La Ingobernable
El Supremo sentencia que Almeida desalojó ilegalmente La Ingobernable

La sentencia avala que el Ayuntamiento de Madrid actuó fuera de la legalidad cuando desalojó el centro social de la calle Gobernador en 2019.
La Ingobernable mayo 2019
El edificio donde se alojaba el centro social La Ingobernable lleva dos años y medio vacío David F. Sabadell
6 may 2022 07:00

El Ayuntamiento de Madrid estaba fuera de la legalidad para desalojar el centro social La Ingobernable el 13 de noviembre de 2019 y, aún sabiéndolo, procedió por causas ajenas a sus competencias al desalojo. Eso es lo que señala la sentencia del Tribunal Supremo que avala la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que dio la razón el pasado junio de 2020 a La Ingobernable, lo que fue recurrido por el gobierno del Partido Popular.

El Tribunal Supremo, confirmando la sentencia del TSJM, establece que una entidad pública como el Ayuntamiento de Madrid no tiene potestad para desalojar a un espacio de su propiedad si este está cedido a una entidad privada (en este caso la fundación Ambasz), siendo la entidad privada quien debe iniciar en todo caso los procedimientos judiciales correspondientes.

La sentencia supone la constatación a nivel judicial de que La Ingobernable tenía razón cuando denunció que el Ayuntamiento de Madrid por motivo del desalojo

En una providencia, resolución firme en la que no cabe recurso, concreta que “inadmite a trámite el recurso de casación preparado por el Ayuntamiento de Madrid por falta de fundamentación suficiente y por carencia de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en los términos en que ha sido articulado por la parte recurrente”. Dicha sentencia supone la constatación a nivel judicial de que La Ingobernable tenía razón cuando denunció que el Ayuntamiento de Madrid por motivo del desalojo.

Manifestacion Ingobernable
Cabecera de la manifestación, este 11 de mayo en Madrid. Elvira Megías

“El desalojo nunca se debió ejecutar”, afirma con rotundidad Naomi Abad, abogada de La Ingobernable. La resolución del Tribunal Supremo, al inadmitir a trámite el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento de Madrid contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia que estimó el recurso del Centro Social, “confirma sin género de dudas que el desalojo del Centro Social La Ingobernable fue contrario a derecho”, sentencia la abogada.

“Los intereses partidistas están por encima de la legalidad, las garantías del derecho y el bien común”, afirman desde La Ingobernable

Desde el centro social apuntan al papel fundamental que tuvo La Ingobernable en la campaña electoral del Partido Popular. “Almeida desalojó La Ingobernable porque era una de sus promesas de campaña”, explica Alberto Martínez, portavoz del centro social, que especifica que “la administración tenía que esperar una sentencia del TSJM que les iba a impedir desalojar el proyecto, por lo que así vemos cómo los intereses partidistas están por encima de la legalidad, las garantías del derecho y el bien común”.

Esta sentencia implica también la constatación de que sí que se produjeron daños irreparables al desalojar La Ingobernable sin esperar a la sentencia del TSJM, por lo que “ahora tendremos que ver cómo se pueden indemnizar esos daños”, dice Martínez. La sentencia del TSJM contemplaba que los “perjuicios son indemnizables si se llegara a estimar la pretensión deducida por la parte recurrente” dejando la posibilidad a La Ingobernable de investigar cómo se podrían paliar los daños irreparables por la vía, por ejemplo, de una reclamación patrimonial.

“En el momento que se desalojo ocurrían en el interior del edificio doscientas actividades mensuales y habían pasado por él 130.000 personas en dos años de vida”, explican desde el colectivo. Dos años y medio después del desalojo, el edificio que un día albergó centenares de actividades y que fue desalojado sigue vacío.

La Ingobernable
El desalojo de la Ingobernable fue ilegal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resuelve dos recursos interpuestos por el centro social La Ingobernable en junio y noviembre de 2019, confirmando que el Ayuntamiento de Madrid no tenía legitimidad para realizar el desalojo pero alegando en la segunda que “los daños no son irreparables”.

Fotogalería
Fotogalería | La Ingobernable o cómo dar vida a un edificio abandonado
Un viejo hotel abandonado con más de 120 habitaciones en un barrio sin vecinos y en una ciudad gentrificada que expulsa a su gente. Ante esas lógicas, resurgen las Oficinas de Derechos Sociales de la mano de La Ingobernable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.