Justicia
CGT denuncia que los retrasos judiciales benefician a las empresas que vulneran los derechos laborales

CGT convoca una concentración en Málaga para denunciar “la situación de indefensión de la clase trabajadora derivada de la caótica situación de los juzgados de lo social”.
Tribunal superior de justicia Andalucia
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

@laespigaora.bsky.social

20 feb 2024 05:31

La justicia andaluza lleva años colapsada a causa de la falta de medios, inversión en infraestructura. Así lo demuestran los datos del último informe del TSJA publicados en 2023 y que está teniendo como consecuencia retrasos de años en la resolución de los procesos judiciales. El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha señalado en diversas ocasiones que la causa se encuentra en la falta de renovación e inversión en Justicia que llevan exigiendo décadas.

CGT ha denunciado que estos retrasos tienen consecuencia sobre los procesos de empleados que denuncian la vulneración de derechos laborales de las empresas para las que trabajan. El sindicato ha convocado una concentración en Málaga bajo el lema de “Justicia lenta no es justicia” para poner el foco sobre “la situación de indefensión de la clase trabajadora derivada de la caótica situación de los juzgados de lo social”.

Carolina Garrido trabaja para una subcontrata que ofrece sus servicios a la Junta de Andalucía y a lo largo de su vida laboral ha tenido que poner varias demandas ante distintas situaciones de abuso laboral y cree que: “la lentitud es el primer factor que hace que los incumplimientos o los abusos están a la orden del día”. Garrido tiene causas que han tardado más de cuatro años en resolverse y argumenta que además del retraso arraigado en la justicia andaluza “las empresas tienen su buen abanico de recursos para retrasar los procesos y desgastarte”.

Desde el sindicato además denuncian que estas situaciones van en contra de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, en cuyo texto establece plazos de días para la celebración de juicios y dictados de sentencia. Un proceso que debería garantizar no se extendiese más allá de dos meses que debido a la falta de recursos se alarga hasta años. “Las empresas son conocedoras de esto y campan a sus anchas, sobre todo las subcontratas, que despiden, modifican horarios y abusan sabiendo que tardan años y para cuando sea el juicio quizá ni siquiera estén dando el servicio”, puntualiza el Secretario de Organización de CGT Andalucía, Miguel Montenegro.

A Laura Portillo, agente comercial, le echaron de su trabajo, en el que llevaba 5 años, dos días después de pedir a la empresa una concreción horaria para poder cuidar de su hija: “Llevo un año de incertidumbre, me es imposible no pensar en el tema”. Portillo está a la espera de la celebración del juicio tras denunciar a la empresa por despido improcedente.

Gloria trabaja para una conocida empresa de muebles sueca y en el año 2021, tras presentarse como enlace sindical, fue sancionada. Al no llegar a acuerdo con la empresa, Gloria decidió denunciar la situación y hasta este próximo mayo, 3 años después, no se celebrará el juicio para ver su causa. “Vivo en un sinvivir porque estoy en el punto de mira” sostiene la trabajadora que continúa en su puesto.

El sindicato cree que de esta manera se desincentiva a las trabajadoras a acudir a los Tribunales y se limita el derecho a la protesta por distintas vías: “con la ley mordaza tienen casi prohibido respirar. Luego ni siquiera puedes recurrir a la justicia y con los salarios que hay no te puedes permitir el lujo de hacer más de un día de huelga. Así de claro que son muchas cuestiones condicionantes que perjudican a las trabajadoras y trabajadores”, expone Montenegro.

Para solventar esta problemática, desde CGT exigen el Cumplimiento de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y proponen medidas como la implantación Implantar de Juzgados de lo Social de Ejecución. Un organismo que ya existe en otras comunidades como Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?