La Ingobernable
El desalojo de la Ingobernable fue ilegal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resuelve dos recursos interpuestos por el centro social La Ingobernable en junio y noviembre de 2019, confirmando que el Ayuntamiento de Madrid no tenía legitimidad para realizar el desalojo pero alegando en la segunda que “los daños no son irreparables”.

Ingobernable desalojo 1
Un operario entra en La Ingobernable, custodiada por la Policía Municipal. David F. Sabadell
25 jun 2020 12:05

Dos sentencias publicadas el mismo día arrojan una victoria amarga para el colectivo La Ingobernable. En la primera, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) da la razón a La Ingobernable y, según explican en un comunicado, “pone de manifiesto cómo los intereses partidistas están por encima de la legalidad y el bien común”. En concreto, la sentencia falla que “el Ayuntamiento de Madrid carece de legitimación” sobre el desalojo producido el 13 de noviembre 2019 en la Calle Gobernador, 39.

“El CS Ingobernable en todo momento denunció que el Ayuntamiento no tenía legitimidad de iniciar y tramitar el proceso de desalojo porque había una cesión vigente a la Fundación Ambasz y, en todo caso, ellos tendrían que haber iniciado el procedimiento por la vía de lo penal”, explica Naomi Abad, abogada de Red Jurídica que interpuso el recurso al TSJM en junio de 2019. “La administración era perfectamente conocedora de que, efectivamente, no tenían legitimidad y aún así dictan el procedimiento de desalojo”, afirma.

Por otra parte, la segunda sentencia que contesta al recurso interpuesto por el centro social en noviembre de 2019 ante la aplicación provisional del desalojo en vías de una sentencia del TSJM considera que  “tampoco cabe apreciar que se produzcan perjuicios irreparables si no se adopta la medida ya que, como bien dice el auto apelado, esos perjuicios son indemnizables si se llegara a estimar la pretensión deducida por la parte recurrente”. En resumen, el TSJM da la razón da la razón al centro social y considera el desalojo ilegítimo pero alivia la presión en la segunda sentencia alegando que ese desalojo provisional no genera daños irreversibles ni irreparables.

Según Abad, por los tiempos judiciales ese recurso, de junio de 2019, “se quedó durmiendo el sueño de los justos, se llevó a cabo el desalojo de La Ingobernable en noviembre y, finalmente, en febrero de este año se resuelven, qué coincidencia, el mismo día los dos recursos interpuestos con cinco meses de diferencia dándonos la razón en que efectivamente el Ayuntamiento no tenía legitimidad para ejecutar el desalojo y, a la vez, diciendo que no pasa nada porque la situación es reversible y hay unos daños que se pueden indemnizar”. 

Para la abogada y para el colectivo, esa segunda sentencia tiene trampa y no están de acuerdo con su contenido: “¿Cómo va a hacer la administración reversible esta situación y cómo va a indemnizar a todas las vecinas y vecinos que no han podido hacer uso del centro y sus actividades desde entonces?”.

Por ello, desde La Ingobernable avisan que estudiarán todas las vías legales para continuar por este proceso, incluyendo la de responsabilidad patrimonial, y destacan con sorpresa que el TSJM no dictamine en dicha sentencia medidas de reparación que le competen al Ayuntamiento de Madrid tras haber perpretado este desalojo ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#64087
26/6/2020 12:05

La ocupación no es legal y las tonterias que hacen como “asociación” son pseudoutiles

0
7
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.