Justicia
CGT denuncia que los retrasos judiciales benefician a las empresas que vulneran los derechos laborales

CGT convoca una concentración en Málaga para denunciar “la situación de indefensión de la clase trabajadora derivada de la caótica situación de los juzgados de lo social”.
Tribunal superior de justicia Andalucia
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

La justicia andaluza lleva años colapsada a causa de la falta de medios, inversión en infraestructura. Así lo demuestran los datos del último informe del TSJA publicados en 2023 y que está teniendo como consecuencia retrasos de años en la resolución de los procesos judiciales. El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha señalado en diversas ocasiones que la causa se encuentra en la falta de renovación e inversión en Justicia que llevan exigiendo décadas.

CGT ha denunciado que estos retrasos tienen consecuencia sobre los procesos de empleados que denuncian la vulneración de derechos laborales de las empresas para las que trabajan. El sindicato ha convocado una concentración en Málaga bajo el lema de “Justicia lenta no es justicia” para poner el foco sobre “la situación de indefensión de la clase trabajadora derivada de la caótica situación de los juzgados de lo social”.

Carolina Garrido trabaja para una subcontrata que ofrece sus servicios a la Junta de Andalucía y a lo largo de su vida laboral ha tenido que poner varias demandas ante distintas situaciones de abuso laboral y cree que: “la lentitud es el primer factor que hace que los incumplimientos o los abusos están a la orden del día”. Garrido tiene causas que han tardado más de cuatro años en resolverse y argumenta que además del retraso arraigado en la justicia andaluza “las empresas tienen su buen abanico de recursos para retrasar los procesos y desgastarte”.

Desde el sindicato además denuncian que estas situaciones van en contra de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, en cuyo texto establece plazos de días para la celebración de juicios y dictados de sentencia. Un proceso que debería garantizar no se extendiese más allá de dos meses que debido a la falta de recursos se alarga hasta años. “Las empresas son conocedoras de esto y campan a sus anchas, sobre todo las subcontratas, que despiden, modifican horarios y abusan sabiendo que tardan años y para cuando sea el juicio quizá ni siquiera estén dando el servicio”, puntualiza el Secretario de Organización de CGT Andalucía, Miguel Montenegro.

A Laura Portillo, agente comercial, le echaron de su trabajo, en el que llevaba 5 años, dos días después de pedir a la empresa una concreción horaria para poder cuidar de su hija: “Llevo un año de incertidumbre, me es imposible no pensar en el tema”. Portillo está a la espera de la celebración del juicio tras denunciar a la empresa por despido improcedente.

Gloria trabaja para una conocida empresa de muebles sueca y en el año 2021, tras presentarse como enlace sindical, fue sancionada. Al no llegar a acuerdo con la empresa, Gloria decidió denunciar la situación y hasta este próximo mayo, 3 años después, no se celebrará el juicio para ver su causa. “Vivo en un sinvivir porque estoy en el punto de mira” sostiene la trabajadora que continúa en su puesto.

El sindicato cree que de esta manera se desincentiva a las trabajadoras a acudir a los Tribunales y se limita el derecho a la protesta por distintas vías: “con la ley mordaza tienen casi prohibido respirar. Luego ni siquiera puedes recurrir a la justicia y con los salarios que hay no te puedes permitir el lujo de hacer más de un día de huelga. Así de claro que son muchas cuestiones condicionantes que perjudican a las trabajadoras y trabajadores”, expone Montenegro.

Para solventar esta problemática, desde CGT exigen el Cumplimiento de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y proponen medidas como la implantación Implantar de Juzgados de lo Social de Ejecución. Un organismo que ya existe en otras comunidades como Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.