Laboral
CC OO y UGT acuerdan con Inditex un salario mínimo de 18.000 euros para toda la plantilla

El acuerdo “homogeneiza al alza los salarios entre las diferentes marcas de Inditex y los distintos convenios provinciales del sector”, detalla la responsable de Comercio de CC OO, Ángeles Rodríguez. Más del 50% de los convenios provinciales estaban vencidos, algunos de ellos desde 2009.

La reunión empezó a las 11h y terminó a las 21.30 con un acuerdo histórico entre Inditex y Comisiones Obreras y UGT: calculan que la mayoría de las 36.000 trabajadoras de las tiendas percibirán un aumento salarial de “entre el 20 y el 40%” en la próxima nómina, explica a El Salto la responsable de Comercio de CC OO, Ángeles Rodríguez.

El acuerdo fija un salario mínimo garantizado de 18.000 euros brutos anuales para las empleadas con menos de 18 meses en la empresa, de 20.000 para las que llevan entre 18 y 48 meses y 22.000 para una antigüedad superior a cuatro años. Las responsables cobrarán un mínimo de 24.500 euros. El salario será proporcional a la jornada contratada. El acuerdo es retroactivo desde el 1 de enero.

La firma tiene como objetivo “homogeneizar al alza los salarios entre las diferentes marcas de Inditex y los distintos convenios provinciales del sector”, detalla Rodríguez. A noviembre de 2022, solo 24 de las 52 provincias del Estado tenían un convenio colectivo en vigor para ese año y 13 iban a vencer en 2023. El más antiguo es el de La Rioja, de 2008. Bloquear los convenios es la manera más efectiva de la que dispone la patronal para congelar salarios. Excepto Gipuzkoa, Araba, Pontevedra, Illes Balears, Ciudad Real y Guadalajara, todas las dependientas tenían salarios que partían de una horquilla inferior al SMI de mil euros, si trabajaban a jornada completa. En la parte alta de la horquilla de tablas salariales para ayudantes de dependientas y dependientas, los convenios de Ávila, León, Murcia, Lugo, Lleida, Huelva y La Rioja ni siquiera alcanzaban al SMI. 

El acuerdo alcanzado por CC OO y UGT también es fruto de “apretar en las calles y en la sociedad”, valora Javier Paraíso, de CGT

CCOO-INDITEX-ACUERDO-MESA-RETRIBUCIONES-2023-02-09[2] (2) by Gessamí Forner on Scribd

Ante una situación inflacionista, los dividendos históricos repartidos el año pasado por Inditex —casi 3.000 millones de euros— y la brecha salarial con sus compañeros de los cuatro centros logísticos de la empresa en el Estado, el malestar de las trabajadoras de las tiendas creció hasta desembocar en varias huelgas: la más conocida fue la de A Coruña, impulsada por el sindicato mayoritario gallego, la CIG. La más larga fue la de Gipuzkoa, convocada por el sindicato mayoritario vasco, ELA. Las primeras ahora cobran un mínimo de 1.402 euros mensuales (21.030 euros anuales), más los pluses. Las segundas, 1.407 euros (21.105 euros), más el plus de digitalización (100 euros) y el resto de complementos. El convenio firmado por ELA es para el comercio textil de Gipuzkoa, similar al que consiguieron firmar en Araba, por lo que las mejoras son para todas las trabajadoras del sector.

A Coruña encendió una chispa en Inditex, fue un “acicate”, estima Javier Paraíso, responsable de la Federación Estatal de Hostelería, Alimentación y Comercio de CGT. “Los convenios llevan dormidos un lustro e incluso una década, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. Habría que pedir una explicación a los sindicatos que lo han permitido, ya que no lo puedes fiar todo a una paz social que no es asimétrica —patronal y trabajadoras—” , considera. Valora que los comités de empresa no pueden actuar como “un rehén muerto sin voz y negociando a espaldas de las trabajadoras”. Sobre la escasa repercusión que tienen las huelgas de las trabajadoras de Inditex, considera que “Inditex es el jarrón chino del capitalismo, al que se le concede absolutamente todo, incluso en los medios de comunicación”.

Mientras la mesa estatal de retribuciones, en la que han participado únicamente CC OO, UGT e Inditex, se había reunido varias veces desde noviembre de 2022, CGT decidió convocar una tercera jornada de huelga estatal para el sábado 11 de febrero. Al menos antes de la firma del acuerdo de la mesa de retribuciones, se preveía que la huelga fuera secundada de forma notoria debido al extendido malestar de las trabajadoras de Inditex.

CGT se encuentra ahora “analizando el acuerdo para tomar una decisión firme”, indica Javier Paraíso, quien asegura que el acuerdo alcanzado por CC OO y UGT también es fruto de “apretar en las calles y en la sociedad”. Las peticiones del sindicato son un aumento de 500 euros mensuales para todas las dependientas, o 250 para las que trabajen menos de 15 horas, y que Inditex pague a las trabajadoras de tienda los pluses que ya paga a los trabajadores de los cuatro centros logísticos.

Las trabajadoras de Inditex de A Coruña y Gipuzkoa, así como todas sus compañeras del convenio de comercio textil, cobrarán un mínimo de 21.000 euros, gracias a la negociación llevada a cabo por la CIG y ELA tras sus movilizaciones

Hasta los pluses de los hombres

Precisamente este es uno de los aspectos por los que más destaca el pacto firmado esta noche: CC OO y UGT han conseguido que Inditex abone a las dependientas los siete pluses llamados “mejoras sociales”. En tienda solo tenían dos y de cuantías inferiores.

Por nacimiento o adopción, en tienda percibían 42,70 euros, frente a los 450 del centro logístico. Si la criatura tiene una dependencia de grado II y III, Inditex abonaba 150 euros en tienda y 200 euros en logística. Y en logística tenían cinco pluses más de ayuda a la familia: material escolar (200 euros anuales), guardería (170 al mes), celiaquía (175 al mes), matrícula de universidad (500 euros al año) y adopción internacional (600). 

Para calcular el salario fijo, Inditex computará el salario base, más el plus de transporte, asistencia y pluses de grandes empresas, pero no el de “mejoras sociales”, ni personales, antigüedad, sistema de incentivos y comisiones. La comisión de ventas en tiendas aumenta del 1,2 al 1,4%. Si el salario es superior a lo acordado hoy, como ocurre en A Coruña, Gipuzkoa y Araba, abonará un complemento de entre 600 y 1.000 euros, según jornada, en la nómina de febrero, tal y como estaba previsto en las negociaciones de noviembre.

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

A Coruña

El 23 de diciembre, las dependientas de Inditex de A Coruña consiguieron firmar un convenio colectivo que incluía una mejora salarial del 25%: 382 euros más al mes en una subida progresiva de dos años —en 2023, 322 euros; en 2024, otros 60—. Tenían un salario base de 1.080 euros y estaban en desacuerdo con la negociación llevada a cabo por CC OO y UGT en Madrid, donde sellaron una subida de 120 euros mensuales para las trabajadoras de A Coruña —a la que se opuso el sindicato CIG— y el compromiso de Inditex de involucrarse en la negociación de los convenios caducados. 

La CIG pedía un incremento mensual de 440 euros. Consiguieron 382 y desconvocaron las jornadas de huelga del 23 de diciembre y el 7 de enero, recuerda Carmiña Naveiro, representante del sindicato.

Gipuzkoa

Paralelamente, tras 19 jornadas de huelga, en Gipuzkoa, el 11 de enero, el sindicato ELA (34 delegadas, frente a 3 de UGT, 1 de CC OO, 1 de LAB y 1 de Fetico) firmó el actual convenio textil con una actualización salarial del IPC del 14,1% para entre 2010 y 2020, más un 4,5% para 2021 y un 5% para 2022. Además de mantener el poder adquisitivo, perdido a través de congelaciones, como en el resto del Estado, obtuvieron que el convenio colectivo que afecta a 2.300 trabajadoras incluyera un plus de “digitalización” de 100 euros mensuales para las dependientas de empresas de más de 250 trabajadores a nivel estatal, explica Amaia Pintado. La sindicalista de ELA califica la huelga de “histórica”. “Sabíamos que iba a salir bien, tuvo una incidencia enorme en las cadenas conocidas y la llevó a cabo un colectivo que nunca se había unido y que creó un grupo precioso”, recuerda. La mitad de las trabajadoras afectadas por el convenio lo tenían congelado desde 2009; las dependientas de grandes cadenas habían tenido actualizaciones periódicas, pero unas y otras se apoyaron en las reivindicaciones.

El convenio de Gipuzkoa es parecido al que firmó ELA en Araba en noviembre, que también incluyó un plus “on line”. “Casi hemos dejado de ser dependientas: cada vez realizamos más funciones de embalaje, salida de pedidos y reposición. Muchas veces, cuando arriba una compañera te dice que no hay talla del pantalón que te gusta, en realidad significa que sí hay talla, pero que en el almacén debemos reservarla para los pedidos online. Esta es la estrategia de la empresa”, señala Pinedo sobre las tareas invisibles de las macrotiendas de Inditex. 

Laboral
Laboral Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial
Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

Los convenios colectivos del País Vasco recogen que no se trabaja en domingo y que se libran seis sábados al año. El acuerdo firmado hoy asume que para los convenios provinciales que implican trabajar en domingo, como el de Madrid, la hora será pagada a 10 euros en los contratos más precarios, conocidos por las dependientas como los contratos de lunes a domingo, ya que no distinguen día, y a 12 euros para los contratos de lunes a sábado acumulando una hora de descanso o cobrándola a 24 euros sin descanso extra.

Sara S., dependienta de una tienda de Zara de Madrid, afiliada a CGT, explica que lleva una década en la empresa, que desde entonces ha trabajado todos los domingos y sábados, que libra dos días separados entre semana, que la conciliación con familia y amigos “es un infierno” y que “no hay transparencia” por parte de la empresa a la hora de abonar el plus sobre ventas en tienda (un 1,2%). Su salario base es de 891 euros por 36 horas a la semana, a las que suma el “complemento Madrid” de 100 euros y la comisión de ventas. “Si vendemos más, cobramos más, pero este año ha superado en ventas al anterior y, comparando nóminas, cobro unos 80 euros menos al mes”, advierte. 

El dueño del 59,294% de las acciones de la empresa, Amancio Ortega, ingresó el pasado año 1.718 millones de euros sobre los dividendos de 2021. Los analistas de la prensa salmón auguran “beneficios récord” para 2022. Entre febrero y octubre de 2022, sin contar la campaña de Black Friday y Navidad, la empresa dejó un resultado de 3.095 millones de beneficios netos en nueve meses, según la memoria publicada en la web de Inditex —“crecieron un 24%”, señala el documento—. En una regla de tres, el 33% de esos beneficios supondrían otros 1.026 millones. Estimando de forma cauta, y coincidiendo con los analistas económicos de la prensa salmón, los beneficios netos de Inditex en 2022 podrían ascender a 4.116 millones de euros, por lo que el aumento de 500 euros mensuales en 15 pagas que solicita CGT para todas las empleadas de tiendas constituiría el 6,63% de dicha cuantía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Davidez
10/2/2023 13:46

Vamos que si las empleadas no hubieran seguido con la lucha en la calle, las empresas de amiguismo patronal CCOO y UGT se habrían quedado tan tranquilas con la mierda que consiguieron

0
0
marrameew
10/2/2023 12:18

Enhorabuena a las trabajadoras por su victoria!

Y enhorabuena también a CCOO, magnifico movimiento desplazando a CGT de las negociaciones y llevandose el mérito después de dejar que se haga todo el trabajo duro.

1
0
yermag
yermag
10/2/2023 11:57

Las currelas de Inditex no llegaban a fin de mes. Se unieron, protestaron, hicieron huelga, contaron con el apoyo de sindicatos alternativos como CGT y la intersindical galega CIG, y han logrado grandes aumentos de sueldo. Seguro que algun mendrugo seguirá diciendo que las huelgas no sirven y "todos los sindicatos son iguales"...

2
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.