unas declaraciones visiblemente contenta: “Hoy es un día grande. Vale estar en el Gobierno para hacer estas cosas. Llevan muchos años luchando por nosotras y moviendo el mundo. La norma [que está redactando el ministerio y desarrollará la aplicación del Convenio] saldrá rápidamente para darles a las trabajadoras del hogar y de los cuidados todos los derechos en igualdad, como al resto de trabajadores. Vendo de vengo y sé muy bien a quién represento, no me voy a confundir”, ha concluido Díaz.

Laboral
Laboral Qué incluye el borrador para las trabajadoras del hogar: desempleo, despido regulado y prevención del acoso sexual
El Ministerio de Trabajo ha redactado un borrador de la norma que articulará la aplicación del Convenio 189 de la OIT. Negocia con Seguridad Social y Hacienda posibles bonificaciones para que el Estado asuma el aumento necesario de las cotizaciones de las trabajadoras del sector.

El borrador de la norma incluye que las trabajadoras tengan derecho al desempleo, que se incorporen al Fogasa, regula los motivos de despido, las incluye en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en especial atención contra el acoso sexual, y facilita las inspecciones de trabajo, adelantaron fuentes del Ministerio de Trabajo a El Salto.

El nudo de una aplicación exhaustiva del Convenio 189 radica en las cotizaciones a la Seguridad Social, en quién las pagará para que las trabajadoras estén equiparadas en derechos laborales y sociales al resto de trabajadoras asalariadas. Trabajo ha planteado que el Estado asuma el necesario incremento de las cotizaciones, para que tengan derecho a paro y a una pensión digna, a través de bonificaciones para los empleadores. De este modo, ni empleadores ni empleadas notarían cambios en el salario abonado ni en el salario percibido.

Emoción en el hemiciclo

Mireia Vehí (CUP) ha sido la primera en intervenir. “La lucha sirve”, ha recordado. “Hay que abolir la ley de extranjería”, ha añadido. “La mayoría son mujeres y la mayoría son migrantes”, ha señalado respecto a la composición de este sector. Le ha seguido Bel Pozueta (EH Bildu). Ha empezado con un “zorionak!”, enhorabuena en castellano, y ha terminado conminando al Gobierno a realizar los “deberes pendientes”, en referencia a la aplicación del convenio. 

Iñigo Barandiaran (PNV) ha matizado que esa aplicación debería desarrollarse, “a ser posible, de forma consensuada con todos los partidos”. La intervención más emotiva ha llegado de las manos de los representantes de ERC, Unidas Podemos y PSOE.

María Carvalho (ERC) ha mencionado a la trabajadora del hogar gallega que denunció al Estado por no tener derecho a paro y al abogado que la acompañó en su largo camino judicial, que llegó a Estrasburgo. Ha recordado que los planes anunciados por el ministro José Luis Escrivá no incluyen a las trabajadoras del hogar, a pesar de que muchas se hallan en situación de desprotección administrativa. “Urge regularizar a todas las personas que están trabajando en situación irregular. Hay una ILP a favor. Firmémosla todas”, ha solicitado. 

Gerardo Pisarello (UP) ha afirmado que las trabajadoras “han llegado aquí porque tienen claro que no las van a parar” y las ha comparado con Francia Márquez: “Tuvo que cuidar de los hijos de otros mientras los suyos estaban a cargo de su abuela. Será la próxima vicepresidenta de Colombia. También las nadie, cuando se unen, pueden ganar y hacerlo hasta que la dignidad sea costumbre”.

María Dolores Narváez (PSOE) también ha valorado la lucha de las trabajadoras, “la ratificación es fruto de vuestro esfuerzo”, y ha recordado que “sin vosotras, no sería posible que se mueva el mundo”. Por su parte, Eloy Suárez (PP) también se ha referido a la importancia de la regulación de la pesca en el río Miño, como Vox, pero ha añadido que el Convenio 189 le parece de “especial importancia”, por lo que su grupo “estará con las aportaciones oportunas para mejorar la vida de esas personas”. 

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 1
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 2
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 3
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 4
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 5
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 6
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 7
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 8
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 9
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 10
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 11
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 12
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 13
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 14
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.