Trabajo doméstico
Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales

Muchas trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en b sin estar dadas de alta en la Seguridad Social, según un estudio. Por lo general, las trabajadoras internas tienen peores condiciones que las que no duermen en los domicilios. Las empleadas en situación administrativa irregular sufren los mayores atropellos.
Trabajo domestico
Una de cada cuatro trabajadoras del hogar internas está en situación administrativa irregular. Álvaro Minguito

Cuidan a pequeños y mayores y palian la permanente infrafinanciación estatal para la dependencia. Las trabajadoras domésticas son esenciales, pero sus condiciones de trabajo son terroríficas: horarios ilegales o pagos paupérrimos y en mano. Todo esto en un sector caracterizado por su opacidad; muchas trabajadoras no están dadas de alta en la Seguridad Social o no tienen contrato por escrito. Estas afirmaciones se desprenden de un estudio realizado por la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH-ELE) de Bizkaia sobre las condiciones de este colectivo en 2024.

Trabajo doméstico
Vivir trabajando

Si las trabajadoras internas no fueran internas, las familias que las contratan deberían emplear a tres personas entre semana, y a una cuarta el fin de semana, para que cambiaran cada pañal, recogieran cada caída y alimentaran cada comida. Además de llevar la casa y cumplir con las tareas del hogar. Cuando se abola el trabajo interno, desaparecerá un régimen de semiesclavitud, en auge en pleno siglo XXI.

Las trabajadoras internas son las que tienen peores condiciones. Cuatro de cada diez no llegan al salario mínimo interprofesional y dos de cada tres trabajan más de las 60 horas máximas permitidas (40 de trabajo efectivo y 20 de “presencia”). Además, menos de la mitad disfrutan las 36 horas consecutivas de descanso en fin de semana que recoge la legislación sobre empleo doméstico.

Las empleadas externas también sufren abusos en lo que respecta a la jornada máxima legal. Una de cada diez reporta superar las 40 horas y asegura que todo ese tiempo es de trabajo efectivo a pesar de que, pasado ese umbral, solo deberían estar a la espera, según la ley. El 46% de estas trabajadoras recibe su sueldo en mano y en efectivo.

Cuatro de cada diez trabajadoras internas no llegan al salario mínimo interprofesional y dos de cada tres trabajan más de las 60 horas máximas permitidas

Además de las malas condiciones en el domicilio, ATH-ELE denuncia que el servicio vasco de salud Osakidetza no reconoce “en casi ningún caso” los accidentes laborales en el hogar y los cataloga como enfermedades comunes. El SEPE no reconoce la totalidad de la prestación por desempleo a las trabajadoras despedidas y la Inspección de Trabajo no actúa motu proprio, denuncia la asociación.

El estudio se basa en los datos recogidos durante las asesorías semanales de la asociación en Bilbao. Han participado 575 personas trabajadoras que han dado a conocer 710 casos (en el periodo de un año del estudio, algunas personas han tenido más de un contrato o situación diferente). El 58% eran trabajadoras externas y un 42%, internas. Solo una de cada diez ha nacido en España y el porcentaje de mujeres sobre el total de personas encuestadas es de 97,75%.

Trabajadoras internas

El trabajo doméstico como interna está íntimamente ligado a los cuidados. Solo el 1% de las personas cuya información recaba el informe asegura encargarse exclusivamente de tareas domésticas y, del 99% restante, un 2,7% se encarga de criaturas y un 97,3% de personas en situación de dependencia por edad avanzada, discapacidad o enfermedad.

A pesar de ser un trabajo esencial y delicado, muchos empleadores no permiten a sus trabajadoras internas descansar correctamente. Más de la mitad de las empleadas no pueden disfrutar del descanso de fin de semana de 36 horas consecutivas y una de cada diez no puede descansar (salir del domicilio) durante la jornada entre semana, a pesar de ser ambas cosas imperativos legales. Además, las trabajadoras del hogar sufren trabas para cogerse vacaciones, y un 18% asegura ni disfrutarlas ni cobrarlas.

Más de la mitad de las empleadas no pueden disfrutar del descanso de fin de semana de 36 horas consecutivas y una de cada diez no puede descansar (salir del domicilio) durante la jornada entre semana

De este trabajo de cuidados se encargan en un 99,33% mujeres que no han nacido en España. El estudio subraya que, del total de trabajadoras internas, una de cada cuatro está en situación administrativa irregular. Los empleadores se aprovechan de la vulnerabilidad de estas trabajadoras para imponerles las peores condiciones. Por ejemplo, dos de cada tres internas contratadas para el turno de entre semana trabajan más de las 60 horas máximas legales, pero esta cifra asciende al 78% de las personas en situación irregular.

En lo que respecta a salarios, el 5% de las trabajadoras en situación regular no supera los 1.050 euros netos mensuales en 12 pagas, pero el número se multiplica por cinco entre quienes no tienen regularizado su estatus administrativo.

Trabajadoras externas

Las empleadas externas están, por lo general, en mejor situación que sus compañeras que pasan la noche en los domicilios, aunque sus condiciones siguen siendo draconianas. Una de cada cuatro no está dada de alta en la Seguridad Social. De estas, poco menos de la mitad no cotiza por estar en situación administrativa irregular, pero el 55% podría constar en los registros de la Seguridad Social y no lo hace porque el empleador se niega.

Un 84% de trabajadoras externas tiene un contrato parcial. Las que trabajan entre una y cinco horas semanales son las que tienen mayor probabilidad de que sus empleadores no las den de alta en la Seguridad Social

Este hecho está vinculado con la alta parcialidad de las trabajadoras externas: un 84% de ellas está empleada a tiempo parcial, y son las que trabajan entre una y cinco horas semanales las que tienen mayor probabilidad de no conseguir que sus empleadores las den de alta.

Un 46% de este colectivo cobra en b —frente al 35% de los datos globales de todas las trabajadoras internas y externas— y una de cada cinco de las personas participantes en el estudio afirma ni cobrar ni disfrutar sus vacaciones, un par de puntos porcentuales por encima de sus compañeras internas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Trabajo doméstico
Carolina Elías “A personas en situación irregular se les impone la doble moral extractivista y esclavista”
Carolina Elías, mujer racializada, activista y expresidenta del Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, dio el salto a la política institucional en las elecciones municipales de 2023.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.

Últimas

Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.

Recomendadas

México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.