La Ingobernable
El Supremo sentencia que Almeida desalojó ilegalmente La Ingobernable

La sentencia avala que el Ayuntamiento de Madrid actuó fuera de la legalidad cuando desalojó el centro social de la calle Gobernador en 2019.
La Ingobernable mayo 2019
El edificio donde se alojaba el centro social La Ingobernable lleva dos años y medio vacío David F. Sabadell
6 may 2022 07:00

El Ayuntamiento de Madrid estaba fuera de la legalidad para desalojar el centro social La Ingobernable el 13 de noviembre de 2019 y, aún sabiéndolo, procedió por causas ajenas a sus competencias al desalojo. Eso es lo que señala la sentencia del Tribunal Supremo que avala la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que dio la razón el pasado junio de 2020 a La Ingobernable, lo que fue recurrido por el gobierno del Partido Popular.

El Tribunal Supremo, confirmando la sentencia del TSJM, establece que una entidad pública como el Ayuntamiento de Madrid no tiene potestad para desalojar a un espacio de su propiedad si este está cedido a una entidad privada (en este caso la fundación Ambasz), siendo la entidad privada quien debe iniciar en todo caso los procedimientos judiciales correspondientes.

La sentencia supone la constatación a nivel judicial de que La Ingobernable tenía razón cuando denunció que el Ayuntamiento de Madrid por motivo del desalojo

En una providencia, resolución firme en la que no cabe recurso, concreta que “inadmite a trámite el recurso de casación preparado por el Ayuntamiento de Madrid por falta de fundamentación suficiente y por carencia de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en los términos en que ha sido articulado por la parte recurrente”. Dicha sentencia supone la constatación a nivel judicial de que La Ingobernable tenía razón cuando denunció que el Ayuntamiento de Madrid por motivo del desalojo.

Manifestacion Ingobernable
Cabecera de la manifestación, este 11 de mayo en Madrid. Elvira Megías

“El desalojo nunca se debió ejecutar”, afirma con rotundidad Naomi Abad, abogada de La Ingobernable. La resolución del Tribunal Supremo, al inadmitir a trámite el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento de Madrid contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia que estimó el recurso del Centro Social, “confirma sin género de dudas que el desalojo del Centro Social La Ingobernable fue contrario a derecho”, sentencia la abogada.

“Los intereses partidistas están por encima de la legalidad, las garantías del derecho y el bien común”, afirman desde La Ingobernable

Desde el centro social apuntan al papel fundamental que tuvo La Ingobernable en la campaña electoral del Partido Popular. “Almeida desalojó La Ingobernable porque era una de sus promesas de campaña”, explica Alberto Martínez, portavoz del centro social, que especifica que “la administración tenía que esperar una sentencia del TSJM que les iba a impedir desalojar el proyecto, por lo que así vemos cómo los intereses partidistas están por encima de la legalidad, las garantías del derecho y el bien común”.

Esta sentencia implica también la constatación de que sí que se produjeron daños irreparables al desalojar La Ingobernable sin esperar a la sentencia del TSJM, por lo que “ahora tendremos que ver cómo se pueden indemnizar esos daños”, dice Martínez. La sentencia del TSJM contemplaba que los “perjuicios son indemnizables si se llegara a estimar la pretensión deducida por la parte recurrente” dejando la posibilidad a La Ingobernable de investigar cómo se podrían paliar los daños irreparables por la vía, por ejemplo, de una reclamación patrimonial.

“En el momento que se desalojo ocurrían en el interior del edificio doscientas actividades mensuales y habían pasado por él 130.000 personas en dos años de vida”, explican desde el colectivo. Dos años y medio después del desalojo, el edificio que un día albergó centenares de actividades y que fue desalojado sigue vacío.

La Ingobernable
El desalojo de la Ingobernable fue ilegal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resuelve dos recursos interpuestos por el centro social La Ingobernable en junio y noviembre de 2019, confirmando que el Ayuntamiento de Madrid no tenía legitimidad para realizar el desalojo pero alegando en la segunda que “los daños no son irreparables”.

Fotogalería
Fotogalería | La Ingobernable o cómo dar vida a un edificio abandonado
Un viejo hotel abandonado con más de 120 habitaciones en un barrio sin vecinos y en una ciudad gentrificada que expulsa a su gente. Ante esas lógicas, resurgen las Oficinas de Derechos Sociales de la mano de La Ingobernable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.